Las 16 empresas más grandes en el ranking mundial por sectores


EE.UU. encabeza 7 de los sectores analizados y España forma parte, con Luxemburgo y Francia, de otro de los grupos destacados

El ranking mundial de grupos industriales por sectores está liderado por la británica BP (Bristish Petroleum), con unos ingresos en miles de millones de euros en 2005 de 222.527. Sin embargo, Estados Unidos encabeza hasta siete de los 16 sectores analizados por la revista FORTUNE en su lista ‘Global 500’. España también figura en uno de los primeros puestos, junto a Luxemburgo y Francia, al tener participación de Arcelor, que es la que más ingresos tiene en el sector siderúrgico.

En el resumen de los primeros de la lista por sectores que se puede observar a continuación, a Estados Unidos le siguen, por países, Alemania (liderando tres sectores), Francia (también con tres, aunque uno de ellos lo comparte con España y Luxemburgo), y Suiza, Finlandia y Gran Bretaña que lideran un sector cada uno de ellos.

 

RANKING MUNDIAL DE GRUPOS INDUSTRIALES

(los líderes de los 16 principales sectores)

Empresa

Ingresos

(miles de millones  euros)

Sector

BRITISH PETROLEUM (BP)(Gran Bretaña)

222.527

Petróleo

GENERAL MOTORS(Estados Unidos)

151.055

Automóviles

IBM(Estados Unidos)

75.158

Ordenadores

(hardware)

SIEMENS(Alemania)

71.404

Electrónica

NESTLE(Suiza)

54.497

Alimentación

PFIZER(Estados Unidos)

42.083

Farmacia

BOEING(Estados Unidos)

41.017

Aeroespacial

 y Defensa

PROCTER & GAMBLE(Estados Unidos)

40.127

Cosmética y Hogar

THYSSEN KRUPP(Alemania)

38.053

Maquinaria industrial

 y agrícola

BASF(Alemania)

36.435

Química

SAINT-GOBAIN(Francia)

31.088

Materiales de

construcción, vidrio

ARCELOR(Luxemburgo/España/Francia

29.296

Siderurgia

MICROSOFT(Estados Unidos)

28.745

Servicios informáticos

(software)

NOKIA(Finlandia)

28.416

Tecnología de

las comunicaciones

INTEL(Estados Unidos)

26.699

Semiconductores

BOUYGUES(Francia)

22.714

Construcción,

ingeniería

 

Los que vienen detrás

Además, según los datos del ranking de los mayores grupos empresariales del mundo que publica anualmente FORTUNE, el segundo y tercer puesto, en cada uno de los sectores, está ocupado por los siguientes grupos: En el sector petrolífero, Exxon Mobil (EE.UU.) y Royal Dutch/Shell (Gran Bretaña y Holanda); en automoción, Daymler Chrysler (Alemania) y Toyota Motor (Japón); en el mundo empresarial de los ordenadores (hardware), Hewlett-Packard (EE.UU.) y Dell (EE.UU.); en electrónica, Hitachi (Japón) y Matsushita Electric Ind. (Japón); en alimentación, Unilever (Gran Bretaña y Holanda) y PepsiCo (EE.UU.); en farmacia, Johnson & Johnson (EE.UU.) y GlaxoSmithKline (Gran Bretaña); en el sector aeroespacial y de defensa, EADS (Alemania, Francia, Gran Bretaña y España) y United Technologies (Gran Bretaña); en cosmética y hogar, L’Oréal (Francia) y Kimberly-Clark (EE.UU.); en maquinaria industrial y agrícola, Carterpillar (EE.UU.) y Mitsubishi Heavy Ind. (Japón); en el sector de la química, Dow Chemical (EE.UU.) y Bayer (Alemania); en el de los materiales de construcción y vidrio, Lafarge (Francia) y CRH (Irlanda); en siderurgia, Nippon Steel (Japón) y JFE Holdings (Japón); en servicios informáticos (software), Electronic Data Sist. (EE.UU.) y Computer Sciences (EE.UU.); en tecnología de las comunicaciones, Motorola (EE.UU.) y Cisco Systems (EE.UU.); en semiconductores, Flextronica Int. (Singapur) y Onex (Canadá); y, por último, en el sector de la construcción e ingeniería, Vinci (Francia) y Halliburton (EE.UU.).

 Artículo relacionado: Juego online: mas allá del transporte

 La industria europea cede posiciones

La revista Fortune muestra otros datos interesantes en su ‘Global 500’. Así, una de las conclusiones que se puede extraer de su informe es que la industria europea está cediendo posiciones ante la incontenible terciarización de la economía de Europa, donde destacan las grandes corporaciones del sector financiero, seguros y la gran distribución.

Un total de veintidós grandes empresas europeas se incluyen entre los primeros cincuenta mayores grupos del planeta en volumen de ingresos, pero sólo una decena de ellas opera en el sector industrial.

Los datos también reflejan la neta primacía de los gigantes industriales de Estados Unidos y Japón en el mercado global, singularmente en actividades de gran valor añadido como los servicios informáticos y la microelectrónica, mientras los grandes grupos industriales de las economías asiáticas emergentes ganan posiciones en el mercado.

Los únicos grupos europeos que aparecen entre los primeros diez colosos industriales del mundo son significativamente las petroleras BP (Gran Bretaña), Shell/ Royal Dutch (Gran Bretaña y Holanda) y Total (Francia), con la excepción del constructor alemán de automóviles Daimler Chrysler.

 

Vigor de Alemania

Alemania resurge con inusitado vigor en el mercado global como primer exportador de productos industriales, mientras Francia intensifica la internacionalización de sus grandes empresas para defender y fortalecer su posición en el mercado.

Así y todo, nueve de los dieciséis grandes sectores industriales analizados siguen liderados por grupos europeos, según el ranking ‘Global 500’. Destacan los sectores químico (Basf), alimentación (Nestlé y Unilever), electrónica (Siemens), construcción e ingeniería (Bouygues) y tecnología (Nokia). Pese a la fuerte presión de la industria nipona, hasta seis constructores europeos aparecen entre la primera docena de empresas mundiales del sector.

 

Fuente:  @xiffy, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Coautor del libro “Tecnología, Servicios y Negocios GPRS” editado por Telefónica Móviles España. Quince años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, en los que he trabajado en distintos proyectos, desde el lanzamiento de Infovia en mi estancia en Telefónica I+D, al desarrollo de proyectos de Voz-IP, pasando por el lanzamiento de Blackberry en España.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba