Hace apenas un año era inimaginable para la gran mayoría que la tecnología fuera a jugar un papel tan importante -y sobre todo en tan poco tiempo- a la hora de ayudarnos a gestionar el día a día en las ciudades. Cuando hace un año se hablaba de las ciudades inteligentes o smart cities para muchos ciudadanos aún era un concepto alejado de su realidad. Les sonaba tan futurista como resultó Terminator en su estreno, evocaba un mundo en el que las máquinas llegarían a tomar decisiones aunque, en el caso que nos ocupa, de manera provechosa para los humanos.
La ciudad o, mejor dicho, la ciudad inteligente, se concibe como un organismo vivo, al cual se va dotando pogresivamente de más inteligencia y, con ayuda de big data, contribuye a una toma de decisiones más sabia para quienes habitan en ella. Para recolectar los datos que lo hacen posible se sirve de miles de dispositivos -en su mayoría IoT– desplegados en ella (cámaras, sensores de presencia, de luz, de temperatura, etc.) que permiten conocer detalles de la urbe que antes pasaban desapercibidos. Todo esto permite actuar en consecuencia y así, por ejemplo, abaratar el coste de la luz, ahorrar agua o hacer más fluido el tráfico.
Toda esta red tecnológica, que ya se estaba en marcha o en fase de implementación en muchos núcleos urbanos se ha visto impulsada, por los beneficios que representa, durante la pandemia. Los proyectos de este tipo crecen de manera exponencial. Básicamente para cada problema existe una solución a medida. Detectar el virus, garantizar el confinamiento, controlar el aforo en playas o eventos, etc. exige estar integrados con la smart city, cuyas posibilidades aún no conocen limites.
Javier Paniagua, responsable de Smart cities e IoT en Telefónica nos lo explica en el siguiente vídeo. ¡No os lo perdáis!
Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez
Imagen: nasilzang/pixabay

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...