abordar-exito-transformacion-digital

Palancas e inhibidores para abordar con éxito la transformación digital

El pasado mes de junio se presentaron los resultados del estudio “Palancas e inhibidores para abordar con éxito la transformación digital en las empresas y Administraciones públicas españolas”, elaborado por AUTELSI (Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).

Este interesante trabajo recoge las conclusiones de un análisis realizado a empresas, tanto asociadas como no, con el objetivo de identificar los factores que impulsan y frenan el proceso de digitalización. Se trata de que las organizaciones puedan apoyarse en los primeros y adoptar medidas que mitiguen el impacto de los segundos.

Principales impulsores de la transformación digital

  • En el documento se pone de manifiesto un claro impacto de las tecnologías digitales sobre la competitividad del negocio. Añade como requisito la incorporación de procesos de gestión del cambio asociados a los nuevos proyectos de transformación.
  • El talento digital se constata como un impulsor de la transformación, a la vez que se evidencia la necesidad de invertir en formación continua, tanto en competencias técnicas como en habilidades blandas. El estudio destaca, además, la importancia de incorporar talento joven en convivencia con otras generaciones y reconoce la experiencia de empleado como un factor clave.
  • Para el éxito de los proyectos de transformación es esencial el alineamiento de la estrategia digital con los objetivos de negocio.
  • La colaboración con el ecosistema de startups se valora de manera positiva como un acelerador a la hora de poner en marcha proyectos de innovación.
  • Por último, aparece la cultura corporativa abierta como un elemento esencial para el éxito. En cambio, los “silos organizacionales” se identifican como importantes inhibidores para la transformación.

Inhibidores de la transformación digital

En este capítulo no se contempla como un problema significativo la madurez digital de las organizaciones. Sin embargo, sí aparece en el listado de frenos la resistencia al cambio. Ésta incide en el alineamiento entre tecnología y negocio, la colaboración con ecosistemas abiertos y el desarrollo de las nuevas competencias digitales.

Por otra parte, el estudio constata que la insuficiencia presupuestaria para poder abordar proyectos de transformación y otros factores externos como la regulación normativa están impactando negativamente en la puesta en marcha de proyectos de transformación digital. Sobre todo en el sector público, donde se evidencia la rigidez en los procesos de contratación como una dificultad añadida en el acceso de la Administración a la mejor tecnología disponible en el mercado.

La ciberseguridad, una cuestión clave

Por último, en el ámbito de la ciberseguridad, el trabajo de AUTELSI recoge que solo un tercio de los encuestados incorpora la ciberseguridad por diseño en cualquier proyecto o desarrollo. De hecho, para la mayoría de las organizaciones encuestadas la falta de seguridad digital se percibe como un freno de cara al desarrollo de proyectos de transformación digital.

Tras la presentación de los resultados tuvo lugar una interesante mesa redonda, en la que representantes de distintos organismos públicos y privados (Renfe, ASTIC, DXC, Huawei, Everis y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) compartieron su visión sobre los aspectos más destacados del estudio y yo misma participé.

5G o la inteligencia artificial en el debate

Se hizo hincapié en la capacitación digital de las personas. Y se llamó la atención sobre que en las Administraciones públicas se requieren profesionales que cuenten con habilidades digitales pero también con competencias blandas. La creatividad, el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación o la gestión del tiempo son cada vez más diferenciadoras.

También se llamó la atención sobre la gestión del cambio como elemento esencial para adaptarse a situaciones imprevisibles, como la provocada por la emergencia sanitaria. Y se puso sobre la mesa el papel de tecnologías como 5G o la inteligencia artificial como palancas para la transformación digital de las compañías.

Personas: formación y cultura de la diversidad

Por mi parte, destaqué la importancia de las personas para abordar con éxito la transformación digital. Son ellas el principal impulsor del cambio dentro de las organizaciones. Y tuve la oportunidad de compartir la visión de Telefónica respecto a la formación de los empleados como elemento catalizador de una nueva cultura más digital.

La formación no es solo una importante herramienta para atraer y retener el talento, también para aprovechar la enorme ventaja competitiva que supone la transformación digital. Las empresas están empezando a tomar conciencia de ello. De ahí la necesidad de apostar por la formación continua de los empleados y hacerlo desde tres ejes:

  • Incremento de la especialización de los perfiles críticos en áreas de negocio clave para la organización.
  • Procesos de reskilling o reciclaje profesional. Son necesarios para favorecer el desarrollo de profesionales y los movimientos funcionales para que las compañías puedan adaptarse a un entorno cambiante y a las nuevas necesidades de negocio.
  • Garantía de una capacitación continua en el tiempo.

Por otra parte, la convivencia de varias generaciones dentro de una organización, a la vez que un reto para Recursos Humanos, representa una enorme oportunidad para las compañías. Aquellas que apuestan por la diversidad (de generación, género, cultura, pensamiento…) están mejor posicionadas para encarar los retos que les depara el futuro.

La buena noticia es que la tecnología ya ayuda a identificar el talento, evaluar el grado de expertise y a promover el aprendizaje continuo y el traspaso de conocimiento dentro de las organizaciones.

Imagen: Quinn Dombrowski

Ingeniera de Telecomunicación y Máster en Gestión de las Telecomunicaciones en la Empresa por la UPM, y Doctorado de Organización de Empresas Always in Progress. Me dedico a llevar al mercado soluciones de puesto de trabajo en el área de Marketing de producto. En lo profesional, me encanta meterme en todos los charcos, pensar algo distinto e ilusionarme con nuevos proyectos. Mi auténtica pasión es mi familia y mis dos pequeños, que me ayudan a reinventarme cada día.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba