20 Congreso Nacional de Hospitales: una tecnóloga entre directivos sanitarios

A finales del mes de marzo asistí al 20 Congreso Nacional de Hospitales y allí participé en un laboratorio sobre salud digital, en el que se presentaron soluciones y experiencias de Telefónica en la digitalización de los cuidados de la salud, concretamente la digitalización del proceso de la firma del consentimiento informado, y la localización y trazabilidad automáticas de pacientes y activos en tiempo real en centros sanitarios.

La afluencia de público fue enorme y el nivel de reencuentros entre los actores del sector extraordinaria. Yo llegué dispuesta a tomar el pulso a cómo de dispuestos andan los directivos sanitarios ya en 2017 a utilizar herramientas TIC para, como decía el lema del congreso, “seguir progresando”.

Y me vine con una noticia buena y otra mala. La buena es que hay directivos sanitarios que sí entienden el mundo en el que vivimos y reconocen el valor que aportan estas herramientas. Haberlos, haylos. La mala es que son todavía un porcentaje mínimo. Lo percibí en que la afluencia de público a las charlas o talleres sobre TIC, o tecnología en general, es muy escasa; el tema no les despierta gran interés.

Creo que necesitamos informar y educar a los directivos sanitarios en el uso de las TIC y darle difusión a las experiencias de transformación digital que se están llevando a cabo.

Con mi informal sondeo también traté de averiguar cómo anda este asunto en el sector farmacéutico, altamente representado en el encuentro, y aquí topamos con los impedimentos legales. Esto sí que no ha cambiado en absoluto desde la última edición del congreso. Somos conscientes de que la tecnología y la innovación van por delante de la legislación, pero me pregunto si no estamos permitiendo un coste de oportunidad demasiado alto en aras del cumplimiento estricto de una normativa obsoleta, en lugar de pedirle a la legislación que se adecue a los nuevos tiempos.

Ya al margen del ámbito TIC, hubo dos cosas del sector que, vistas desde fuera por una tecnóloga, me llamaron mucho la atención:

Por un lado, la mayoría aplastante de las comunicaciones en el área de la mejora de la experiencia asistencial, con un porcentaje de más del 55 por ciento respecto al total. Fueron muchas más que las de financiación, gestión del conocimiento o la necesidad de rehacer el modelo para atender a la cronicidad. Está claro, por tanto, que nuestros sanitarios están enormemente preocupados por la “experiencia de paciente”, tema que próximamente se abordará en este blog.

Y, por otro lado, me tengo por una profesional muy racional, tengo que admitir que también me llama poderosamente la atención que una de las cinco líneas temáticas de un congreso científico sobre gestión sanitaria sea la profesionalización de la función directiva. Lógicamente, todos entendemos que para gestionar una organización con cientos de trabajadores y presupuestos millonarios, es preferible que el equipo directivo esté cualificado para ello frente a la asignación a dedo sin ningún tipo de evaluación de capacidades. Pero ¿de verdad necesitamos debatir esto en un congreso científico?, ¿hace falta un encuentro de este tipo para llegar a la conclusión de que alguien que gestiona un equipo de trabajo necesita desarrollar competencias ad hoc? Si se me permite la sugerencia, creo que ayudaría más a avanzar que se compartieran experiencias en innovación organizativa, o en toma de decisiones basadas en herramientas de análisis de datos, o sobre innovación en los modelos de financiación, etc.

Ahora tenemos dos años por delante para seguir progresando antes de una nueva convocatoria. Ojalá para el congreso de 2019 todos seamos un poco más digitales.

Imagen: Village9991

Ingeniera superior en telecomunicaciones y Executive MBA. La mayor parte de mi trayectoria profesional ha transcurrido en el ámbito del Health IT: desarrollo de producto, calidad del software, marketing y preventa, desarrollo de negocio y venta consultiva en los mercados de Suecia, Italia, Portugal y España. Viajera por naturaleza, por trabajo y por placer, entusiasta de los idiomas, la montaña, la buena mesa y las conversaciones con gente interesante.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba