Aquellos que nos dedicamos (o nos hemos dedicado alguna vez) a la innovación en Telefónica, sabemos que se trata de una tarea recurrente que perdura en el tiempo. La tecnología evoluciona, surgiendo continuamente nuevas oportunidades de definición de productos y servicios en un ciclo que no tiene fin: exploración, prototipado, comunicación y transferencia al negocio, siempre con foco en las personas. La innovación es jugar con la incertidumbre, con un mix de tecnologías recién estrenadas, con los plazos, con pensar un proyecto desde cero, intuir cuándo podrás acabarlo, presentarlo y comunicarlo, pero sabiendo que todo se moldeará según transcurra el propio proyecto, pues la innovación es aprendizaje y adaptación en marcha, algo así como ir maniobrando en pleno vuelo según encuentres diferentes corrientes de aire, habiendo previsto muchas de ellas, pero no todas. Sin embargo, todo aquello que es cíclico y moldeable, como la innovación, tiene siempre un hito clave que marca el comienzo de una nueva iteración, siendo el Mobile World Congress el hito por excelencia para un teleco, y el punto central de este artículo.
Va de retos
Mediados de diciembre de 2022… a poco más de dos meses de celebrarse el Mobile World Congress 2023, y con todos los proyectos ya muy avanzados de cara a presentarse en el stand de Telefónica, decidimos, sin miedo al riesgo, llevar uno más: Telefónica y Nokia vemos la oportunidad de presentar una nueva funcionalidad de red que es capaz de adivinar el futuro. Así, como suena. Las nuevas redes 5G podrán decirte cómo se comportarán en un plazo de tiempo concreto, para que tú puedas tomar decisiones de forma anticipada, siendo de gran utilidad para las personas, para los vehículos autónomos o para los robots móviles industriales, entre otros.
¡Reto aceptado! así que, siendo conscientes de los plazos, damos forma al proyecto de cara a poder hacer entendible aquello que es realmente complejo de interpretar: big data, funciones de red, algoritmos predictivos, inteligencia artificial y miles de parámetros de conectividad procesándose en tiempo real. Como el Mobile World Congress no es un evento cualquiera, nosotros no íbamos a llevar una demo cualquiera, así que decidimos, ni más ni menos, demostrar cómo la funcionalidad NWDAF (Network Data Analytics Function), una inteligencia artificial de las redes 5G, es capaz de leer el futuro y de predecir cómo se comportará la red de Movistar España en la Feria de Barcelona, en los 8 pabellones del evento, en sus cuatro días de duración. Un buen reto… a un mes de celebrarse la feria.
Sin pensarlo ni un momento más, el equipo Telefónica y el equipo Nokia nos arremangamos para integrar las decenas de emplazamientos de telefonía móvil (que darían servicio 5G a los más de ochenta y ocho mil quinientos visitantes de este evento) con esta “bola del futuro” de las redes 5G, con el objetivo de saber:
- Cuántos usuarios estarían usando la red 5G en cada segundo del evento.
- El volumen de datos que iba a transitar por la red, en periodos de 15 minutos, en los cuatro días.
- Cuántos usuarios iban a moverse de una antena 5G a otra en cada momento del MWC23.
Todo lo anterior a futuro (datos predictivos) y de manera totalmente agregada y anonimizada. Es decir, sin ser capaces de identificar a ningún usuario en concreto y sin acceso a ninguna información personal. Recordemos que la tecnología está aquí para ayudarnos, para centrarse en las personas, y en ningún momento para comprometer la privacidad o el bienestar de las mismas.
El domingo 26 de febrero, un día antes del evento, nos encontramos en el stand de Nokia adivinando el futuro. Mirando, en una pantalla, cómo daría servicio nuestra red 5G a las decenas de miles de personas que pasarían por allí los próximos 4 días. Ya sólo faltaba la guinda del pastel: dejar transcurrir el evento y ver que la “bola de cristal” funcionaba. Es decir, ver si las predicciones coincidían con la realidad, según el tiempo avanzaba. Así que dejamos funcionando de forma constante el demostrador para todos aquellos interesados, que no fueron pocos, representando con barras verticales azules los datos reales y, en amarillo, los datos predictivos – FUTURE VERSUS REALITY 😉–

Y sí, al avanzar el evento y ver cómo la tasa de acierto era más que buena, me preguntaba si podría entrenarlo con los números de la lotería, o preguntarle qué va a ser de mí en 10 años. Pero aquí estamos hablando de tecnología 5G de última generación capaz de recopilar, analizar y utilizar los datos de la red de forma inteligente y eficiente, propósito que, en este caso, parece cumplirse con creces… abriendo las puertas a muchas utilidades futuras que van a hacer que nuestras vidas estén perfectamente conectadas:
- Aplicativos de emergencias funcionando sobre la red 5G en entornos saturados, como manifestaciones o eventos, gracias a que los algoritmos predictivos ayudarán a ubicar a los servicios de emergencias en una rodaja de red (slice) concreta, mientras los mismos se desplazan a la zona del incidente.
- Coches autónomos que elegirán su camino en base a cómo nuestra red les prediga la calidad de servicio en su trayecto por la geografía nacional.
- Robots industriales que decidirán cuándo empezar una ronda de inspección en base a la información de futuro otorgada por la red 5G.
- Jugadores (gamers) que tendrán una experiencia de juego perfecta en movilidad porque la red es capaz de predecir qué nodo de Edge Computing les seguirá dando servicio en su trayecto en coche.
En definitiva, el futuro de la tecnología ha llegado para quedarse… y para predecirlo. Para hacer que sea más certero y con menos incertidumbre. O, lo que es lo mismo, ser capaces de adivinar un futuro mejor para la sociedad.
PD: La demo fue un éxito… pero eso ya lo sabíamos… porque éramos capaces de predecirlo antes siquiera de comenzar el evento 😉 No sólo por la inteligencia artificial en red, sino porque un trabajo en equipo bien hecho tiene resultados fáciles de predecir.

Soluciones y Sectores

Innovación Abierta para Empresas
Somos conscientes de que las empresas debemos innovar constantemente para satisfacer las necesidades de los clientes y diferenciarnos de los competidores. Desde Telefónica ponemos a tu disposición toda nuestra red de startups y recursos de innovación para desarrollar nuevo negocio y abrir nuevas oportunidades de mercado.Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...