Por mi trabajo en el sector de las Tecnologías de la Información he sido testigo directo del impacto que el COVID- 19 ha tenido en las infraestructuras TIC. Ha sido un cambio obligado, en tiempo real, y ha afectado tanto a empresas como a Administraciones públicas. También han cambiado las búsquedas TI con el coronavirus.
Cambios internos y externos
En mayor o menor medida, ha tenido dos grandes efectos sobre las organizaciones:
- Se han visto obligadas a cambiar la forma de trabajar de sus empleados, que han tenido que comenzar a hacerlo masivamente de forma remota. Según su grado de transformación digital y la cultura de colaboración existente, unas estaban mejor preparadas que otras. Aun así, por lo imprevisto de la circunstancia, el impacto ha sido global para todas las organizaciones, ya que una cosa es que tecnológicamente sea posible el teletrabajo y otra que de un día para otro todos los empleados estén teletrabajando. Esto último, además, como ya se ha explicado en este blog, va más allá de la tecnología y requiere un cambio cultural, un nuevo tipo de liderazgo, etc.
- Y, por otro lado, las organizaciones han tenido que transformar su forma de relacionarse con clientes y ciudadanos, potenciando los canales digitales (páginas web, reuniones a través de videoconferencia, aplicaciones móviles, eCommerce, contact centers virtuales…). Aquí, igualmente, el impacto no ha sido el mismo en todas ellas. Algunas ya eran omnicanales y utilizaban el canal digital como forma de venta y atención, mientras que otras han tenido que acelerar su despliegue. Por ejemplo, en la Administración pública hemos visto cómo las citas presenciales de la Agencia Tributaria para aclarar las dudas de los contribuyentes eran sustituidas por videoconferencias y atención remota desde contact centers.
Incremento de la ciberseguridad
Además, estos cambios, tanto en la forma de trabajar interna como en la relación con los clientes y ciudadanos, han obligado a incrementar las medidas de ciberseguridad, para evitar que el mayor protagonismo de la Red supusiera también una mayor exposición a los ataques de los ciberdelincuentes.
Búsquedas TI con el coronavirus en Google Trends
Una vez superado el estado de alarma, y embarcados ya en la denominada nueva normalidad, he querido corroborar este análisis cualitativo con un estudio cuantitativo. Para ello he recurrido a Google Trends para analizar la búsqueda de ciertos términos en Internet y ver su evolución a lo largo del tiempo, en especial desde el pasado mes de marzo, cuando comenzó esta crisis.
Por supuesto, los resultados se ven afectados también por las búsquedas de personas que no tienen interés en el mundo corporativo, pero creo que ayudan a comprender lo que ha ocurrido en estos últimos meses.
Crecimiento exponencial de interés por el término teletrabajo
Lo primero que he hecho es ver cómo ha evolucionado la búsqueda del término teletrabajo en España desde principios de año hasta el 30 de junio.
Como se puede apreciar en el gráfico inferior, hay un salto diferencial en el mes de marzo, que luego se normaliza con picos cada cierto tiempo, quién sabe si debido a que entendimos que en España el impacto del coronavirus iba a ser superior al previsto inicialmente.

Para apreciar mejor el impacto del COVID-19 decidí comparar las búsquedas del término cloud ( línea azul) con las del término teletrabajo (línea roja) durante los últimos doce meses.

Como se puede onservar, la búsqueda del término cloud es constante, con un ligero repunte cuando se declara el estado de alarma. Sin embargo, con el término teletrabajo se aprecia un gran crecimiento.
Mi interpretación es que, si bien las soluciones en la nube han experimentado un crecimiento enorme en estos meses, cloud ya es una opción tecnológica conocida por las organizaciones. Sin embargo, el interés por el teletrabajo -cuya implantación era aún muy incipiente en nuestro país- se disparó de forma exponencial con la declaración del estado de alarma.
Si nos centramos en los valores medios de las búsquedas, durante 2019 la media en búsquedas era de 83 en cloud y 4 en teletrabajo. En 2020 pasa a ser de 81 en cloud frente a 33 en el término teletrabajo. ¡Un crecimiento del 825 por ciento!
Necesidad de trabajar remotamente de forma eficiente y segura
Una primera conclusión que podemos extraer es que el impacto mayoritario en las organizaciones ha sido el del teletrabajo y la necesidad de conseguir que los empleados pudieran trabajar de forma remota de un modo eficiente y seguro.
Distintas soluciones tecnológicas
Dentro del teletrabajo existen diversas soluciones tecnológicas, entre las que destacan:
- Soluciones de colaboración avanzada, que permiten acceder a videoconferencia, compartición de documentos y ofimática a través de Internet, lo que facilita el trabajo en equipo.
- Virtualización del puesto de trabajo. En esta modalidad el puesto de trabajo se ejecuta en unos servidores centralizados en un data center, y desde el ordenador se accede a una imagen del mismo. ESto permite trabajar de forma remota a través de Internet desde cualquier dispositivo (ordenador, tableta o móvil) de forma segura.
Búsquedas de soluciones de colaboración
En cuanto a soluciones de colaboración avanzada, he realizado una búsqueda de las dos más populares, Microsoft Office 365 y Google Suite desde principios de 2019 hasta el día de hoy.


En la imagen se ve cómo a mediados de marzo se produce un pico de búsquedas en ambas tecnologías, con mayor número de búsquedas de Microsoft Office 365 (aproximadamente el doble, 35 frente a 17)
Sin embargo, esta búsqueda elimina de la ecuación a otros players tecnológicos que han tenido mucha repercusión durante los últimos meses, que son los de soluciones de videoconferencias o reuniones virtuales por Internet.
Al incorporar Teams (la videoconferencia de M365), Webex (solución de Cisco), Zoom y Google Meet (la solución de Google Suite) el gráfico queda así:


En este caso sobresale la solución de Zoom, que era “semidesconocida” y ahora se consolidado en el mercado y, por supuesto, en el mundo residencial. De media Zoom triplica al segundo protagonista, que es Teams de Microsoft. Y Webex aparece en último lugar. Pese a ser una solución muy potente, parece que para recuperar su liderazgo en el mercado será necesario un rediseño de la aplicación.
Conclusiones del estudio de las búsquedas TI con el coronavirus
Este pequeño estudio me lleva a las siguientes conclusiones:
- El teletrabajo ha sido el gran beneficiado por el COVID- 19 que, sin duda, va a marcar un antes y un después. Esto ha supuesto, por tanto, un gran crecimiento de soluciones de colaboración avanzada y del puesto de trabajo virtual.
- Existe una plataforma que podemos considerar como la gran ganadora que ha sido Zoom, aunque otras soluciones como Teams de Microsoft o Webex de Cisco también se han beneficiado.
- El mercado de cloud también ha suscitado gran interés, pero no de una forma tan radical como el teletrabajo, ya que es una tecnología que las empresas ya habían abrazado o estaban estudiando incorporar en sus procesos de negocio. Además, transformar los servicios TI de las organizaciones hacia soluciones en la nube necesita de una planificación previa y no se puede realizar en el corto plazo.
Tres tendencias en la nueva fase de teletrabajo
Se dice que la crisis del coronavirus ha conseguido en meses un impulso de la transformación digital equivalente a un lustro aproximadamente. En el caso del teletrabajo no hay dudas. Pero tras pasar la fase de solución de contingencia, creo que ahora se van a producir tres tendencias:
- Consolidación y mejora de las tecnologías de teletrabajo. Lo veremos por ejemplo con el aumento de soluciones de puesto de trabajo virtual para mejorar la movilidad de los empleados.
- Incorporación de cloud para avanzar en canales digitales, sobre todo en aquellas organizaciones que estaban más retrasadas
- Crecimiento en soluciones de ciberseguridad a medida que el teletrabajo y los canales digitales se hacen cada vez más importantes.
Imagen: pixabay

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...