“Por cada mil pacientes que analizamos actualmente, 350 son diagnosticados a tiempo, lo que ahorra más de 200 hospitalizaciones y evita la muerte de quince de ellos por una enfermedad cardíaca no diagnosticada”, nos explica Manuel Marina Breysse, cardiólogo y CEO y cofundador de Idoven.
Iker Casillas invierte en cardiología deportiva a distancia
Por si las cifras fueran poco, Idoven cuenta, en su carta de presentación, con Iker Casillas como inversor. Muy concienciado de la importancia de cuidar de nuestro corazón por el infarto de miocardio que sufrió durante un entrenamiento hace ya un año, el futbolista ha querido formar parte de este proyecto de cardiología deportiva a distancia.
Esta healthtech está, además, de actualidad porque la crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de nuevos modelos de teleasistencia médica que hagan desaparecer los muros del hospital y hagan llegar la atención allí donde estén los pacientes.
–¿A quiénes se dirige vuestra solución?
-Nuestros estudios de cardiología deportiva a distancia están indicados para personas de cualquier edad que practiquen una actividad física de cualquier intensidad. Trabajamos tanto con deportistas de iniciación, amateurs y semi profesionales, como de élite.
Y, a raíz del coronavirus, también está solicitando nuestros estudios el público general. Tanto personas sanas o con algún síntoma que quieren hacerse un chequeo como pacientes con patologías cardíacas, que buscan conocer el estado de su corazón sin visitar el hospital pero con la misma precisión y rigor, gracias a la garantía de nuestro equipo médico.
Machine learning aplicado a la cardiología
–¿Cómo surge vuestro software médico de inteligencia artificial?
-Se trata de un desarrollo propio, la idea surgió en 2015 cuando trabajaba como investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) con José María Lillo Castellano -CTO y cofundador de Idoven. Chema es ingeniero de telecomunicaciones y en aquel momento estaba haciendo su tesis doctoral sobre machine learning aplicado a la cardiología. Empezamos a trabajar juntos, aprendimos mucho sobre el comportamiento de las señales eléctricas cardíacas y publicamos interesantes trabajos en revistas científicas bajo la dirección de David Filgueiras. Podríamos decir que esos fueron los orígenes de Idoven, que nació el 31 de mayo de 2018, cuando se suma Iñigo Juantegui, que es un emprendedor en serie, fundador también de startups de éxito como la Nevera Roja y OnTruck.
–¿Y qué tipo de medical device utilizáis?
-Nos adaptamos a los formatos de los diversos fabricantes de hardware e incluso podemos analizar los datos de algunos relojes que actualmente son capaces de registrar electrocardiogramas de corta duración.
Pero el medical device que enviamos a las personas que contratan nuestro servicio por la web es el holter wearable de Nuubo. Empecé a utilizarlo en el Consejo Superior de Deportes (CSD), en un proyecto de investigación, junto a la doctora Araceli Boraita, durante la preparación de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Monitorizamos a más de 760 deportistas de élite españoles de disciplinas tan distintas como el triatlón y el esquí, pasando por el remo, el golf, la maratón, el ciclismo, el baloncesto, el bádminton, la halterofilia, el salto de pértiga o el boxeo. El objetivo era doble: proteger su salud y mejorar el rendimiento deportivo.
Monitorización cardiaca de siete días: información clave
–¿Cómo funciona exactamente vuestra solución?
-Ofrecemos estudios cardíacos de diferentes duraciones: 24 horas para no deportistas, 24 horas para deportistas, 7 días y 21 días de monitorización cardíaca continua. Quienes solicitan el estudio reciben un kit de monitorización cardíaca, junto a una camiseta holter deportivo o holter de larga duración y unas sencillas instrucciones. Pueden usarla de forma continua en su día a día o mientras entrenan. Al acabar, devuelven mediante logística inversa el kit con sus latidos, analizamos los registros y en dos días reciben de forma digital los resultados explicados por nuestro equipo médico, diagnóstico cardiológico y recomendación médica tanto de salud como de mejora del rendimiento deportivo.
Estamos trabajando para poder recibir esta información en remoto. Los dispositivos actuales ya tienen bluetooth y es necesaria la plataforma de gestión de esos datos en tiempo real.
Próximamente cualquier persona podrá llevar de forma no invasiva un cardiólogo debajo de su camiseta mientras realiza cualquier actividad, como ya ocurre con los desfibriladores automáticos implantables en algunos pacientes.
–De los distintos tipos de estudios de cardiología deportiva a distancia que realizáis, ¿cuál es el más solicitado?
-El de siete días. En él analizamos cómo se adapta el corazón a los entrenamientos que realizan durante una semana: alta intensidad y fuerza, tiradas largas, series, en altura, por montaña, etc. Y cómo convive con su vida real (sueño, trabajo, niños, estrés…). Así, los deportistas de cualquier nivel pueden conocer cómo reacciona su corazón ante sus entrenamientos reales y cómo se recupera de cada uno de ellos. Esta información es de gran importancia, ya que el correcto equilibro entre las cargas de entrenamiento y el descanso son esenciales para evitar la fatiga, el sobreentrenamiento y problemas por mala adaptación cardíaca.
Cardiología deportiva a distancia B2C y B2B
–Vuestra propuesta de cardiología a distancia es B2C y B2B, ¿qué acogida está teniendo en el mercado ?
La tracción es alta. En B2C hemos pasado de unas 2000-3000 visitas al mes a más de 96.000 visitas en los últimos tres meses.
El modelo B2B, por su parte, también sigue creciendo y garantiza una recurrencia y un volumen elevado de análisis. Incluye el análisis de los electrocardiogramas de cualquier duración, holters o pruebas de esfuerzo a hospitales tanto públicos como privados, sistemas de salud, empresas fabricantes de dispositivos de monitorización cardíaca y grandes corporaciones, como Google o Banco Santander, que han ofrecido nuestros servicios de chequeo médico a sus empleados
Contamos con acuerdos con grandes actores del entorno deportivo como los organizadores de maratones como la Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón & ½ y otras carreras del mundo del trail running o el ciclismo, así como con alianzas en el sector sanitario.
300 millones de electrocardiogramas al año: su automatización
–¿Habéis ayudado a reducir el tiempo de diagnósticos y las listas de espera de centros sanitarios?
-Sí. Cada año, médicos y expertos de todo el mundo analizan manualmente más de 300 millones de electrocardiogramas. El coste de ese tiempo es de unos €7B. Tenemos la oportunidad de automatizar ese análisis y reducir ese coste anual a cero. Aportamos valor a los hospitales porque reducimos sus costes por veinte y sus listas de espera por diez. También aportamos valor a los médicos porque les liberamos tiempo para realizar tareas en las que realmente son útiles, en lugar de ocuparse de tareas repetitivas que una máquina puede hacer de forma instantánea.
La importancia de repensar procesos desde cero
Manuel Marina, de Idoven, concluye: "He trabajado durante años en hospitales y centros referentes en investigación científica y, en esta nueva etapa, desde una startup, he aprendido que estas pequeñas estructuras tienen gran capacidad de innovación. En muchas ocasiones son más eficientes y hacen una investigación más traslacional. Buscan mediante la I+D resolver un problema real, testeando continuamente el mercado para asegurarse de que lo que están creando tiene un impacto y una propuesta de valor clara para la sociedad. Sin duda las startups tienen la capacidad de cambiar el mundo cuestionando ideas preconcebidas y repensando procesos desde cero.
Imagen: Animated Heaven

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...