aprendizaje-tecnologia

Aprendizaje y tecnología: un puzle complejo con el acompañamiento como pieza clave

Nuestro mundo está cambiando y esto hace que el modelo educativo se halle inmerso en una profunda transformación en la que la tecnología juega un papel clave. No la tecnología per se, sino una tecnología con propósito. Porque la tecnología por sí misma no cambia la manera de enseñar y aprender en las aulas; es necesario invertir en formación y acompañamiento para que colegios, docentes y estudiantes puedan sacar el máximo potencial de ella.  
Su uso correcto proporciona nuevas metodologías para un aprendizaje más efectivo -no solo de conocimientos sino de competencias-, mejores contenidos, una enseñanza personalizada, facilita la compartición de buenas prácticas entre docentes, hace posible una evaluación más ágil y objetiva… Pero el camino no es sencillo y requiere acompañamiento experto.  
Es necesario un plan digital antes de trazar la hoja de ruta para que encajen todas las piezas de ese puzle complejo capaz de llevar la educación a otro nivel. Telefónica Empresas es el partner ideal para sacar el máximo partido del uso de la tecnología en el sistema educativo. Son necesarios programas de upskilling y reskiling para que los docentes -todos- estén preparados para ayudar a los alumnos -distintos unos de otros- a adquirir capacidades digitales para manejarse en una sociedad cambiante y compleja. Es condición sine qua non resolver el gran reto de la ciberseguridad -conviene recordar que la educación es uno de los sectores más atacados y en él se maneja información sensible de menores y familias- y se necesita un soporte técnico único que facilite el día a día de la tecnología en el aula, entre otras cosas.  
De todo ello se habló la semana pasada en el evento sobre “Aprendizaje y tecnología”, que Telefónica Empresas celebró en su hub de innovación LaCabina junto a algunos de sus principales socios en el ecosistema educativo: Compusoft, Prodel, Mathew, Samsung Electronics, Noobe, Microsoft Educación y Genially.
En las distintas intervenciones se trató, cómo no, de dispositivos, asistentes virtuales, aulas maker, robótica educativa, gamificación, aprendizaje basado en juegos…Pero eso son los cómos. El verdadero protagonismo lo tuvo el qué y el por qué: la tecnología puede contribuir al proyecto educativo y aportar eficiencia a la enseñanza haciéndola memorable para amplificar el aprendizaje. Pero para que ocurra todos los actores involucrados saben que antes es necesario el asesoramiento para que cada centro, que parte de un punto de partida diferente, pueda recorrer su propio camino a buen ritmo. Comunicación, reflexión conjunta, acompañamiento y un ecosistema de colaboración son los verdaderos términos clave.  

Retos para la transformación del sistema educativo

Aprovechar el potencial de la tecnología y la innovación para mejorar el sistema educativo es una prioridad. El objetivo, una educación más interactiva, accesible y personalizada pero el contexto presenta varios retos que hay que abordar para asegurar que todos los estudiantes y docentes puedan beneficiarse de las herramientas digitales.

  • Por un lado, en cuanto a conectividad y equipamiento, hay que continuar mejorando la infraestructura tecnológica para asegurar un acceso equitativo y de alta calidad.
  • Por otro, está el desafío de la capacitación docente: aunque la oferta formativa es amplia hay que incrementar y diversificar las oportunidades de formación y apoyarlos para que las integren de manera efectiva.
  • Hay que fomentar también una integración sistemática y coherente de la tecnología en el currículo y promover prácticas pedagógicas innovadoras para aprovechar las herramientas digitales. Se habló de una “formación experiencial para un aprendizaje exponencial”.
  • Y, por último, está la brecha digital: hay que combatir la diferencia en el acceso y uso a la tecnología entre estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos y de aquellos con necesidades pedagógicas especiales.

Propuesta de valor de Telefónica Empresas en educación

Telefónica como compañía tiene una sensibilidad especial y una apuesta clara por la educación y, en concreto, Telefónica Empresas tiene una propuesta de valor para este sector que incluye consultoría, formación y acompañamiento. Ningún colegio (ni los propios docentes) parte del mismo punto y es imprescindible tenerlo en cuenta. Su propuesta, además, es 100% modular en las soluciones que pueden integrarse, con un modelo de atención único y énfasis en la seguridad (de accesos, dispositivos y contenidos).

El mejor ecosistema de socios

Telefónica Empresas complementa, además sus propias fortalezas con las capacidades del mejor ecosistema de partners en el sector educativo. Estos son algunos de ellos:

Prodel potencia las capacidades STEAM de los estudiantes (desde educación infantil a la Universidad) a través de la robótica educativa. Es una empresa española que tiene en cuenta la normativa nacional vigente. Una larga experiencia en asesoramiento, formación, trabajar con el equipamiento de las marcas más prestigiosas del sector creando una potente comunidad de recursos, la atención postventa y el sello de calidad de HispaRob, la Plataforma española tecnológica de robótica, un proyecto aprobado y respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, avalan su buen hacer.

A través de cuentos en los que los personajes son “ceros y unos” o robótica adaptada a cada edad los estudiantes se familiarizan con el lenguaje informático, fundamentos de programación o idiomas. Se fomenta el preguntarse el por qué de las cosas, el pensamiento lateral, la creatividad…

La IA al servicio de centros, docentes y alumnos

​Mathew education contribuye a una educación competencial y adaptativa, aprovechando las posibilidades de la inteligencia artificial. En concreto, su asistente educativo Mathew facilita las tareas del día a día de profesores y alumnos en tres ámbitos:

  • Creación​ de contenido personalizado, teniendo en cuenta las competencias y el nivel de complejidad cognitiva que deben trabajar los estudiantes.​ Abarca cualquier ámbito de conocimiento y proporciona contenidos prácticos seguros, ricos y adaptados a todos los niveles, a partir de fuentes bibliográficas validadas por el centro según su proyecto educativo y aplicando las leyes educativas LOMLOE y LOOIFP con sus decretos autonómicos.
  • Asistencia a los profesores para la evaluación de actividades y trabajos de los alumnos con agilidad, objetividad y precisión. Además, Mathew facilita para que el docente valide un feedback de mejora para que el estudiante sepa en qué aspectos debe seguir evolucionando.​ ​
  • Acompañamiento individual continuo, que permite a cada estudiante resolver sus dudas y poner a prueba sus conocimientos y competencias.

También Noobe integra gestión educativa con inteligencia artificial en una plataforma que permite crear itinerarios de aprendizaje personalizados con un seguimiento continuo del progreso del estudiante y también de la “promesa hecha” por el centro en su proyecto educativo. Y es que hay tantos proyectos educativos y experiencias como profesores, por lo que resulta necesario gestionar con una herramienta digital la complejidad que supone tener una visión global del alumno.

Noobe puede mostrar los logros a todos los niveles en todo un lustro en base a la propuesta del centro. Esto permite no solo ver lo conseguido por el alumno sino también gestionar sistemáticamente la promesa hecha. Muestra en qué punto está el proyecto educativo respecto al objetivo y permite ”afinar” en base a una foto. Propicia un debate productivo.

Noobe tiene en cuenta el marco normativo vigente, los conocimientos y habilidades blandas y el valor diferencial del propio proyecto educativo.

A que la tecnología dé alas para lograr propósitos educativos (más creatividad, mejor comprensión lectora….) ayudan las soluciones de Samsung Electronics con su ecosistema de dispositivos y herramientas para el aula (tablets, lápices y paneles interactivos) -siempre actualizados. Se trata de poner al alcance de la comunidad educativa los mejores recursos para fomentar la creatividad y la mejora de competencias con la seguridad y accesibilidad de base.

También, a través de la cartelería digital -que aún se ve poco en este sector en España- ayuda a crear mayores vínculos del centro con las familias y la comunidad en general. Pensemos en marketing dinámico indoor (colas, comedores…) pero también outdoor para centros ubicados en edificios emblemáticos o dar voz a los alumnos.

Microsoft Educación apuesta por los “agentes educativos” como la siguiente revolución y fomenta el aprendizaje colaborativo en las aulas con ayuda de Copilot integrado en Office 365 para ayudar a los docentes a generar itinerarios de aprendizaje personalizados y enriquecidos, a los que los alumnos acceden con Windows.

Genially persigue un aprendizaje más impactante y efectivo mediante la creación de contenido visual atractivo y dinámico para clases y presentaciones, que mejora la experiencia de manera interactiva, inmersiva, gamificada…

Compusoft, con su portal de ventas, facilita la gestión y venta de los dispositivos a las familias, sin que los centros educativas pierdan el control y seguimiento definiendo de forma personalizable las especificaciones de los equipos, software, accesos.

En definitiva, como hemos visto, Telefónica Empresas llegó al vertical de educación por la conectividad pero en la actualidad es un integrador TI con una potente propuesta, cuyo punto fuerte es el acompañamiento desde la consultoría. Ayuda a elegir la tecnología al servicio de un propósito más indicada en cada caso. Su visión holística y acompañarse del mejor ecosistema de socios le permite restar complejidad a un entorno muy complejo y con particularidades por Comunidades autónomas, en el que ayuda a implementar las piezas de forma modular y con la garantía y tranquilidad que supone un soporte único.

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Educación Reglada

La tecnología a disposición de la comunidad educativa

Gracias a las tecnologías digitales y a la universalización de la conectividad en las aulas, podemos tener acceso a recursos digitales y a nuevas herramientas.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top