big-data-en-badminton

Big data en bádminton para mejorar los planes de entrenamiento y las estrategias de competición

Ya anticipábamos que big data iba a cambiar las reglas del juego en el mundo del deporte. Y, a medida que pasa el tiempo, nos encontramos con nuevos casos de uso. Podemos afirmar que la analítica avanzada ya es fundamental en el deporte profesional. Solo el año pasado movió en el mundo 720 millones de dólares. Hoy me referiré al uso de big data en bádminton.

El área de Sports analytics de LUCA trabaja desde hace ya casi tres años con muchas y variadas disciplinas: ciclismo, tenis, baloncesto, eSports y en eventos puntuales (media maratón, etc.).

Carolina Marín y los 52.000 datos de cada uno de sus partidos

El bádminton femenino es uno de los deportes que mayores alegrías nos ha dado en los últimos tiempos. Hasta hace relativamente poco era bastante desconocido, pero cada vez tiene más fans y el número de niños y niñas que lo practican va en aumento. La razón es Carolina Marín, una española que desde hace cinco años disputa la supremacía de esta práctica deportiva a los asiáticos: China, Indonesia, Corea del Sur, India y Japón, entre otros.

Carolina ha sido campeona olímpica en Río de Janeiro 2016, tres veces campeona mundial (2014, ​2015​ y 2018), cuatro veces campeona de Europa y, además, ha logrado cuatro Super Series Premier, entre otros logros.

En cada uno de sus partidos se genera una media de 52.000 datos… Según la frase “Se nace para hacerse” estos datos son una pata importante del engranaje. Pero, antes de entrar en la aplicación de big data en bádminton, recordemos que se trata de un deporte olímpico de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas (dobles) situadas en las mitades opuestas de una pista rectangular. Esta pista mide 13,40 x 5,18 metros y está dividida por una red. A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un volante.

Aprovechar las posibilidades de la analítica avanzada

Pues bien, Carolina Marín, como el Movistar Team o el Movistar Estudiantes, prepara cada uno de sus entrenamientos y competiciones mediante análisis personalizados, en los que se utilizan las últimas técnicas en ciencias del deporte, big data y machine learning. Telefónica Empresas se ha convertido en su partner tecnológico. Esto significa que se ha establecido una estrecha colaboración entre el equipo técnico de Carolina Marín y LUCA, la unidad de datos de Telefónica, para el uso combinado de IoT, big data e inteligencia artificial. El objetivo es aprovechar las posibilidades que ofrece la analítica avanzada para sacar el mayor partido a los datos de competición y entrenamiento.

Los expertos de LUCA explican el proyecto

Pedro Antonio de Alarcón, experto y máximo responsable de Big data for social good & sports analytics en LUCA, nos explica junto a Adrián Vallés (Sports data scientist en LUCA) el estado del proyecto:

– ¿Cómo se aplica big data en bádminton?

El proyecto analítico que se está llevando a cabo desde LUCA tiene dos pilares fundamentales:

  • Análisis táctico de juego.
    • Analítica descriptiva: Se están construyendo dashboards altamente interactivos y personalizables que permiten entender los patrones de juego de las jugadoras del circuito profesional en cada una de las fases de juego del partido. Dichos cuadros de mando permiten visualizar en la actualidad cerca de 200.000 golpes de más de 60 jugadoras.
    • Analítica predictiva: En paralelo, se están trazando las bases para implementar modelos matemáticos que determinen combinaciones de patrones que permitan predecir cuándo un jugador gana o pierde los puntos. También para entender cómo los cambios de iniciativa durante el transcurso de un punto están directamente relacionados con que un determinado jugador acabe ganando o perdiendo dicho punto.
  • Análisis de la preparación física/ acelerometría. Con el fin de cuantificar las cargas de trabajo de Carolina durante sus entrenamientos y partidos, la deportista lleva en su espalda un sensor diminuto que proporciona cientos de miles de datos de aceleraciones. Una vez procesados, permiten cuantificar las cargas de trabajo de cada entrenamiento/partido y, así, medir el grado de desgaste y fatiga que está asumiendo. De esta forma, el preparador físico dispone de información muy útil para entender cuál es la forma física de Carolina en cada momento y asegurarse de que llegue a cada partido en las mejores condiciones.

