Batalla en el Hogar 3.0: Conectado, Social e Interactivo

¿Quién iba a decir hace 5 años que Telecinco competiría con un iPhone? ¿Y qué Canal + pierde cuota de ventas a favor de YouTube? ¿Y que estaría disponible el telediario en la Web?.

Seguramente nunca lo hubiéramos imaginado y ahora convivimos con ello con mucha naturalidad, porque estamos en un momento de “Hiper-Confluencia de Multi Todo”, de formatos multimedia, de multi-conexiones y de multi-dispositivos. Somos la generación que vive en primera persona esta “Mega Revolución Digital”, que está tambaleando los modelos tradicionales de cualquier organización y poniendo a prueba sus capacidades para mantenerse vivas, ya que según dijo Darwin: “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.

Y al igual que otros, el sector audiovisual está en plena catarsis. En el mapa competitivo del sector están desapareciendo las fronteras entre las distintas industrias que lo forman como son las Telecomunicaciones, Informática, Televisión, Contenidos, etc. y  se suman a los agentes tradicionales del sector los nuevos medios basados en Internet , y las  Redes Sociales como Facebook o Twitter, los  proveedores como Google TV, YouTube o Apple y  los fabricantes de videojuegos  como Wii, Sony Play Station o MS Xbox.

Lo que está claro es que en esta “confluencia multimedia”, Internet es el medio de los medios, y a primera vista el que controle este medio ganará la batalla y el que no se suba a este tren dejará de existir.

En cuanto a tendencias en el consumo de entretenimiento del hogar, destaco las siguientes:

  1. El nuevo Hogar digital evoluciona hacia un hogar 3.0, conectado, interactivo y social. Añado un post anterior para aclarar el término. Un nuevo ciclo, el hogar 3.0 | A un Clic de las TIC
  2. Crece la preferencia por dispositivos que favorezcan el acceso frente al  almacenamiento de contenidos.
  3. Las Webs de canales de Televisión se convierten en una pantalla más para el consumo de contenidos.
  4. Crece el uso de la Televisión Conectada, actualmente un 15% de internautas disponen de un televisor con internet integrado.

Este es el primero de tres post en los que comentaré los datos más representativos de lo que está pasando en el sector, las tendencias y los principales actores que participan añadiendo infografías para visualizarlo mejor.

Aquí va la primera:

Infografía sobre la batalla en el hogar 3.0, conectado, interactivo y social.

En la competición del Hogar 3.0, la Televisión sigue manteniendo un rol dominante dentro de los medios de entretenimiento. El consumo de contenidos audiovisuales se comparte con otras pantallas y plataformas que van adquiriendo mayor importancia como son las descargas o streaming  de series, películas, deportes, etc. a través de Smartphone o Tablets y el consumo a través de Webs de canales de televisión.

El desarrollo de la banda ancha convergente (fija y móvil) crece a pasos gigantes: dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011 y la mitad de la población española usa Internet a diario, y un 56% lo hace a través del móvil (*INE 2011).

En cuanto al uso del PC para acceder a Internet, el 55,2% de internautas lo eligen como pantalla principal para esta conexión, y además el número de aquellos que utilizan simultáneamente el PC y otros dispositivos ha crecido y ya supone el 39% de los internautas. Aparece un grupo pequeño de internautas que no utilizan el PC para conectarse a Internet  (5,6%). El motivo principal para conectarse a internet para 4 de cada 5 jóvenes es la comunicación. (*Datos del Informe de la Sociedad de la Información  2012 de Telefónica)

La revolución de las redes sociales en los contenidos televisivos es todo un éxito del binomio TV + Internet. La interacción del público con un medio de comunicación en tiempo real gracias a las herramientas 2.0 se hace imprescindible. Los comentarios sobre contenidos de televisión se vuelven cada vez más cotidianos en las redes sociales. Facebook sigue dominando seguido de Youtube y Twitter. Más de la mitad de usuarios de Internet móvil acceden diariamente a redes sociales. La televisión social tiene un potencial que va mucho más allá del comentario. La conversación + la recomendación + la valoración del contenido a través de las opiniones de los telespectadores en plataformas pertenecientes a los propios programas configura el nuevo concepto de la Televisión como canal bidireccional y democrático. El reto se sitúa ahora mismo en la adaptación de la propia pantalla de la TV para navegar y utilizar las redes sociales.

En definitiva, el mundo está dando un nuevo giro y somos la sociedad más informada de la historia. La tecnología en televisión, Internet, telefonía, Redes Sociales, etc. es tan fundamental para comunicarnos, para relacionarnos y entretenernos que su uso cotidiano ha llegado a convertirse en una necesidad básica para el hombre de hoy, las empresas del sector lo han entendido y todas luchan para crecer en la cadena de valor y estar presentes en el hogar 3.0.

Y en tu hogar ¿quién gana la batalla? 

Infografía: Ana Siles

Imagen superior: netzkobold

Doctora en periodismo, economista experta en marketing, profesora, bloguera… Desarrollo mi carrera profesional en Telefónica Global Solutions para ayudar a las grandes empresas a alcanzar sus objetivos de negocio con ayuda de las TIC. Soy fan de las nuevas formas de trabajar basadas en la colaboración y la confianza. Me definen dos actitudes: proactividad y optimismo.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba