En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”.
Frente al 58 por ciento de 2019, el 73 por ciento de las empresas ya utiliza tecnologías de automatización inteligente. La cifra casi se ha duplicado. Es un mercado que crece un 40,6 por ciento anual y se espera que mueva 25.660 millones en 2027, según la consultora.
Dos de cada tres organizaciones han utilizado e implantado la automatización en respuesta a los desafíos de la pandemia. El 23 por ciento de ellas lo ha hecho priorizando aquellas automatizaciones que mejoran la resiliencia de su organización.
La automatización en la nube, tendencia al alza
Como consecuencia del COVID-19 también el 31% de las grandes organizaciones ha acelerado su inversión en la automatización en la nube. Por la escalabilidad, rapidez en su implementación y el menor coste que supone ésta será una tendencia al alza en los próximos años.
Pero, aunque en esto aún queda camino por recorrer, el verdadero valor de la automatización inteligente está en su poder transformador. Para ello su implantación debe abordarse desde una visión estratégica de negocio. Se trata de contemplar en una visión integral el trabajo conjunto de personas y máquinas inteligentes e imaginar procesos no existentes que generen nuevos flujos de beneficio.
La aplicación de tecnologías analíticas y de inteligencia artificial a RPA junto a cambios en los roles, tareas y formas de trabajar de las personas, con énfasis en las habilidades humanas, permite formar “superequipos” y pasar de la ejecución de tareas rutinarias a la innovación.
La siguiente infografía recoge todas las claves del informe de Deloitte:

Infografía: Fernando Rodríguez y Manuel Carballo
Imagen: Matt Biddulph

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...