ecosistema-emprendedor

La clave de un ecosistema emprendedor es atraer gente con talento

El mes pasado tuve la oportunidad de viajar a San Francisco con motivo del evento Startup Europe comes to Silicon Valley (SECSV). Se trata de una de las actividades del programa SEP (Startup Europe Partnership) de la Comisión Europea, destinada a promocionar y fomentar el crecimiento de las startups del viejo continente en los principales centros de innovación mundiales. Alcobendas fue invitada al evento, junto con la Región de Cerdeña y la Asociación Noruega de Ciudades y Regiones. Se trataba de presentar la ciudad a los inversores americanos y, al mismo tiempo, proponer un reto: cómo mejorar la atracción de inversiones y compañías tecnológicas a la ciudad para garantizar un ecosistema emprendedor y una trayectoria de futuro.

Seis claves de la Unión Europea para el nuevo lustro

En la primera parte del encuentro asistimos a un desayuno con Gerard de Graaf, director de la iniciativa Mercado digital único (Digital Single Market), de la Comisión Europea. En el transcurso del mismo repasó las claves de la Unión Europea para el lustro que ahora comienza:

  • Inteligencia artificial. Se ve como una de las grandes oportunidades. Muchos países están desarrollando ya las estrategias para su adopción e implicaciones, y la UE ha publicado un plan al respecto para coordinar todos los esfuerzos europeos en esta área.
  • Supercomputadores. La UE está haciendo grandes inversiones en este campo en el que se considera que Europa debe recuperar un papel de liderazgo.
  • Gestión adecuada. Es prioritario proteger a los consumidores de los peligros y abusos respecto a los datos que continuamente se generan y comparten y que van a ir aumentando con la sensorización masiva de dispositivos asociada a IoT (Internet de las Cosas).
  • 5G. Muchas aplicaciones están todavía por definirse pero es, sin duda, una tecnología diferencial y quien lidere su adopción tendrá una gran ventaja. Ya estamos viendo casos de uso disruptivos.
  • Habilidades digitales. La actual falta de perfiles preparados en nuevas tecnologías puede ser un factor crítico y limitador en los próximos años.
  • Reducción de emisiones y cuidado del medioambiente para lo que se necesita formación, tecnología e inversión.

Mantener contacto con Silicon Valley y extrapolar el modelo

Otro de los hitos del viaje fue comprobar la importancia cada vez mayor de tener una conexión continua con Silicon Valley, el motor de la innovación digital del mundo. Cada vez más las instituciones públicas constituyen oficinas allí con la intención de poder vender sus países origen a las grandes compañías tecnológicas y, en paralelo, promocionar y conectar sus startups con el Valle del Silicio. Tanto es así que en los últimos años también lo han hecho las grandes corporaciones europeas como Telefónica, siempre atentas a las tendencias emergentes y con una clara apuesta por la innovación abierta.

Por otro lado, nunca fue mejor momento para montar una startup lejos de Silicon Valley. La filosofía de California se puede poner en práctica en otros países como España, donde los costes son inferiores y es posible encontrar mucho talento. La clave reside en no desconectarse del lugar donde se encuentra la innovación y también mucha de la financiación con los fondos de venture capital, que son los que principalmente invierten en startups de alto potencial.

Pero si hubo un momento crucial en el viaje, ése fue la visita a Stanford, probablemente la Universidad más conocida y prestigiosa del mundo. En ella pudimos compartir dos horas con Burton Lee, profundo conocedor del sistema emprendedor y de innovación europeo. Lee puso de manifiesto una idea fundamental: la clave para crear un ecosistema de emprendedor es atraer gente con talento. La cuestión es cómo hacerlo.

Claves para un ecosistema emprendedor europeo

Lee apuntó, en primer lugar, la necesidad de reformar el sistema universitario español para acercarlo a los entornos empresariales.

En segundo lugar, resaltó la importancia de las escuelas de programación de nueva generación por su capacidad para generar perfiles de alto potencial y con espíritu emprendedor. Telefónica ha sido noticia precisamente en las últimas semanas por abrir 42 Madrid.

De forma complementaria destacó la importancia de impulsar los “hackatones” para fomentar de manera ágil y con bajo coste el mundo del desarrollo software. Se trata, como ya hemos visto en este blog –Telefónica los organiza con frecuencia– de actividades intensivas que generalmente se celebran durante un fin de semana, en las que los participantes tienen un tiempo limitado para solventar un reto planteado.

El razonamiento de Burton Lee se basa en el sistema de emprendimiento americano que ha sido parte de la explicación del éxito de Silicon Valley. El software es clave hoy en día. Pero mientras la carrera de computer science es la más importante y demandada en Estados Unidos, en Europa no hay un término concreto que la defina y ha sido relegada durante años. Es el momento de enmendar el error y apostar por una especialización fundamental en el mundo en el que vivimos, donde todo (o casi todo) está basado en el software.

En resumen, las ciudades que trabajan para tener un futuro próspero tienen el desafío de ser capaces de crear un ecosistema emprendedor como base de la atracción talento.

Ingeniero de Telecomunicaciones con más de veinte años de experiencia. Antes en Grandes empresas desde el área de Ingeniería especializada de redes LAN de Telefónica España. Ahora en excedencia como concejal de Innovación, transformación digital y desarrollo económico del Ayuntamiento de Alcobendas. Apasionado de la tecnología y la transformación a la que nos lleva. Inquieto por definición, siempre abierto a aprender.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba