¡Bienvenidos al Mobile World Congress 2012!

¡Buenos días a todos!

El MWC 2012 está a punto de comenzar. ¿Qué nos puede traer? ¿No estáis inquietos? Yo sí y por eso os escribo unas líneas para compartir conocimiento y visión sobre el evento que convierte a Barcelona en capital mundial del móvil por unos días.

Si uno se asoma a la página de ponentes, observa y queda deslumbrado por el fogonazo que supone el ver tanto CEO junto en el programa principal. ¿Están todos los que son o son todos los que están? Para gustos hay colores.

La tecnología avanza tan rápido que mirar la edición anterior de un evento de este tipo es como hacer un poco “el Diógenes”; más para tener una foto del escenario y de las empresas que lo componen, hay que conocer lo que muestran y  sus decisiones pasadas, presentes e intenciones futuras.

En 2011 a grandes rasgos, MWC ofreció lo siguiente:

Más de 50.000 personas asistentes y como puntos calientes:

  • Tablets Android 3.0.
  • Móviles 3D.
  • Procesadores de 4 núcleos. 165% más de velocidad.
  • LTE.
  • Móviles  para entertainment. Controles deslizantes.
  • Aplicaciones para Redes Sociales.

Y este año ¿qué nos van adelantando? Un resumen que podemos hacer de las noticias que van apareciendo nos lleva en estos momentos a ver lo siguiente:

  • + 60.000 asistentes; más del 20% de crecimiento estimado.
  • Samsung no va a presentar el Galaxy S3. Sí presentará otros modelos, sus últimas novedades.
  • Microsoft va a echar el resto con el Windows Phone 8.
  • Sony tras su divorcio de Ericsson se “presenta de nuevo en sociedad”.
  • Los principales operadores de telecomunicaciones europeos (Telefónica, Vodafone y Orange) revelarán los detalles de la puesta en marcha de su plataforma común de RCS-e.
  • Sólo Facebook en representación de las  redes sociales.
  • Para Nokia y algún otro fabricante tradicional es una oportunidad de “subirse al tren de la innovación”.
  • Tablets y smartphones en la nube. Atención a ACER.
  • Todos volcados con HTML5.
  • Ford quiere enseñarnos a través de su B-Max el paradigma de la movilidad en el futuro.

Lo que sí parece claro, al menos desde la organización del evento es el intento de innovación y reinventarse  abriendo  nuevos caminos, algunos ya reconocidos por los mercados. Estos caminos se pueden resumir en:

  • App Planet. Que permite a los asistentes explorar las numerosas dimensiones del siempre cambiante mercado de las aplicaciones móviles.
  • El Programa de Marcas mPowered. Este ofrece a los profesionales de todo el ecosistema del marketing móvil una buena oportunidad para obtener percepciones, conocimientos prácticos y soluciones innovadoras de parte de compañías que están hoy a la vanguardia del marketing móvil. El Programa de Marcas mPowered también presenta el Foro Abierto de Marcas mPowered.
  • Fuera del programa principal tendremos sesiones dedicadas a aplicaciones, computación en la nube, móvil integrado, publicidad móvil, salud móvil, dinero móvil, tecnologías de próxima generación y OSS/BSS (Sistema de Apoyo Operativo/Sistema de Apoyo a Negocios), así como sesiones que explorarán estrategia de negocios, mercados en desarrollo, dispositivos, capacidad de red, asuntos regionales y medios sociales, entre otros temas.
  • La GSMA se ha asociado con el TM Forum para desarrollar la conferencia paralela “Transformación de los negocios” el lunes 27 de febrero, y con la NGMN Alliance para desarrollar las sesiones “Evolución de la tecnología” que se efectuarán el jueves 1 de marzo.
  • Congreso Juvenil Móvil, un programa que demostrará a los estudiantes cómo las tecnologías móviles pueden transformar sus vidas, especialmente en el sector educacional.

Destacaría personalmente la última, MWC 2012 integra a los jóvenes en el evento. Creo que es un acierto estimular a participar a quienes deciden que es lo que les gusta y lo que no .

Está claro, tenemos los incentivos suficientes para reconocer que no vamos a encontrar una manera mejor de disfrutar social y tecnológicamente que acudiendo al evento.

 

Físico de vocación y ciudadano del mundo en continua formación. Especialista de todo aquello que cae encima de mi mesa cada día. Creo en las personas, la tecnología y la capacidad de transformar la realidad de ambas. Me gusta escuchar, dialogar y compartir sobre cualquier tema en el que pueda aportar algo. Todo fluye.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba