claves-exito-hub-innovacion

Las cinco claves del éxito de un hub de innovación

El pasado mes de febrero se celebró en Málaga la undécima edición del Foro Transfiere. El encuentro está considerado una de las principales citas para el ecosistema de innovación en el sur de Europa.  

Telefónica Empresas en Transfiere

Telefónica Empresas tuvo un papel protagonista. Estuvo presente con presentaciones de soluciones diferenciales, charlas técnicas y divulgativas y mesas redondas sobre temas de actualidad. Una de ellas fue la de innovación abierta en el ecosistema logístico-portuario, de la que escribía recientemente un compañero.

Claves del éxito de un hub de innovación

En mi caso tuve el placer de moderar otra titulada “Cinco claves del éxito de los hubs de emprendimiento e innovación”, que generó gran interés. Contó con la participación de varios responsables de ecosistemas de innovación, que compartieron sus experiencias.

Como conclusión, estas son las cinco claves de del éxito de un hub de innovación:

  1. Firme creencia en la innovación y apuesta decidida por ella .
  2. Una estrategia clara: conocer el por qué y para qué y, a partir de ahí, establecer una hoja de ruta.
  3. Conocimiento de las capacidades propias y formación.
  4. Capacidad para contar las fortalezas y los servicios que ofrece.
  5. Y, sobre todo, tener a las personas en el centro: saber quiénes son sus usuarios y hablarles en su idioma.

Emprendimiento e innovación para transformar los territorios

En este blog ya se ha escrito del impulso al emprendimiento en una ciudad o región como uno de los grandes retos de las Administraciones públicas por la transformación y el impacto económico que supone en un territorio. Las plataformas de innovación abierta han cobrado, por tanto, especial importancia. De ello conversaron representantes de estos hubs de la Diputación de Badajoz, la de Cáceres, la ciudad autónoma de Ceuta, Málaga y la Junta de Andalucía.

Agustín Aretio, jefe del Área de Innovación y Provincia Digital de la Diputación Provincial de Cáceres presentó la red de centros Circular FAB, con los que están llevando a cabo la transformación digital de la provincia.

Ulises Gamero,responsable del FIWARE IHUB en la Diputación de Badajoz, contó cómo se está llevando a cabo el desarrollo de los ecosistemas de innovación de esta región. También explicó cómo intentan cubrir las necesidades de capacitación tanto de los emprendedores y empresas -la formación es clave en un equipo que está arrancando-, como las de los empleados públicos, que tienen que transformar sus administraciones.

José Diestro, director general de la Sociedad de Desarrollo de Ceuta (PROCESA) habló del espíritu innovador inmerso en la cultura de los habitantes de la ciudad autónoma. También de las dificultades que encuentra el desarrollo del emprendimiento en Ceuta.

Ecosistemas de innovación especializados

Antonio Quirós, coordinador del Polo Nacional de Contenidos Digitales de Promálaga, se refirió a la importancia de la verticalización del ecosistema para su éxito. Es decir, un ecosistema de innovación no puede ser generalista, sino que tiene que tener un fin muy concreto y una tecnología clara -en su caso la innovación en el mundo de los videojuegos. Para impulsar el emprendimiento entre los jóvenes, transmitió la importancia de alinearse con sus intereses así como de hablar su lenguaje y, sobre todo, hacerlo en los foros en los que ellos están.

El papel de la Administración

La mesa contó, además, con la participación de Rocío Díaz, directora general de Economía Digital e Innovación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía y responsable de la estrategia Andalucía Smart. Se refirió a los negocios digitales que más crecerán en los próximos años, Entre ellos, la economía del dato, los gemelos digitales y la ciberseguridad. E hizo hincapié en qué es imprescindible que las Administraciones públicas apuesten por la innovación y el emprendimiento y el papel de esto en el crecimiento económico.

Imagen: rusellstreet

Ingeniero en Informática y Master en Ingeniería del software e Inteligencia Artificial por la Universidad de Málaga. Master MBA Executive por IDE-CESEM y experto en Administración local, En la actualidad, head of FIWARE en Telefónica y director de los hubs de innovación FIWARE. Entre mis aficiones están el running y el senderismo. Soy voluntario en Telefónica y tambien me encanta una buena conversación con amigos, acompañada de una cerveza.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba