La resistencia y fortaleza de una cadena viene determinada por el eslabón más débil, Es decir, por muy fuerte que parezca el conjunto, si alguno de sus componentes presenta una flaqueza, puede romperse. Este principio es aplicable en el terreno de la seguridad empresarial, ya que ésta va a venir determinada por la endeblez de cualquiera de los elementos que la conforman, que son muchos. Hablamos de agujeros de seguridad en el software o hardware, de los trabajadores de esas empresas, de los sistemas de identificación y de un largo etcétera de posibilidades más, que complican la gestión de la ciberseguridad en tiempos de pandemia.
Y es que cuando parecía que en este campo todo estaba bien amarrado (por seguir con el símil inicial de la cadena), apareció un nuevo jugador, el COVID-19, con capacidad de partir en dos cualquier eslabón.
El papel clave del área de seguridad
Las empresas ya contaban con departamentos dedicados a la seguridad y se encargaban de proteger sus datos, proyectos y equipos, a los que se dotaba de un ecosistema seguro y, por supuesto, de protocolos de actuación en caso de amenazas externas (los llamados ciberataques). La pandemia ha supuesto que muchos de los miembros de estos equipos -si no todos- tengan que teletrabajar, lo que añade eslabones a la cadena…
También ha ocasionado un esfuerzo extra para estos departamentos, que han tenido que implementar medidas adicionales de seguridad en los equipos de aquellos trabajadores desplazados de manera excepcional a sus hogares. Pero no solo eso: la pandemia también ha desempeñado un papel importante en la expansión de la firma digital -a la que se ha recurrido para firmar documentos cuando no era posible hacerlo de forma presencial- o en la atención online -soportes técnicos de las empresas- o las mismas webs.
Por ello, la gestión de la ciberseguridad en tiempos de pandemia ha tenido un gran protagonismo en esta crisis y lo sigue teniendo. Como cuenta en el siguiente vídeo Víctor Deutsch, responsable del área de seguridad en Telefónica, los ciberataques a empresas han aumentado de manera considerable y, al igual que los responsables de seguridad siguen con su labor de protección, los cibercriminales continúan muy activos.
¡No os lo perdáis!
Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...