Startups y grandes empresas de la moda innovan juntas en Atelier by ISEM

Hace un año ya escribí de Disrupción en la industria de la moda a través del impulso a las “startups fashtech”. Ahora retomo el tema con motivo de la segunda edición del programa de Atelier by ISEM, con el que se pretende que las startups seleccionadas puedan transformar la cadena de valor de las empresas de moda tras probar sus proyectos en “el mundo real del retail” y que puedan aportar soluciones innovadoras para los problemas existentes mediante una fructífera colaboración.

En esta edición las empresas que podrán solucionar su “talón de Aquiles" gracias a las startups que resulten finalmente seleccionadas son Aristocrazy, Boboli, Camper, El Corte Inglés, El Ganso, TENDAM, Mango, Mayoral, Adolfo Domíngez y Pepe Jeans: diez empresas con necesidades diferentes pero que coinciden en su apuesta por mejorar la experiencia de cliente y la personalización, según comentaba David Luquín, director de Atelier by ISEM, en la presentación del proyecto, en el que Telefónica Empresas colabora a través de Telefónica On The Spot Services, especialista en la digitalización de espacios físicos.

Estas necesidades son aún una asignatura pendiente o en la que mejorar nota para las grandes compañías, según el informe de Prodware “Radiografía de la adopción de la omnicanalidad en el sector retail en España”. La ausencia de estrategias de omnicanalidad y personalización sigue siendo un punto débil de este sector en nuestro país y queda todavía un largo camino que recorrer ante las altas exigencias de los consumidores actuales.

En ello se centrarán las diez startups, elegidas entre 41, en esta segunda convocatoria de Atelier by ISEM. Buy Yourself, MatchMode, Mercaux, Mouo, MyRuns, PayMark Fast, Robin Brick, Visualook Custom, Viume y Xplore.ai son las elegidas, con unas propuestas innovadoras centradas en la utilización de la inteligencia artificial al servicio de la moda, la personalización en 3D de un producto virtual, plataformas online de gestión de talento freelance con expertise en moda o tecnología RFID para un control de stock eficiente.

¿Solucionarán las empresas promotoras las lagunas que presentan sus negocios?, ¿conseguirán llegar más rápido al mercado las startups? Una cosa es cierta: tras el lanzamiento de esta iniciativa el año pasado, se ha visto que startups y grandes empresas saben hablar en un mismo lenguaje, gracias en gran parte también a las aportaciones de los patronos (counselors), encargados de definir una formación personalizada para estas empresas emergentes. Junto a Telefónica Empresas, otros patronos de esta segunda convocatoria son Accenture, Contiac Abogados, Clarke, Modet & Co, Copernion, Move Branding, The Customer Spirit, The Venture City y Drygital.

La primera edición dejó implantaciones exitosas como la alianza entre El Ganso y Naiz.fit, cuyo software, testado y finalmente implementado, permite a los clientes conocer la talla más adecuada, lo que facilita el proceso de la compra, mejora la experiencia de cliente y reduce el número de devoluciones al retailer.

En 2018, gracias a la implementación de la tecnología al servicio del negocio y de la experiencia de cliente en retail, se consiguió emocionar e ilusionar a los clientes y el sector superó la previsión de los 221.000 millones en ventas. Para este año se espera un incremento del 1,6 por ciento, según datos del informe BNP Paribas Real Estate. Por ello, es lógico que este tipo de programas tenga cada vez más relevancia en el panorama español y se impulse la innovación y la disrupción que ayuden a mejorar el  negocio, el servicio y los resultados en retail y el sector de la moda. Estamos seguros de que esta segunda edición será todo un éxito y, como parte implicada del proyecto, confiamos en que se cumplan los objetivos. ¡Próximamente os lo contaremos!

Imagen: Leaders in Software and Art

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba