Aún recuerdo el día que estrené mi iPad. Era el año 2012 y pensé: "se acabó viajar con el portátil por media España". Ya tenía en mis manos la que algunos denominaban la "mejor herramienta de productividad en movilidad" y, en una demostración de espíritu aventurero, me decidí a realizar el siguiente viaje a Barcelona con el tablet como único compañero de viaje. La jornada constó de varias presentaciones a clientes y algunos tiempos muertos aprovechables para trabajar, es decir, mucho PowerPoint, mucho correo y algo de Word. La sensación no fue del todo buena por pérdida de formatos o dificultad en la edición, entre otras inconvenientes.
El resultado, dos años después, es que el iPad es un dispositivo más en mi bolsa de viaje, junto con el portátil, el cargador, el ratón… y lo utilizo para leer el correo en movilidad y consultar la web principalmente, cuando no dispongo de conectividad o tiempo para enchufar el pincho 3G en el portátil. Es decir, sigo necesitando el ordenador para mi día a día y el iPad no se ha convertido en un sustituto real del mismo, sino en un complemento.
El pasado 27 de marzo algo cambió en el mercado tecnológico… En la primera comparecencia pública de Satya Nadella (consejero delegado de Microsoft) la compañía americana anunció la esperadísima versión de Office 365 para dispositivos iPad. El producto es descargable desde la Apple store de forma gratuita. Una vez descargada, nos permite visualizar documentos de Office sin pérdida de formatos, pero no editarlos. Para poder hacerlo necesitamos una cuenta de Office 365 (desde 4,90 €/mes en movistar.es) y, además de editar, podremos almacenar documentos en la nube (SkyDrive) y compartirlos con el resto de compañeros (Sharepoint). Es decir, ya tendremos a nuestra disposición la herramienta ofimática por antonomasia en el dispositivo para el trabajo en movilidad más extendido.
Según Forrester habrá un crecimiento anual del 48 por ciento en el mercado de tabletas hasta 2016 y entre el 20 y el 25 por ciento de las que se vendan en todo el mundo hasta 2017 será para uso empresarial. Su escenario de madurez en la empresa -profundiza- llegará cuando se encuentre su funcionalidad definitiva para determinados tipos de procesos, y se les dé una utilidad específica.
El mismo día 27 por la noche descargué los distintos productos (Power Point, Word, Excel y OneNote), empecé a hacer mis primeros pinitos con la cuenta de Office 365 y las sensaciones fueron francamente buenas. Desde lo más básico, como puede ser visualizar una presentación corporativa (con estilos, movimientos, etc.) hasta lo más avanzado como modificar hojas Excel con referencias cruzadas, cálculo de fórmulas, etc. El resultado siempre fue bueno. Ni un solo error y un uso sencillo e intuitivo.
Como resultado de estas pruebas, hoy estoy viajando a Barcelona para una jornada repleta de presentaciones a comerciales y tengo la firme intención de hacerlo con un único dispositivo en la mano… Y es que creo que esta nueva versión de Office era lo que le hacía falta al iPad para dejar de ser un complemento y convertirse en un sustituto del PC cuando se trabaja en movilidad. Ya os contaré en futuros posts la experiencia.
Imagen: sirexkat

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...