Accesibilidad y usabilidad: asunto de todos y oportunidad de negocio

Con el lema: “La transformación digital accesible”, la semana pasada se celebró en el Palacio de Congresos de Zaragoza el  7º Congreso Nacional CENTAC de las Tecnologías de la Accesibilidad, con más de 400 asistentes.

Hace pocos años se pensaba que la accesibilidad y la usabilidad eran temas de un sector de nicho o minoritario en la sociedad. Pero esta creencia está cambiando. España es el segundo país más envejecido del mundo y nuestra sociedad es cada vez más consciente de que debemos facilitar a todos los ciudadanos -esto incluye a las personas con dificultades de accesibilidad física o cognitiva- el acceso a las tecnologías. La incorporación de criterios de accesibilidad en la transformación digital no solo permite que todas las personas puedan acceder a las nuevas tecnologías, sino que también supone una oportunidad de negocio para las empresas.

Este año, Telefónica ha tenido una participación muy notable en el evento. Su Chief Data Officer, Chema Alonso, inauguró el congreso con una ponencia en la que destacó la importancia de la seguridad en Internet y su accesibilidad a todas las personas. También se refirió al papel fundamental de big data como herramienta integradora: “las empresas tienen acceso a los datos de las personas y de ahí surgen grandes oportunidades de negocio”, dijo.

“Las grandes compañías recurren cada vez más al cruce y al análisis de datos para generar valor”, señaló Alonso.

El directivo advirtió, por un lado, sobre el fácil acceso de empresas y expertos a la información privada y de localización permanente, y se refirió, por otro, a la necesidad de impulsar políticas responsables con un servicio antifraude.

En la mesa Espacio integrado inteligente: un nuevo concepto de smart city”, Rafael Fernández, de Marketing, Administraciones Públicas y grandes clientes en Telefónica, expuso el proyecto de parking inteligente”, especialmente destinado a personas con movilidad reducida, a las que permite conocer, mediante sensores, si hay una plaza libre así como reservarla. Además, el sistema manda una alerta en el caso de que sea ocupada por un vehículo sin autorización o distintivo de persona con discapacidad. Esto promueve la implicación de la ciudadanía en el uso responsable de las plazas en beneficio de las personas que lo necesitan.

Por la tarde, en la mesa de “Sanidad”, llegó el turno de David Labajo, gerente de Sanidad digital. Destacó que la transformación de la sanidad es un hecho imparable que, si no viene de la mano de la administración pública y las empresas privadas, serán los propios usuarios los que la demanden. Aunque al sector de la Sanidad la transformación digital está llegando más tarde que en otros sectores como la banca o el turismo, ya hay muchos profesionales e instituciones que han tomado el testigo y quien no se sume a esta trasformación en muy poco tiempo se verá desplazado por los que sí la impulsan. Además, la accesibilidad debe ser una característica que incluyan las administraciones públicas en esa trasformación.

En paralelo, Arancha Díaz-Lladó, directora de Innovación sostenible, participó en la mesa de “Medios de comunicación” e hizo hincapié en la importancia de incorporar la accesibilidad desde la fase de diseño de los proyectos. Arancha presentó un nuevo servicio, Movistar+ 5S, que permite a personas con discapacidad sensorial acceder a contenido premium de televisión adaptado a los tres sistemas de accesibilidad: lengua de signos, subtítulos y audio descripción. “Es un servicio que se desarrolla gracias a la visión de innovación sostenible de Telefónica que trata de potenciar el impacto social y medioambiental de sus productos y servicios”, explicaba. Este nuevo servicio se enmarca dentro de la estrategia global de accesibilidad de la compañía y solo es un primer paso para convertir a Movistar+ en una televisión más accesible.

Precisamente, para ahondar en cómo Telefónica está trabajando para lograr ser una empresa plenamente accesible y contribuir de forma activa a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, Mª Carmen Martín Calvarro, gerente de Accesibilidad, expuso en la mesa de “Dispositivos móviles” las nuevas líneas de acción globales que se concentran en tres objetivos: sensibilización y concienciación, desarrollo de productos y servicios y fomento del acceso de este colectivo a las comunicaciones. Entre los proyectos en marcha destacó la inclusión de una evaluación de accesibilidad de terminales. “Una persona con discapacidad podrá ver, de forma sencilla y práctica, qué teléfono se adecúa mejor a sus necesidades”, afirmó Martín Calvarro.

En la mesa de big data, Diana Caminero señaló que “El valor de esta tecnología no reside tanto en la cantidad de información registrada sino en el análisis que podemos hacer de ella” y destacó la importancia de agregar los datos para preservar la privacidad de la personas. Diana se refirió a que debe producirse un cambio cultural en las organizaciones, en sus infraestructuras y procesos de negocio, para que estén orientadas a extraer valor del dato.

En definitiva, este año la séptima edición del Congreso CENTAC contó con mesas muy interesantes y de diferentes ámbitos como: “La evolución digital”, “El comercio electrónico”, “Internet de las cosas (IoT)”, “Inteligencia artificial”, “Fabricación personalizada”, “Proveedores de soluciones”, “Contratación pública”, “Educación”, “Realidad virtual”, “Robótica” y “Drones”. En todas ellas, al igual que en las mencionadas en párrafos anteriores, se tocaron aspectos relacionados con la importancia de facilitar el acceso a personas con distintas capacidades.

Imagen: Europa Press

Ingeniero Informático de profesión, me he pasado la mitad de mi vida profesional, integrando sistemas por medio mundo: París, Londres, Grenoble, Atlanta, Santiago de Chile… Al aterrizar en Telefónica integré plataformas de operadoras en varios países, también los sistemas 112 de Madrid y Cataluña y monté el servicio de contact center on demand y, como me encantan los nuevos retos, cuando las cosas funcionan me gusta empezar con otras, así que ahora estoy en e-Health intentando mejorar la salud de las personas. Fuera del trabajo, padre abnegado con vocación y buceador entusiasta por afición.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba