Seguro que a los que seguimos la exitosa cuenta en Twitter de la Policía o la de la Guardia Civil no nos sorprende saber que ya podemos comunicarnos con las fuerzas de seguridad a través de una aplicación móvil.
Recientemente hablábamos de "112 Accesible", una app de emergencias para turistas, pionera en Europa y anteriormente de otra que permite que las personas con discapacidades auditivas se puedan comunicar con el servicio de emergencias.
Y es que accesibilidad, cercanía e inmediatez son las pautas que rigen la nueva relación entre la Administración y el ciudadano. Las nuevas tecnologías se han revelado, además, como el aliado perfecto para hacer más eficientes los servicios públicos.
Ahora es el Ministerio del Interior quien adapta el 091 y el 062 a los nuevos tiempos y abre un nuevo canal de acceso: la app AlertCops. El objetivo es universalizar el acceso a la seguridad ciudadana de manera que cualquier persona -con independencia de su idioma o de sus discapacidades auditivas o vocales- pueda comunicarse con la Guardia Civil y con el Cuerpo Nacional de Policía para alertar sobre una situación que lo requiera.
La app agiliza la comunicación, facilita la geolocalización de quien llama y pone en contacto al ciudadano con la Policía o la Guardia civil según corresponda, e incluso se puede establecer un chat para recibir instrucciones.
Facilidad de descarga y uso
El usuario se puede descargar AlertCops de manera gratuita para IOS y Android en español e inglés (más adelante estará disponible en otros sistemas operativos e idiomas). Sólo es necesario registrarse con nombre y apellidos, DNI, correo y titularidad del dispositivo móvil aunque, adicionalmente, se pueden incluir otros datos como el grupo sanguíneo, que ayuden a tener la máxima información de cara a un problema y a la toma de decisiones por parte del agente correspondiente. Una vez completado el registro, el sistema envía un código de validación en un mensaje de texto, para que el usuario pueda finalizar el alta.
Resulta muy intuitivo establecer contacto con la Policía o la Guardia Civil: la alerta se genera seleccionando, a través de iconos, la opción que mejor describa la situación en cuestión e indicando si somos víctimas o testigos y dónde y cuándo se ha producido el hecho. Una vez confirmada la alerta, la información del ciudadano y su localización se remite a la Policía o la Guardia Civil y, a partir de ahí, el usuario va recibiendo información de cómo va su auxilio. Asimismo, un agente puede dirigirse a él por chat para obtener más información sobre la situación.
De momento el sistema se ha implantado, en una experiencia piloto, en las provincias de Málaga, Alicante y Madrid, y a lo largo del año que viene se irá desplegando por toda España. Una muestra de su aceptación es que en sólo los cuatro primeros días de funcionamiento AlertCops ha logrado casi 17.000 descargas y se ha posicionado entre las aplicaciones gratuitas más descargadas y mejor valoradas.
El sistema ha sido desarrollado por Telefónica para el Ministerio del Interior, y consta de diferentes módulos: por un lado, permite la comunicación del ciudadano con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de su smartphone (app AlertCops) y, por otro, integra la plataforma para que éstas puedan gestionar las alertas de los ciudadanos (web SIMASC, Sistema de Movilidad de Alertas de Seguridad Ciudadana).

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...