La ambulancia conectada, intervenciones quirúrgicas en remoto, teleoftalmología con 5G, quirófano manos libres, la smart UCI o el “hospital líquido”… Son solo algunas de las posibilidades de la eSalud.
Pero el principal titular, como explica Sergio Fernández, responsable de Desarrollo de negocio eHealth en Telefónica España, es que “Vamos hacia una medicina personalizada, de precisión, orientada al paciente”. Esto implica un cambio en la manera de hacer las cosas, transformar los modelos organizativos y procesos. La tecnología es la herramienta necesaria que debe acompañar al cambio cultural y Telefónica Empresas, el partner idóneo para acompañar al sector salud en su transformación.
Hay una apuesta firme por parte de todos los agentes involucrados para llevar a cabo esta hoja de ruta, que además ha impulsado la pandemia. Pero hay que implantar a escala lo que ya ha funcionado de manera aislada y aún queda mucho camino por recorrer.
Cinco son las claves de la eSalud, según el experto de Telefónica:
- Ecosistemas. Es clave contar con un sistema sanitario interoperable y transparente para el paciente, sin departamentos que actúen como silos. Esto es una necesidad tanto dentro de un hospital como, a nivel macro, entre comunidades autónomas y entre la sanidad pública y privada.
- Personalización. El acto médico no debe reducirse a la consulta. Tiene que haber un continuo asistencial en el que la preconsulta y la posconculta sean esenciales. La tecnología ayudará a que el médico cuente de manera remota con datos previos sobre el paciente. Posteriormente también podrá realizar un seguimiento de este, sin que deba trasladarse al centro.
- Paciente crónico. En España, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y en la atención sanitaria han convertido a las enfermedades crónicas en el patrón epidemiológico dominante. Es necesaria la transformación hacia un modelo mejor preparado para afrontar la prevención y la gestión con soluciones que permitan la gestión remota del paciente crónico.
- Big data e inteligencia artificial. Van a revolucionar la sanidad como hace años lo hicieron el TAC y los ecógrafos. La reducción de los tiempos de espera y de diagnóstico o la prevención de reingresos hospitalarios pueden ser solo tres de sus ventajas. Su aplicación será clave en la toma de decisiones en numerosos campos.
- Capacitación. Para poder utilizar estas tecnologías el profesional deberá formarse. Se están generando nuevos perfiles y roles relacionados con la ciencia de datos, la realidad extendida o impresión 3D, por poner algunos ejemplos.
Imagen: Rosmarie Boetgli

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...