El nuevo estándar de autenticación digital

La identidad humana puede definirse como el conjunto de rasgos que hace a una persona ser quien es y la distingue de los otros, al mismo tiempo que le permite interactuar en su entorno. Se construye en función de las condiciones de la propia persona, de los acontecimientos, las experiencias vividas y su entorno. Además, la necesidad de un sentimiento de identidad es vital e imperativa para el hombre y se trata de una realidad que evoluciona y cambia a lo largo del tiempo. En este post hablaré del nuevo estándar de autenticación digital.

En la actualidad, las nuevas tecnologías relacionadas con la información y las comunicaciones están ampliando el concepto de identidad, complementándolo con el de identidad digital. Y 2016 va a ser el año en que comience la revolución de la identidad digital, especialmente en el mundo de la autenticación, donde se evolucionará el clásico binomio usuario-contraseña.

Las múltiples contraseñas que manejamos diariamente constituyen un gran problema para los usuarios, pero no sólo para éstos. Las empresas también tienen dificultades relacionadas con ellas, ya que provocan un gran número de abandonos de sus webs por el olvido de las mismas, por ejemplo. ¿Quién no piensa que las contraseñas son complejas, difíciles de recordar y poco seguras? ¿Por qué no dejamos de usarlas?

gráfico1

Fuente: GSMA Consumer Research 2015

Asimismo, hay una creciente conciencia pública sobre los riesgos y la necesidad de proteger la identidad. Los gobiernos y las empresas están buscando una autenticación más fuerte para reducir el riesgo a través del canal móvil. Esto es una oportunidad para que los operadores sean relevantes en los servicios digitales, fortalezcan la confianza del cliente y capturen nuevas fuentes de valor.

La GSMA (Asociación de operadores móviles y compañías relacionadas), dentro de la iniciativa Vision 2020, promueve una serie de actividades de colaboración entre operadores respecto a cuatro áreas prioritarias: datos personales, Internet de las cosas, comercio y redes digitales.

Uno de los objetivos de la iniciativa de GSMA era encontrar una solución de autenticación basada en la red móvil.

La autenticación móvil es diferente a los servicios clásicos de autenticación web, ya que se basa en el usuario final utilizando su teléfono móvil para autenticarse. El uso del móvil es cómodo y seguro:

  • Cómodo: Lo tenemos siempre a mano, usamos el móvil unas cinco horas de media al día con aproximadamente 85 interacciones diferentes.
  • Seguro: No lo perdemos de vista, tanto es así que nos damos cuenta antes de que nos han robado el móvil que de que nos ha desaparecido la tarjeta de crédito.

Pero para que este tipo de autenticación sea un éxito hay que superar dos retos importantes:

  1. Usabilidad: Los nuevos servicios de autenticación deben ser fáciles de usar, seguros y respetuosos con las expectativas de privacidad de los usuarios.
  2. Velocidad de salida al mercado: Las áreas de identidad digital y autenticación están evolucionando rápidamente con muchos proveedores que ya han tomado posiciones. Los operadores tienen la oportunidad de proporcionar una solución verdaderamente global que beneficie a los usuarios finales y a las empresas.

Para que tales soluciones puedan llevarse al mercado bajo estas premisas, GSMA ha lanzado una iniciativa multioperador en la que Telefónica está trabajando a nivel mundial. Este proyecto nos permitirá a los usuarios acceder a servicios de Internet utilizando nuestro teléfono móvil mediante el servicio Mobile Connect.

Ya no necesitaremos recordar nombres de usuarios y contraseñas; allí donde encontremos el botón “Mobile Connect” podremos usar nuestro número como identificador y una clave única que introduciremos en nuestro teléfono.

Mobile Connect elimina la frustración del usuario final, reduce los abandonos de transacciones y estimula la actividad en los negocios on line.

¿Cómo funciona el servicio?

Utiliza el número de teléfono como identificador único del usuario; hace compatible el servicio con cualquier tipo de teléfono móvil; utiliza la tarjeta SIM como elemento seguro para almacenar las credenciales de usuario y hace uso de la red del operador móvil como canal seguro de acceso a las credenciales de usuario.

Permite, además, autenticar a los usuarios con diferentes niveles de seguridad para que las empresas que lo ofrezcan puedan adaptar el servicio a sus exigencias.

https://www.youtube.com/watch?v=bTShj1oVzqA
 
Telefónica está lanzando el servicio en España, Argentina, Perú y México.

Los usuarios ya se pueden dar de alta y encontrar más información en el portal de Mobile Connect. Además se puede utilizar en Movistar.es para acceder a la home del usuario Mi Movistar.

Recientemente, Mobile Connect ha sido galardonada Global Mobile Awards con el premio a la autenticación e identificación en conexiones móviles.

Ingeniera de Telecomunicación y Máster en Gestión empresarial. Comencé mi carrera profesional en el área de cloud donde descubrí valores profesionales como el compromiso y el trabajo en equipo. Allí nació mi pasión por la gestión de producto. Actualmente y desde hace cinco años soy product manager en seguridad. Un plan al que nunca digo que no es viajar.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba