En Telefónica llevamos casi dos años buceando en la tecnología blockchain para comprender si de verdad puede ser tan transformadora como nos están contando. Quizá no sea un cambio de paradigma ni tenga el impacto disruptivo que algunos le atribuían al compararla con la máquina de vapor o la propia Internet, pero a día de hoy no hay duda sobre su potencial. Por eso nace "Blockchain Activation".
El valor que las empresas pueden obtener de blockchain es proporcionar una mayor confianza en la información que manejan y en los procesos que ejecutan. Esto puede suponer un cambio radical en algunos negocios, empezando por los que incluyen en sus propuestas de valor la certificación de la información, la gestión y protección de los activos físicos o digitales, la trazabilidad de los procesos o la conciliación de diferentes versiones de la realidad entre varias fuentes.
Pero las tecnologías blockchain son complejas y requieren conocimientos especializados, por lo que es difícil para una startup incorporarla a su negocio. Para pilotar este producto ya desarrollado, varias startups interesadas en incorporar la tecnología de la cadena de bloques de manera rápida y sencilla en su propuesta de valor han accedido a TrustOS.
Blockchain Activation da acceso a TrustOS, un sistema operativo de la confianza
Como resultado de la experiencia acumulada por la Unidad Global de Innovación en estos dos últimos años con diferentes pilotos y pruebas de concepto en áreas tan dispares como la tokenización de activos intangibles, la conciliación del tráfico de voz internacional con otros operadores o la gestión del equipamiento, hemos desarrollado TrustOS, un paquete de software que hace las veces de un sistema operativo de la confianza y conecta las aplicaciones de negocio directamente con la funcionalidad que requieren de blockchain. Y lo hace de una manera sencilla, rápida y fiable, sin necesidad de preocuparse de la tecnología subyacente, la custodia del material criptográfico, los protocolos de consenso, la red, los consorcios o la infraestructura.
Gracias a TrustOS es posible combinar eficientemente las ventajas de control, privacidad, rendimiento y escalabilidad de las redes privadas de blockchain con los beneficios de inmutabilidad, trazabilidad y transparencia de las redes públicas.
Propuestas de valor disruptivas con blockchain en Blockchain Activation
Inicialmente se han sumado a Blockchain Activation quince startups que, durante los próximos meses, desarrollarán casos de uso, que van desde los básicos de certificación de documentos o gestión transparente de activos hasta casos más innovadores como el registro de las evidencias encontradas en la red de reproducción, distribución o apropiación de contenido audiovisual sin licencia o sin la aprobación del propietario o la trazabilidad de los parámetros que influyen en la conservación de obras de arte (como la temperatura, la humedad o la existencia de impactos) captados durante su transporte por dispositivos IoT. También se están desarrollando proyectos muy interesantes que incorporarán las ventajas que ofrece la "tokenización" dentro de un ecosistema de "gamificación" para recompensar ciertos comportamientos o actitudes de los usuarios.
Las startups interesadas en seguir de cerca las futuras oportunidades de Blockchain Activation encontrarán toda la información sobre el programa en la web. Allí, a través de en un formulario, deben explicar su propuesta de valor y cómo planean incorporar blockchain en sus servicios. En base a esta información, las startups con propuestas más novedosas y disruptivas o aquéllas con mayor potencial de llegar a formar parte de un catálogo de soluciones que Telefónica ofrezca eventualmente a sus clientes serán invitadas a unirse al programa.
Telefónica está firmemente comprometida con mejorar la vida de las personas a través de la tecnología y, en este caso, lo está con hacer accesible a cualquiera una de las tecnologías emergentes con más potencial de impactar en las empresas como es blockchain.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...