Ante el panorama irrefrenable de dispositivos smartphone, RIM no iba a ser menos y ha tomado el tren del más difícil todavía, o mejor dicho, más impactante todavía.
Para ello no ha reparado en buscar la tecnología y las capacidades en otras empresas que ha incorporado a su plataforma, dotándola de novedades muy significativa. De hecho, RIM ha adquirido un total de 9 empresas entre las que cabe destacar: QNX, TAF, Jaycatt; Ungle, Datahz, Gist, Scoreloop…configurando la esencia del nuevo dispositivo Blackberry a través de la plataforma BB10.
BB10, quizá porque une estas nueve empresas más RIM. Todas ellas relevantes en su nueva apuesta, aunque sin duda, la que ha sentado las bases del cambio en RIM ha sido la incorporación de QNX, la plataforma integrada BBX combina lo mejor de Blackberry y QNX para soporta los servicios en la nube así como entornos de desarrollo tanto para S.O. nativo como HTML5, en la nueva generación de tabletas y smartphones BlackBerry.
El núcleo de toda su inteligencia será el Hub BlackBerry, es lo que RIM denomina “el foco central del sistema operativo” que dotará de absoluta multitarea al usuario, con una gran rapidez en cada acción, pasando de una aplicación a otra con una experiencia de usuario muy próxima a la que obtenemos manejando un pc. Los dispositivos ofrecen sistemas escalables de 2 a 32 núcleos y hasta 2 Gb de memoria RAM lo que permite al usuario, con un gesto, acceder al hub de comunicaciones donde encontrará todas sus fuentes de información: agenda, messenger, mail corporativo, llamadas, buzón de voz, redes sociales, etc.
Algunas mejoras significativas de los nuevos Z10 y Q10 de Blackberry son: su nuevo navegador, procesador de doble núcleo, Touch display de 4.2” y de 3.1·, 2 GB de RAM, teclado virtual, cámara de 8 Mpx, aplicaciones y contenidos más ricos (cerca de 75.000 aplicaciones ya disponibles y creciendo…)
Otro aspecto sumamente innovador es la interrelación entre los contactos del correo electrónico y las redes sociales. Tarjetas de contacto disponibles con un simple click sobre el nombre del destinatario de correo electrónico, al tiempo que podremos conocer su actividad en Facebook, LinkedIn y/o Twitter., etc.
Su teclado, que más que predictivo se me antoja denominar como “predictivo-políglota”, anticipa al usuario las palabras que este quiere transmitir, hasta aquí la novedad no es ninguna, salvo que lo hace sobre la siguiente letra que aparece en la secuencia de escritura. La diferencia mayor llega cuando ofrece la posibilidad de escribir en tres idiomas distintos en un mismo mensaje.
Fascinante su posibilidad de intercambiar de manera rápida, ágil y con absoluta independencia la actividad del terminal personal a otro profesional, con el mismo dispositivo, garantizando la impermeabilidad y seguridad de la información. Resolviendo de un plumazo las cuestiones planteadas por la tendencia BYOD
Blackberry no nos presenta un smartphone más, nos ofrece un Mobile Computing.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...