agricultura-inteligente

Agricultura inteligente: El dato al servicio de las decisiones

Al hablar de agricultura inteligente debemos evitar hablar de la tecnología por la tecnología. No se trata de imaginarnos un campo sembrado de cultivos y dispositivos al tuntún. Hay que enfocarlo desde un punto de vista de sostenibilidad medioambiental, junto a otros elementos que garanticen la responsabilidad respecto a la soberanía alimentaria.

La Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, dada la evolución actual y el recorte de sus fondos, necesitará herramientas tecnológicas que modernicen la producción y resulten más precisas y eficaces a la hora de medir los resultados. En este sentido, con la crisis del COVID y los posibles futuros rebrotes, también hemos entendido que depender de producciones alejadas de las ciudades puede acarrear serios problemas.

Agricultura 4.0: la importancia de una plataforma

La producción en el campo está cambiando. En este momento los agricultores necesitan disponer de la mejor información en tiempo real. Es lo que se ha denominado “agricultura 4.0” o agricultura inteligente.

Si hubiera que explicar brevemente en qué consiste, como en el caso de la industria 4.0, su seña de identidad sería el uso intensivo de la información en todos sus procesos. Esto requiere de una plataforma que aglutine los trabajos de la explotación para, sobre ella, conectar y organizar los diferentes elementos para recoger dicha información.

Estos incluyen los actuadores de riego para su control, las estaciones meteorológicas que informan del pronóstico del tiempo, la imagen por satélite que muestra el estado de los cultivos, los drones que actúan de vigilantes… pero, sobre todo, la propia labor del personal de campo.

La información de contexto, clave de la agricultura inteligente

Se llama agricultura inteligente precisamente porque utiliza la información de contexto. Ésta resulta del cruce de información de múltiples fuentes, para conseguir generar datos procesados que ayudan al agricultor en el conjunto de decisiones relativas a identificar por adelantado las plagas, minimizar los fertilizantes o realizar una selección idónea de las semillas, por ejemplo.

Las diferentes líneas de actuación de Telefónica

En este sentido, Telefónica está trabajando en diferentes líneas de actuación: la primera, a través de Wayra y el IOT Activation Programme, desde donde hace un llamamiento a futuros socios en este campo.

Innovación y soluciones smart agro

Una de las empresas más relevantes en este ámbito, VisualNACert, nació de este ecosistema y, con ella, se están abordando proyectos muy interesantes, entre los que sobresale el de ACOR, que pone el énfasis en la trazabilidad alimenticia, entre otras. ¡VisualNacert está implantada en más de 3 millones de hectáreas!

El área de New business de la unidad de IoT&BigData de Telefónica Tech, también cuenta con una línea de soluciones de Smart agro y está acelerando su llegada al mercado.

Alianza con la FAO para la digitalización de la agricultura

Por otro lado, Telefónica colabora de forma muy especial con la ONU, en concreto con su Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la que firmó una alianza a finales de 2018 para desarrollar proyectos de digitalización en la agricultura.

La alianza, vigente en una primera fase hasta 2021, gira en torno a tres líneas de actuación:

  • Soluciones IoT de eficiencia hídrica aplicadas al sector agrícola
  • Big data y análisis de datos para calcular emisiones de gases invernadero por la ganadería y para el mapeo de migraciones por efecto del cambio climático
  • Uso de plataformas online para educación digital y capacitación específica.

Aquí Telefónica se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tecnología NB-IoT para un territorio rural inteligente

Por último, en el conjunto de soluciones anteriores, es muy relevante la aportación de Telefónica en las nuevas conectividades 5G ready y las relativas al mundo de LPWA, que transformarán el entorno rural. 

El estándar FIWARE

Telefónica lidera y promueve, además, el uso de los estándares abiertos que se está impulsando desde Europa. Esto permite el intercambio de información entre múltiples soluciones de mercado. Así, abre una gran oportunidad de colaboración entre empresas privadas y facilita la interoperabilidad con las administraciones públicas. Me refiero al estándar FIWARE, que no solo se aplica a las ciudades inteligentes, sino que ya se está desplegando en el entorno agro. En él facilita la trazabilidad de los alimentos desde el origen hasta el consumidor, ya que permite intercambiar datos entre sistemas en todas las fases de la cadena alimenticia.

En definitiva, la agricultura se enfrenta a grandes retos a corto plazo, muchos de los cuales se verán resueltos con las herramientas de la digitalización. Su transformación tendrá un impacto especial en muchas áreas geográficas de nuestro país, donde la industria alimentaria es clave. Pronto veremos a las nuevas generaciones de agricultores a caballo de estas grandes máquinas tecnológicas: es la agricultura inteligente.

Imagen: NRCS Oregon

Félix Hernández es ingeniero superior de Teleco y MBA por ESADE. Profesor de emprendimiento digital en la UEM. Emprendedor, visionario y apasionado por las TIC. Creo en la transformación y en el gran valor que aporta la hiperconectividad y la IoT a nuestra sociedad de la información. Escribe en eloterodelalechuza.com o ha publicado dos novelas: Spanish Texas y Tempus Fugit Est.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba