“Castilla y León en digital”: baluarte de la Industria 4.0

Cuando se cumple el VIII centenario de la catedral de Burgos, esta ciudad acogía el pasado 14 de septiembre el encuentro “Castilla y León en digital”, organizado por Telefónica Empresas. La ciudad, además de una deslumbrante arquitectura gótica, tiene un PIB industrial por encima de la media (cercano al 25 por ciento). Y un relevante tejido empresarial y emprendedor en términos internacionales. Así lo expuso su alcalde, Daniel de la Rosa, en la inauguración del evento.

Castilla y León, en su conjunto, es motor y baluarte de la Industria 4.0 en nuestro país. ASTI, Calidad Pascual, Grupo Antolín o L’Oreal, que lleva cincuenta años en la región, son claros ejemplos. Telefónica Empresas es socio tecnológico de todos ellos.

Digitalización y competitividad

Escribir de Castilla y León en este blog es muy satisfactorio para mí. No ya porque haya nacido allí y ame esas tierras profundamente, sino por su entendimiento de que la digitalización acelerará la competitividad de sus empresas. Es algo clave en el entorno actual y sobre ello debatieron autoridades, empresarios y expertos en “Castilla y León en digital” .

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, enfatizó durante su intervención el impulso a la digitalización que ha supuesto la pandemia. También la relevancia que ha tenido la red como salvaguarda y garantía de resiliencia de la actividad económica, social y cultural. Y se refirió a 5G como el gran habilitador de la reindustrialización que necesita nuestro país y como pieza clave de los Fondos Next Generation. El compromiso de Telefónica con Castilla y León para 2025 es un mapa de ultrabanda (banda ancha de máxima velocidad) que cubra el cien por cien de la población a través de fibra o 5G.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por su parte, enumeró algunas inversiones relevantes en la región: el Parque tecnológico de Burgos, al que irán destinados 30 millones de euros, o el programa Centr@tec para la digitalización de la pyme, así como otros aspectos de emprendimiento.

Puso de relieve, además, la oportunidad del despliegue de servicios digitales en el ámbito rural y para la propia cohesión del territorio. La banda ancha es crítica. En este sentido, mencionó inversiones de 81 millones de euros como apoyo a los operadores y el objetivo de conseguir en 2023 una velocidad de 30 Megas, que serán 100 en 2024.

Colaboración público-privada

Fernández Mañueco animó a la colaboración público-privada para aprovechar los fondos -la importancia de esta colaboración fue una constante durante todo el encuentro- e incidió en la importancia de la capacitación digital de los trabajadores y de la sociedad en general. Destacó que es crucial formar a empresas líderes para que retengan en la Comunidad capacidades tecnológicas críticas.

Los vínculos de Telefónica con Castilla y León

En este sentido, destacó la apuesta de Telefónica con su Centro de Ciberseguridad en Industria 4.0 de León, desde donde vela por los procesos de sus clientes. También el I+D que lleva a cabo en el Parque tecnológico de Boecillo, donde se ha desarrollado, toda la plataforma MEC, base del edge computing de Telefónica, como explicó más tarde Beatriz Herranz. La directora del Territorio Centro de Telefónica hizo hincapié en los vínculos de la compañía con la región.

Ana Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria de Castilla y León, puso de relieve las múltiples razones para localizar un proyecto industrial en Castilla y León. Entre ellas, las fortalezas de infraestructuras industriales en sectores como alimentación, automoción o farma. O el hecho de ser una región que cuenta con empleo cualificado, tanto desde la Universidad como desde la Formación Profesional y Ocupacional.

Capacitación digital y la creación de un ecosistema

Para garantizar la existencia de los perfiles necesarios habló de una inversión de 20 millones de euros para la formación de 20.000 alumnos en digitalización y ciberseguridad. La colaboración público-privada es precisa también para este fin y puso como ejemplo la Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León -la región quiere convertirse en un referente en este ámbito- o el apoyo a nuevos emprendedores. El objetivo es claro: generar el ecosistema para que Castilla y León reúna los perfiles que requieren los nuevos tiempos.

La consejera de Empleo e Industria mencionó, además, medidas muy atractivas como un segundo plan de promoción e industrialización, en línea con los fondos europeos y la industria 4.0. La Junta ha creado una oficina de proyectos, que busca recoger el mayor número de ideas, teniendo en cuenta la sostenibilidad. Y planes territoriales de Fomento, pensados para ofrecer suelo industrial competitivo. “Una alfombra roja para las empresas con más de 200 trabajadores que inviertan más de 30 millones de euros”, dijo.

En un próximo post me referiré a los aspectos más importantes que se trataron en la mesa redonda de “Castilla y León en digital”.

Félix Hernández es ingeniero superior de Teleco y MBA por ESADE. Profesor de emprendimiento digital en la UEM. Emprendedor, visionario y apasionado por las TIC. Creo en la transformación y en el gran valor que aporta la hiperconectividad y la IoT a nuestra sociedad de la información. Escribe en eloterodelalechuza.com o ha publicado dos novelas: Spanish Texas y Tempus Fugit Est.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba