Hace ya más de seis meses que el Alcalá Data Center entró en producción para los clientes de Telefónica y los departamentos de sistemas del grupo. Para llegar al 1 de abril corrimos una maratón o, mejor dicho, fue más parecido a un Ironman, para poder ponerlo en marcha y pasar todas las pruebas de certificación del consorcio Uptime “La autoridad del Centro Mundial de Datos".
Pero mucho antes ya empezamos lo que he bautizado en mi vida como “la gestión inmobiliaria de un data center o cómo coger un resfriado gracias al free cooling”. En el verano de 2012 empezamos lo que nosotros denominamos “safaris”, es decir, las primeras visitas guiadas a la obra para poder ver en primera línea la apuesta que Telefónica había realizado para ser el principal player de servicios cloud de Europa. Desde aquel verano sin free cooling hasta el día de hoy, hemos tenido más de 600 visitas guiadas al Alcalá Data Center con alguna que otra anécdota y pregunta curiosa acerca de qué es el Tier (una metodología estandarizada que define/mide el tiempo de disponibilidad de un data center) o para qué sirve el free cooling, o en qué medida afecta eso del PUE a la factura que hay que pagar a final de mes.
Hemos advertido que las principales cuestiones en torno a la certificación Tier están relacionadas con el suministro eléctrico del centro y resulta curioso que la mayor preocupación de nuestros clientes sea saber si tenemos o no dos proveedores eléctricos cuando la regulación actual del mercado eléctrico español prácticamente lo imposibilita. De hecho, cuando en la penúltima semana de 2012 la gente de Uptime vino a realizar las pruebas de continuidad del centro, la primera medida que tomaron nada más llegar fue cortar las dos acometidas eléctricas y arrancar todos los grupos electrógenos. El fin máximo de la certificación es poder comprobar la autonomía del centro frente a diversos fallos que pueda sufrir la infraestructura y, en concreto, para la certificación de Tier IV, la parte más importante es que la respuesta frente a incidentes esté automatizada.
Luego, la lista de mitos alrededor de esta certificación es enorme: ¿existe el TierIII+? Varios proveedores de data centers catalogan así sus infraestructuras, e incluso hablan específicamente de certificación Tier para la parte eléctrica… Y si saliésemos del ámbito de la certificación, la serie de derivadas respecto a la seguridad también se convierte prácticamente en infinita: ataques de extraterrestres, misiles atómicos y tormentas solares… Y una misma respuesta: No, la certificación de Uptime no se fija en toda esa casuística.
Además, hablar del sello de Uptime no garantiza nada. Para hacernos una idea, los niveles de Tier catalogan la disponibilidad del centro, pero en función del grado de avance de la certificación (diseño, ejecución o sostenibilidad operativa) puede darnos seguridad o no del compromiso de la compañía para prestar servicio desde ese centro.
- La certificación de diseño es meramente una declaración de intenciones: sólo son planos y memoria técnica para llevar adelante un proyecto. Prueba de ello son los 39 data centers Tier IV de diseño que hay alrededor del mundo.
- La segunda declaración de intenciones es el Tier IV de ejecución, en este punto es donde Uptime ejecuta una batería de pruebas para comprobar que el diseño se ha llevado a buen puerto y que el centro ha sido construido para garantizar la continuidad ante un desastre. Si nos fijamos en la cifra de data centers certificados en este punto la cifra baja considerablemente hasta 12 centros en todo el mundo.
- Y, finalmente, está el compromiso firme y a largo plazo, que acredita la certificación de sostenibilidad operativa, en la cual la revisión anual de procedimientos y pruebas de continuidad es la garantía definitiva de que ante cualquier catástrofe el centro tendrá la autonomía suficiente para dar servicio. Aquí la lista es mucho más selecta, y sólo hay dos data centers en el mundo. En estos momentos en Telefónica estamos trabajando para que, a final de año, el Alcalá Data Center sea el tercero en entrar en este selecto club de la disponibilidad.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...