Es un hecho incuestionable que la sombra de lo digital cubre cada vez más aspectos de nuestra vida cotidiana. La frontera entre la realidad física y virtual se desdibuja. El gesto de consultar nuestro smartphone se ha vuelto compulsivo y se cuentan por miles las aplicaciones que resuelven los problemas más variopintos. Superada la canícula, aún queda verano… Por ello he querido recopilar algunas utilidades que os pueden ayudar a disfrutar a pleno pulmón de un descanso que la denominada “fatiga pandémica” hace imprescindible. Son las app del verano.
El catálogo es prácticamente infinito. Ésta es solo una muestra, que cubre algunas necesidades esenciales en el periodo estival y otras más prosaicas. El objetivo es completar el fondo de armario digital para que consolidéis vuestro liderazgo como frikis de referencia en vuestro entorno.
Organización del viaje: las app con más solera
En esta categoría se encuentran las aplicaciones con más solera, desde Kayak a Minube. Permiten comparar destinos, hacer reservas, diseñar itinerarios y encontrar inspiración en la experiencia de otros viajeros. Para aquéllos que tendemos a confundir equipaje con mudanza puede ser una gran idea instalar Packpoint, que ayuda a no olvidar nada sin cometer excesos.
Información de utilidad de organismos oficiales
En este apartado de las app del verano es importante recurrir a los clásicos. No podemos dejar de mencionar la aplicación de la DGT para conocer el estado de las carreteras, incidencias o radares y, además, guardar las rutas más frecuentes. O la herramienta que ofrece la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) para conocer el tiempo que hará en el destino vacacional y estar al tanto de cualquier alerta. Tampoco hay que olvidar Gasolineras España, que no solo permite encontrar la más próxima según la ubicación, sino también la que ofrece el combustible a mejor precio.
Waze, junto a otras como Around Me, ayudan a paliar la desorientación propia del recién llegado con información sobre farmacias, cajeros o restaurantes en el lugar de destino. Si sois de buen comer y usuarios de iPhone o iPad, Diana será un must have a la hora de acertar con la elección del restaurante más próximo, sin sorpresas con el precio ni con la calidad del servicio. Y los despistados se alegrarán de haber instalado Dónde dejé el auto, una aplicación que sirve para recordar dónde se aparcó. Útil como app de verano pero en realidad en cualquier estación del año.
Mapas offline para orientarse sin red
Para finalizar con la sección de clásicos, no podéis prescindir de utilidades que os permitan acceder a mapas sin conexión a la red y consejos de otros viajeros a la hora de planificar detalladamente vuestros itinerarios. Muy útiles app como City Maps 2Go o TouristEye.
Gestión de gastos para evitar la cuesta de septiembre
Para sortear la cuesta de septiembre, no tan icónica como la de enero, pero no por ello menos cruenta también hay aplicaciones muy prácticas. Expensify permite organizar gastos y guardar recibos. Splitwise facilita el clásico “pago a escote” dividiendo el importe entre el grupo. Y Tipulator evitará que pequéis de roñosos o esplendidos a la hora de calcular la propina.
Naturaleza: app de rutas compartidas o fuera de circuito
Los aficionados al senderismo, la bicicleta o la equitación seguramente conozcáis aplicaciones como Wikiloc, que permiten diseñar rutas y compartirlas con otros amantes de estos deportes. Surfistas, buceadores, navegantes o nadadores, por su parte, no pueden prescindir de utilidades como Windfinder a la hora de conocer la previsión de viento, oleaje y mareas.
Ahora bien, si buscáis algo diferente y conocer lugares inexplorados Field Trip ofrece consejos de viajeros alérgicos a los circuitos turísticos convencionales.
Finalmente, en este apartado no puede faltar un guiño a los amantes de las estrellas, especialmente en un mes como agosto, cuando contemplar el cielo nocturno es un espectáculo. Si os estáis iniciando en este arte instalad StarWalk y comenzad a disfrutar identificando estrellas, planetas y constelaciones.
App del verano y para cultivarse todo el año
Si queréis aprovechar las vacaciones para cultivaros también hay muchísimas aplicaciones para ello. Recojo dos que me han parecido especialmente curiosas. La primera es un chatbot desarrollado por el Ministerio de Cultura con la colaboración del Instituto Cervantes. Dulcinea -así se llama- ayuda a leer la primera parte de El Quijote. La segunda, DailyArt, da a conocer cada día una obra de arte, explicando sus datos esenciales. Un buen hábito para mantener el resto del año.
“Playeo”: app en la costa
Pero el estío es tiempo de playa por excelencia y, cómo veíamos, éstas también son cada vez más inteligentes. En este apartado están muchas de las app del verano. Más allá de consejos y avisos para protegeros de los efectos nocivos de la radiación solar según vuestro tipo de piel, conviene estar advertidos por ejemplo de la presencia de medusas con MedusApp. Se trata de una herramienta que combina fines de investigación y divulgación, auspiciada por entidades como la Universidad Politécnica de Valencia. Protegidos de percances desagradables estaremos en condiciones de escoger la playa idónea, a través de iBeach y, cómo no, el mejor chiringuito, mediante app de primera necesidad como Chiringuía.
App para inmortalizar el momento
Para inmortalizar los mejores momentos es necesario hacer acopio de herramientas como Mimento, que permite crear postales a partir de fotografías. Lumify facilita la creación de vídeos caseros y Flipboard es para compartir con la máxima eficacia nuestras obras de arte en redes sociales.
La codiciada sombra
Con las sucesivas olas de calor que nos están azotando es importante elegir la ruta correcta a la hora de pasear, hacer la compra o tomarse una caña. Shadowmap es tan versátil para diseñar trayectos por la sombra como para decidir si la orientación de un piso es la mejor.
Comprar melones o sandías con ayuda del móvil
Termino este recopilatorio con una recomendación algo más prosaica. La próxima vez que vayáis a la compra no olvidéis desenfundar vuestro móvil y colocarlo sobre esa sandía o melón que estás pensando llevar a casa. Con Melon Meter (para usuarios de iPhone o iPad) o Watermelon Prober (dispositivos Android) el éxito está asegurado. Eso sí, no respondo de la mirada del vendedor.
Cómo veis, el elenco de utilidades es variopinto y cada día son más las aplicaciones dispuestas a resolver desde el problema más trivial hasta el más complejo. Es el caso de la interpretación del llanto de los bebés, en cuyo algoritmo está trabajando Zoundream, una startup española cuyo objetivo es prevenir patologías como la muerte súbita o detectar el autismo mediante inteligencia artificial.
Sin embargo, aunque la ciencia nos permita prevenir riesgos y solucionar problemas nada sustituye el instinto de una madre a la hora de saber si su bebé llora por hambre o por sueño, ni el placer de tomar una caña con nuestra gente en la playa para disfrutar de la puesta de sol.
No olvidéis el móvil, pero tampoco disfrutar del momento. ¡Carpe diem y feliz verano!
Imagen: Marco Verch Professional

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...