Un ciudadano chino de paso en Barcelona que siente una fuerte punzada en el pecho y se siente impotente para pedir ayuda en su idioma es un ejemplo de lo que trata de evitar la nueva app de emergencias, pionera en Europa, que veía la luz hace apenas unos días.
Con “112 Accessible” – que así se llama-, los turistas de visita en Cataluña, podrán reclamar asistencia urgente mediante pictogramas y un servicio de geolocalización integrado. La app incluye, además, consejos para minimizar el riesgo mientras llegan los servicios de emergencia.
El funcionamiento es muy sencillo: la persona que necesita ayuda escoge la imagen que describe su problema (quemaduras, mareos, dolor de pecho en nuestro ejemplo…) y lo envía a la central de llamadas 112, que recoge la ubicación del paciente y otros datos relevantes para iniciar una actuación rápida.
Está documentado que entre los turistas que nos visitan en los últimos años cada vez cobran mayor protagonismo nuevas nacionalidades. En ello ha pensado la Generalitat de Cataluña y la principal novedad de esta nueva aplicación, desarrollada por Telefónica, es que facilita al visitante que no habla ninguno de los idiomas en los que el teléfono de emergencias atiende (catalán, español, inglés, francés y alemán) la comunicación con el 112 en seis lenguas más: ruso, chino, árabe, polaco, japonés e italiano., “112 Accesible” tiene la capacidad de autotraducirse en el idioma configurado en el terminal.
La noticia está en línea con lo que comentaba un compañero en su post “Una nueva etapa en la atención de emergencias” y es que con la irrupción de los canales de datos móviles en el mundo residencial y las prestaciones que en la actulidad ofrecen los teléfonos inteligentes, se plantean nuevas y más eficientes fórmulas de comunicación entre los ciudadanos y los centros de emergencias.
El pasado mes de diciembre ya se presentó la primera app para discapacitados auditivos integrada con la plataforma Séneca de gestión de emergencias para ofrecer a este colectivo una nueva herramienta, ágil y sencilla, para comunicarse con el 112.
Tras el éxito cosechado tanto por el desarrollo de la aplicación (Telefónica recibió el premio al mejor desarrollo omnicanal del año por la revista Contact Center) como por el uso de la misma (el 25 por ciento de los incidentes de personas sordas se han comunicado desde esta app), se pensó en extender a más colectivos el uso de este nuevo canal de comunicación de emergencias. Así, el consorcio formado por Telefónica, la Generalitat de Cataluña y el Gremio de Hoteleros presentaba hace unos días la nueva app de emergencias dirigida a turistas.
Vemos, pues, cómo de la preocupación por extender el servicio de emergencias a todos los ciudadanos, han ido surgiendo nuevas soluciones basadas en canales alternativos al tradicional de la voz. La irrupción de los canales de datos móviles en el mundo residencial, junto con las prestaciones que a día de hoy ofrecen los teléfonos inteligentes lo han hecho posible.,
Otro de los puntos de mejora para los centros de emergencia era el de la localización precisa de las llamadas desde móviles. Desde hace algo más de una década, los centros de emergencia obtienen el posicionamiento de las llamadas a través de las coordenadas de la antena que recibe la llamada y el cono de probabilidad en el que se encuentra el dispositivo móvil. Dicha franja puede ser mayor o menor dependiendo del entorno, ya sea rural o urbano, y de la cantidad de antenas que haya en el radio de acción.
Actualmente la mayoría de los smartphones posee la capacidad de indicar el posicionamiento GPS con una alta fiabilidad y esto desde el punto de vista de una emergencia tiene un valor incalculable.
Sin duda, las apps a través de dispositivos móviles ofrecen a los ciudadanos una valiosa herramienta de comunicación con los centros de emergencias.
Imagen: Wootang01

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...