– ¿Cómo integra Carolina Marín esta tecnología en su día a día?

En dos ambitos:

  1. Por un lado, gracias al análisis táctico de los datos recogidos durante los partidos (tanto suyos como de sus rivales), Carolina y su entrenador pueden preparar los partidos a medida, según los patrones de las rivales a las que se vaya a enfrentar. Asimismo, la tecnología le permite realizar entrenamientos personalizados para llegar lo mejor preparada posible a un determinado partido contra un rival concreto.
  2. Otro pilar fundamental de integración de la tecnología en su día a día tiene que ver con la captación de datos fisiológicos a través de sensores (variabilidad cardíaca, sueño) y encuestas subjetivas (bienestar, sentido de humor). La combinación de todos ellos, junto a su posterior análisis, permite a su equipo técnico entender cómo se encuentra Carolina con el fin de adecuar el volumen de entrenamiento cada día. Así se evita el sobreentrenamiento y se minimiza el riesgo de lesiones.

Inteligencia artificial en el bádminton

– ¿Hasta dónde podrá llegar la aplicación de inteligencia artificial en el ámbito deportivo?

El auge de la inteligencia artificial en el deporte profesional ha tenido un punto de inflexión en los últimos años. Hoy en día la mayoría de los equipos profesionales están usando los datos en mayor o menor medida. Este crecimiento exponencial está permitiendo avances insospechados años atrás.

Las aplicaciones de la inteligencia artificial serán diferentes en cada caso. En el bádminton el futuro podría ser reproducir las competiciones días antes de que se produzcan, mediante la digitalización de cada jugador a través de avatares y partidos en realidad virtual que repliquen los patrones de cada jugador en base al comportamiento y tipo de juego analizados.

Pero el auge de la inteligencia artificial no solo tiene cabida en el deporte profesional. También merece una mención especial en el campo del deporte y la salud, donde se espera que, gracias a las aplicaciones de la inteligencia artificial, mejore ostensiblemente la calidad de vida de las personas.

Aunque hasta el momento los análisis eran bastante sencillos, el entrenador de Carolina, Fernando Rivas, y su preparador físico, Guillermo Sánchez, ya eran unos pioneros del uso de datos en el bádminton. Ahora desde LUCA los ayudan a implementar las técnicas y los programas más avanzados en materia de big data y machine learning para extraer el mayor valor de estos datos y usarlos como apoyo a la toma de decisiones.

Big data en bádminton: tres ámbitos de colaboración

Como resumen, tres son los ámbitos de esta colaboración entre el equipo técnico de Carolina Marín y LUCA:

– Automatización de la adquisición de datos y la generación de informes para reducir el tiempo que dedica el cuerpo técnico al tratamiento manual de los datos.

– Creación de herramientas software que integren la analítica con chivatos de variables a medida para la mejora del entrenamiento de Carolina y la preparación anticipada de las estrategias competitivas (analítica embebida).

– Inclusión de algoritmos de inteligencia artificial para generar conocimiento predictivo respecto al estado de forma y resultados competitivos de nuestra campeona, así como la respuesta de sus rivales y competidores.

Imagen: Michael Wunsch

Ingeniero de Telecomunicaciones y Master MBA por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente trabajo como preventa en Telefónica en el sector Industria, servicios y retail. Afortunadamente mi puesto me permite tener una visión global de negocio y de las tecnologías emergentes. Curioso y de espíritu competitivo me encantan los nuevos proyectos. Mi cabeza es una balanza entre deporte, viajes y tecnología que intenta aportar una visión diferente a cada reto.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba