Recientemente he visto dos películas: una de vaqueros, pero en realidad no trataba sobre este género, y la otra no era de vaqueros, pero en realidad sí. A ver si consigo explicarme y también qué tiene esto que ver con agile…
La primera película, de nombre peculiar, la habréis visto anunciada estos días en las carteleras: “Los hermanos Sisters” (The Sisters Brothers, Jacques Audiard, 2018). Trata sobre una pareja de hermanos que se ganan la vida como asesinos a sueldo y persiguen a un hombre que, según parece, ha robado al potentado local pero, conforme avanza, vamos descubriendo que la persecución tiene otros motivos.
Revólveres, caballos, tiroteos, un saloon, persecuciones… Tiene muchos elementos del género, es cierto, pero, como sucede en algunas ocasiones, las tapas del libro ocultan el verdadero interior. La película nos cuenta en realidad una preciosa relación entre dos hermanos que se quieren y cuidan el uno al otro… aunque tengan un oficio peculiar. Si la vais a ver, abrid bien los ojos en los últimos minutos de la película, ¡merece la pena!
La segunda película es “Emboscada final” (The Highwaymen, John Lee Hancock, 2019). Ésta cuenta la campaña de busca y captura de los criminales Bonny & Clyde por parte de dos ex-rangers de Texas. Protagonizada por Kevin Costner y Woody Harrelson, parece una película prototípica de gángsteres. De hecho, aquí no hay caballos sino coches. No hay saloons sino diners. Y aunque aparecen los revólveres, también hay ametralladoras.
Narra una persecución, como la anterior pero, a diferencia de la otra, tiene todos los elementos del western clásico. La recuperación de los dos agentes de la ley que estaban ya descartados para el servicio. La entrega a la misión por encima de la seguridad y preferencias personales. La diferenciación entre buenos y malos con una claridad meridiana. La redención del personaje que había perdido el sentido de la vida… Parece que uno va a ver aparecer a John Wayne redivivo a la vuelta de cualquier esquina.
Pero, ¡un momento!, se supone que, por mi trayectoria en este blog, esto debería ser un artículo sobre DevOps en las grandes organizaciones… Pues, al igual que sucede con las películas a las que me refería, sí y no. Telefónica sabe que solo si centra sus esfuerzos en las personas podrá crecer de forma sostenible. Así, tras haber desarrollado diversas iniciativas en torno a las mejores prácticas que rodean al enfoque agile (Design Thinking, Scrum, Lean, DevOps, Kanban), ha decidido aunarlas todas bajo un marco común, denominado “The Telefónica Way of Working (WoW)”, que encaje con las necesidades y la cultura únicas de Telefónica. Agile debe contribuir a un cambio de mentalidad, a la motivación de los empleados y ser personalizable para capturar las oportunidades de crecimiento de las diferentes áreas y negocios de la compañía.
Por esa razón este artículo significa un antes y un después en mi serie de posts sobe DevOps en las grandes organizaciones. Seguiré escribiendo de ellas pero, a partir de ahora, hablaré de agile como contenedor de DevOps porque estas iniciativas, como ya he comentado en artículos anteriores, deben ir bien encajadas entre sí como piezas de un puzle. De otra manera podrían estorbarse y hacer fracasar el resultado.
Igual que sucede con “Los hermanos Sisters” o “Emboscada final”, podemos denominar las iniciativas transformadoras con la etiqueta que nos resulte más adecuada. Pero es fundamental definir los objetivos con claridad y perseguirlos, y saber que el camino que recorreremos será tan importante como la meta que queremos alcanzar.
Imagen: montaje de Eduardo Mendez con los carteles de ambas películas

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...