Ciudades inteligentes que cuidan de sus ciudadanos

Hace apenas un año era inimaginable para la gran mayoría que la tecnología fuera a jugar un papel tan importante -y sobre todo en tan poco tiempo- a la hora de ayudarnos a gestionar el día a día en las ciudades. Cuando hace un año se hablaba de las ciudades inteligentes o smart cities para muchos ciudadanos aún era un concepto alejado de su realidad. Les sonaba tan futurista como resultó Terminator en su estreno, evocaba un mundo en el que las máquinas llegarían a tomar decisiones aunque, en el caso que nos ocupa, de manera provechosa para los humanos.

La ciudad o, mejor dicho, la ciudad inteligente, se concibe como un organismo vivo, al cual se va dotando pogresivamente de más inteligencia y, con ayuda de big data, contribuye a una toma de decisiones más sabia para quienes habitan en ella. Para recolectar los datos que lo hacen posible se sirve de miles de dispositivos -en su mayoría IoT– desplegados en ella (cámaras, sensores de presencia, de luz, de temperatura, etc.) que permiten conocer detalles de la urbe que antes pasaban desapercibidos. Todo esto permite actuar en consecuencia y así, por ejemplo, abaratar el coste de la luz, ahorrar agua o hacer más fluido el tráfico.

Toda esta red tecnológica, que ya se estaba en marcha o en fase de implementación en muchos núcleos urbanos se ha visto impulsada, por los beneficios que representa, durante la pandemia. Los proyectos de este tipo crecen de manera exponencial. Básicamente para cada problema existe una solución a medida. Detectar el virus, garantizar el confinamiento, controlar el aforo en playas o eventos, etc. exige estar integrados con la smart city, cuyas posibilidades aún no conocen limites.

Javier Paniagua, responsable de Smart cities e IoT en Telefónica nos lo explica en el siguiente vídeo. ¡No os lo perdáis!

Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez

Imagen: nasilzang/pixabay

Periodista especializado en TIC. Trasteo con ordenadores, programas e investigo y experimento con todo chisme que cae en mis manos. Hubo un tiempo en el que programé, me dio por tocar la guitarra y monté junto con un amigo una empresa que aún "vende nostalgia": Bricoarcade. Adoro cocinar para los míos y degustar nuevos sabores. Actualmente estoy inmerso en el mundo de las redes sociales en Telefónica.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba