Adiós al ‘analfabetismo digital’

¿Las TIC serán el remedio contra el paro? Parece que quien hoy en día tenga conocimientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación lo tiene mucho más fácil a la hora de encontrar empleo. No lo digo yo, sino expertos en esto de la formación y la empleabilidad, como Eduardo Alcaín, Presidente de la Fundación EUCIP España (European Certification of Informatics Professionals), al que tuve el placer de escuchar hace unos días en la conferencia ‘Cultura digital y formación’ en el Espacio Fundación Telefónica .

Como él, otros especialistas en la materia hicieron un repaso por las carencias y esperanzas de nuestro país en dos temas cruciales para salir del ‘atolladero’: la formación y la empleabilidad.

¿Y qué se está haciendo desde el Estado al respecto? Según Jesús Barroso, del Ministerio de Empleo, el sector de las TIC se ha convertido en algo prioritario para ellos y actualmente se encuentran inmersos en profundos cambios normativos con nuevos planteamiento para las políticas activas de empleo. Entre sus logros están el que las Administraciones Educativa y Laboral se hayan puesto de acuerdo para que los jóvenes puedan compaginar el trabajo en las empresas con la formación a través de contratos de formación y aprendizaje (pronostica que en un futuro toda la formación será acreditable) y el cambio radical con la teleformación, cada vez más implantada y que comporta grandes ventajas.

El sector de las TIC se ha vuelto estratégico y prioritario. Dejar atrás el ‘analfabetismo digital’ ya no es una opción, sino una obligación: el que no se suba al carro tecnológico tendrá mucho que perder en el ámbito laboral. Todo el mundo tiene que hacer el esfuerzo de convertirse en tecnológico. Pero esto no es nada nuevo. El reto ya lo puso en marcha Europa hace unos años con su Agenda Digital 2020, planificando un paquete de medidas encaminadas a dotar a todos los ciudadanos de capacidades digitales. ¿Lograrán cumplir su objetivo?

Independientemente de que las Administraciones se impliquen en transformarnos en seres ‘digitales’, nosotros, como individuos, también tenemos el deber de preocuparnos y responsabilizarnos de nuestra carrera profesional y tomar las riendas en este asunto. Que no nos pase lo mismo que con una de nuestras asignaturas pendientes: el inglés. Por si no lo sabías, uno de cada dos puestos de trabajo ofertados exige dominar este idioma a la perfección, y estamos perdiendo muchas oportunidades de empleo por culpa de esta ‘carencia’.

¿Y qué están haciendo las TIC por los negocios? Beatriz Lozano, directora de formación de Indra, nos contó cómo su empresa, 100% española, había crecido exponencialmente en los últimos años y ya tenía implantado el 60% del negocio fuera del país gracias a la facilidad que brindan las TIC en el campo de la internacionalización, por ejemplo. Además, el rol del CIO (director de tecnología en las empresas) cada vez está cobrando un mayor protagonismo en las compañías, pasando de ser un mero facilitador a convertirse en estratégico en busca de valor para el crecimiento del negocio.

La insuficiencia de la plena implantación de las TIC en la sociedad se nota hasta en las titulaciones. Seguro que alguna vez habrás oído eso de que la enseñanza va muy por detrás del mercado laboral o que los conocimientos impartidos luego no se corresponden con los demandados por las empresas. Como ejemplo, baste señalar que la mitad de la gente que trabaja en el sector TIC en España no tiene acreditados estos conocimientos. ¿Pero esto supone un problema? Depende. Sí, porque como señaló Maximilien de Coster, director del portal Ticjob, “las empresas tienden cada vez más a requerir titulaciones para los puestos TIC y el sector adolece de certificaciones”. Él aboga por que se cree un ‘TOEFL de las TIC’ que unifique criterios y sea valorado por las compañías. Otros, sin embargo, consideran que la titulación no es tan importante. El acceso a la información se ha democratizado y no se deben poner barreras en un mundo globalizado: “Que la gente aprenda dónde y como quiera, pero que aprenda”. Como reflexión, no deberíamos vigilar tanto la ejecución de los procesos formativos, sino más bien los resultados.

La actual oferta y demanda del mercado laboral nos debe hacer recapacitar sobre hacia donde encaminar nuestras carreras. Por un lado, hay mucho paro, pero por otro, no dejan de surgir nuevos perfiles del ámbito TIC faltos de candidatos. Algo no cuadra. Pongámosle remedio y convirtámonos en agentes activos, ¿no creéis?

Aquí os dejo una pequeña entrevista que le hicimos a Patricia Hernández, Human Resources Manager de Microsoft, que también participó en el evento. ¿Qué beneficios aportan las TIC a la hora de buscar empleo? ¿Qué nuevos retos se le plantean a los docentes? ¿Cómo solucionar la brecha entre lo que se estudia y lo que las empresas demandan? ¿Cómo será el aprendizaje en un futuro?

 

Imagen: alcomm

Más de una década en Contenidos del portal Terra. Actual responsable de la web Grandes Clientes. Me interesa todo el mundo TIC.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba