En el mundo digital todo sucede muy rápido, más de 4.600 millones de usuarios de telefonía móvil, 1.000 millones de usuarios de telefonía fija y 1.600 millones de internautas. Los consumidores emplean las comunicaciones cada vez más en su vida diaria, compartiendo inquietudes y contenidos en redes sociales, comprando online, etc. El número de dispositivos conectados en 2020 será de más de 50 mil millones.
Las barreras para disponer de Internet en el Móvil (interfaz de usuario, tarifas y cobertura de red) han caído permitiendo el crecimiento de los datos. A su vez este tráfico se ha visto impulsado con el boom del desarrollo de nuevas aplicaciones, de tal manera, el 40% de los accesos a Internet se realizan actualmente desde el móvil y serán el acceso predominante en 2013.
Internet en el móvil y cloud computing se refuerzan mutuamente consiguiendo mediante ambas un acceso ubicuo y conveniente a todo tipo de aplicaciones de empresa y personales, sin embargo enseguida nos damos cuenta con todo este nuevo panorama digital de la necesidad de nuevas redes con un gran ancho de banda, más inteligentes, con QoS y seguridad extremo a extremo. En muchas ocasiones ya no servirá conectarse a través de Internet, y se hará imprescindible pasar de la red de acceso a la nube a través de una red basada en IMS (IP Multimedia Subsystem), que permite ofrecer servicios de forma estándar, interoperable, segura, con calidad de servicio, etc. IMS es una estandarización de arquitectura NGN (Next Generation Networking) para los servicios multimedia de internet definida por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicación (ETSI) y la 3GPP (del inglés 3rd Generation Partnership Project). El éxito de las redes de nueva generación se encuentra en la separación bien definida entre la porción de red de transporte (conectividad) y los servicios que corren por encima de esa red, NGN.
Sin duda para que los servicios tengan éxito sobre todo en el entrono empresarial, es necesario disponer de seguridad, disponibilidad y calidad de servicio en la transmisión de los datos.
En resumen y simplificando, para asegurar el éxito en el nuevo mundo digital hay que equilibrar el ecosistema.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
La investigación de mercados 3.0, un salto cualitativo de las compañías data driven
No sé cuántos de vosotros habréis recibido una llamada para realizar algún tipo de estudio de mercado. Quizá os ...
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...