administracion-frente-covid

La Administración frente al COVID-19: Premios NovaGob 2020

Hoy y mañana, 29 y 30 de octubre, se celebra, de manera virtual este año, la VII edición del Congreso NovaGob. En la agenda hay temas habituales ya en este encuentro como la innovación pública, una Administración más eficiente y cercana, la simplificación o la necesidad de aplicar soluciones transformadoras como la firma digital, los datos abiertos o la inteligencia artificial. Pero también, como no podía ser de otra forma, la pandemia se ha colado en el programa. Se abordará la crisis como oportunidad para la digitalización del sector público: la Administración frente al COVID-19. Y se dedicará atención al teletrabajo, cuya implantación se está acelerando, desde sus distintas aristas (estrategia, formación, talento…). La conferencia principal en esta ocasión corre a cargo de Víctor Almonacid, a quien entrevistaremos próximamente, y lleva por título “La nueva normalidad en la nueva administración”.

Pero hoy nos detendremos en los Premios NovaGob 2020, que reconocen y visibilizan desde 2015 las buenas prácticas de las Administraciones públicas en distintas áreas de gestión. De ellos escribimos cada año porque es de justicia dar visibilidad a lo que está bien hecho y por la posible replicabilidad y lecciones que se puedan extraer.

Como explicaba Loredana Stan, gerente del Congreso NovaGob y coordinadora adjunta de la Red InnoLabs, este año, por las circunstancias, los galardones se han centrado en dos ejes básicos: mejor proyecto interno y externo de la Administración frente al COVID-19.

En la categoría “Mujer destacada en el sector público” ha sido distinguida Carmen Seisdedos y el premio de la Comunidad Novagob ha sido para Carles Ramió y Borja Colón de Carvajal ex aequo.

"Recetas antiCOVID" para los empleados públicos

El Premio NovaGob 2020 al mejor proyecto interno ha recaído en el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) por “Empieza el Día con el IAAP y otras recetas antiCOVID”.

Durante el estado de alarma este organismo desplegó una serie de estrategias y recursos con el objetivo de facilitar la continuidad de los servicios y velar tanto por la productividad como por el bienestar de los empleados públicos. Se les dotó de conocimientos, herramientas y rutinas para el trabajo online y el aprendizaje en remoto.

Sus “recetas antiCOVID”, entre otras, han incluido webinars formativos, videorecomendaciones bibliográficas y se ha reforzado la formación abierta y la tutorizada. Incluso se ideó una iniciativa -“Doce pasos para (re)construir equipos”- para abordar la vuelta al trabajo presencial en la nueva realidad.

El valor de un portal de datos abiertos para la sociedad

El Premio NovaGob 2020 al mejor proyecto externo de la Administración frente al COVID-19 ha sido para la Junta de Castilla y León por el desarrollo de su portal de datos abiertos. Desde él se informa diariamente sobre la situación del coronavirus en dicha Comunidad, con un alto impacto social.

El proyecto es innovador por el alto volumen de información que ofrece sobre la pandemia. Recoge multitud de datos oficiales y fiables, actualizados cada día, explicados de forma clara y comprensible para cualquier ciudadano y, además, en formatos reutilizables.

Transparencia, rendición de cuentas y toma de decisiones

El portal aúna las visiones de transparencia y rendición de cuentas y ha servido para la toma de decisiones.

Se gestó en un plazo brevísimo de tiempo -el 16 de marzo ya estaba en producción-, ha ofrecido actualizaciones diarias durante todo el estado de alarma y sigue haciéndolo, además de mantener la información histórica. Por todo ello se trata de un proyecto de referencia, como ya destacaba un compañero en este mismo blog.

Algunos finalistas de los Premios NovaGob 2020

El cambio cultural que requiere el teletrabajo

Entre los proyectos internos también ha destacado el Proceso participativo de teletrabajo del Cabildo de Tenerife, incluido en su Plan de Modernización 2020-2023. Con él se trata de definir una nueva forma de trabajar, que incluye aspectos como la dirección por objetivos, el trabajo por proyectos, la transformación digital, la evaluación del desempeño, etc. Y destaca la involucración de los empleados públicos como un factor necesario para el cambio de la cultura administrativa y el éxito.

Innovación abierta, ágil y digital desde una plataforma ciudadana

Entre los proyectos externos finalistas también estaba “Frena la curva”, del Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto. Se trata de una plataforma ciudadana que busca dar una respuesta a la crisis desde la sociedad civil, complementaria a la institucional.

Se ha tejido una valiosa red de colaboración de manera digital, ágil y sin fronteras, que ha inspirado proyectos similares en otros países.

A lo largo de los años NovaGob ha evolucionado desde una red social de la Administración pública hasta convertirse en un ecosistema de innovación y, como el organismo vivo que es, sigue en crecimiento. Probablemente este año se haya hablado más que nunca de una Administración digital. Ellos llevan ya tiempo comprometidos en este sentido. Por eso conviene no perderse este encuentro.

Imagen: Prachatai

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba