claves-frente-incertidumbre

Cómo navegar en la incertidumbre provocada por la pandemia

Recientemente se celebró EnlightED 2020 bajo el título “Aprender, enseñar y trabajar después de 2020”. En el encuentro se ofrecieron algunas claves frente a la incertidumbre que define la actualidad. En este post recojo reflexiones e ideas muy interesantes para capear una situación tan complicada como la que estamos viviendo. 

Claves frente a la incertidumbre

Una de las charlas a la que pude asistir, enmarcada en la jornada dedicada al mundo laboral en la nueva normalidad, fue Bienestar personal: los retos de estudiar y trabajar desde casa. En ella participaron Mario Alonso Puig, presidente del Centro de salud, bienestar y felicidad de IE Univeristy y Rory Simpson, director de Aprendizaje en Telefónica. Condujo la conversación Lucía Crespo, directora del programa Universitas y docente de la Universidad Telefónica.

Cambiar nuestra forma de vivir

Quizá porque ya había tenido ocasión de escuchar anteriormente a los tres por separado me pareció especialmente interesante atender a dicha sesión, cuyo título ya era de por sí atractivo en estos momentos. Pero, aunque inducía a pensar en consejos para aplicar en las esferas del estudio y el trabajo, en su primera intervención el Dr. Mario Alonso Puig amplió el alcance de la sesión a todos los ámbitos de la vida. Esto hizo la charla aún más relevante: “Se trata -dijo- de cambiar nuestra forma de vivir”.

La importancia de la actitud

El debate giró en torno a qué podemos hacer para afrontar de la mejor manera posible el tremendo reto que representa la pandemia para todos. Se dieron algunas claves frente a la incertidumbre.  

Una de las ideas principales fue la importancia de la actitud en los momentos de dificultad. El doctor Mario Alonso Puig contó que todo cambio genera incertidumbre y que el ser humano, pese a estar capacitado mentalmente para gestionarla, muchas veces tiene la tentación de dejarse caer en la desesperación y la inacción.

Sin embargo, está científicamente probado que enfrentarse a la adversidad contribuye al crecimiento personal. Sin negar la realidad, él recomienda trabajar la resiliencia, nuestra capacidad de resistir y salir fortalecidos.

Un trabajo tridimensional para salir reforzados de la adversidad

Para ello recomendó trabajar en tres ámbitos que, utilizando la metáfora de hilos de un tapiz, nos permitirán tejer nuestro bienestar.

Estas tres esferas son la corporal, mental y anímica.

Un cuerpo sano

Respecto a la componente corporal, destacó la relevancia del ejercicio físico. Puso especial énfasis en evitar el sedentarismo derivado de una práctica continuada del teletrabajo, tan habitual en estos momentos. También recalcó la importancia de una buena alimentación, sobre todo en picos de estrés en los que nuestro cuerpo está más ávido de consumir azúcar, y cuidar el sueño.

La mente en el aquí y el ahora

En el plano mental aconsejó que no nos dejemos llevar por conversaciones internas acerca del pasado: qué hicimos y qué debíamos haber hecho. Tampoco sobre situaciones futuras sobre las que no tenemos ningún control. Su receta es trabajar el músculo de la atención: el aquí y el ahora. Entre las claves frente a la incertidumbre está enfocarnos en la tarea del momento.

Un buen ánimo

En cuanto a la componente anímica invitó a transcender el yo para llegar al nosotros. Para ello hay que trabajar la empatía, el perdón y sobre todo el agradecimiento, como también recalcó al final de la sesión.

En el ámbito laboral

Preguntado acerca de las claves frente a la incertidumbre de estos tiempos pero desde un plano más corporativo, Rory Simpson hizo hincapié en el liderazgo para encontrar la oportunidad tras la crisis. Utilizó el símil de una tormenta perfecta como catalizador de algunos cambios de los que ya éramos conscientes antes pero que la pandemia ha acelerado.

La importancia del aprendizaje continuo

En su papel de chief learning officer de Telefónica destacó también el papel del aprendizaje como catalizador de estos cambios. Es una herramienta de supervivencia y crecimiento, que nos permite situarnos en el ojo del huracán desde donde vislumbrar mejor la situación actual.

Coincidió con su compañero de mesa en las tres componentes -corporal, mental y anímica- en las que trabajar para mejorar el bienestar individual y como equipos. Y habló de las cuatro inteligencias que se trabajan en los cursos de Telefónica Universitas: el intelecto, el corazón, el cuerpo y el alma.

Las habilidades blandas y el bienestar en las organizaciones

Destacó Rory el papel de las, a su juicio, mal llamadas soft skills o habilidades blandas. Y es que ambos intervinientes coincidieron en que son las más importantes.

Durante la charla también se destacó la importancia del concepto de bienestar dentro de las empresas, con mención a la figura del chief wellness officer, que es el título de un libro del que Rory Simpson es coautor. Y también en el ámbito de la educación superior, que Mario Alonso Puig ilustró con múltiples ejemplos de cursos de alimentación, empatía o protección del medioambiente, que tan buena aceptación tienen entre los alumnos del IE University.

La digitalización en nuestra relación con los demás

Ambos ponentes destacaron la componente emocional para navegar la incertidumbre. Esto está íntimamente ligado a cómo nos relacionamos con los demás. Lucía Crespo planteó si debemos aprender a relacionarnos de otra forma en este momento. Ambos destacaron el papel fundamental (presente y futuro) de la digitalización y la tecnología en nuestra relación con los demás. La pandemia supone una dificultad añadida para relacionarnos que nos obliga a hacer un esfuerzo extra. Como apuntó Mario Alonso Puig, si hay un qué y un por qué, el cómo llegará.

Una tecnología humanista

Destacaron, además, el valor de la tecnología para afianzar los valores humanísticos, lo cual enlaza con la misión de Telefónica: “Hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas”.

Casi al final de la conversación se incorporaron María Zabala, periodista especializada en comunicación digital y Javier Márquez, vicedecano de Relaciones institucionales e investigación de la Universidad de Comillas, que aportaron dos puntos de vista muy interesantes.

María se refirió a cómo ayudar con la incertidumbre en edades tempranas. La respuesta de Mario Alonso Puig fue a través de la conversación, sin que los padres tengan miedo de mostrarse vulnerables con los hijos pero con una actitud resuelta para afrontar la crisis. Javier Márquez, por su parte, profundizó en la importancia de las soft skills y de la preparación necesaria de los alumnos en educación superior. Rory Simpson recalcó la importancia de una formación de contexto frente a contenido.

La conversación terminó con una reflexión final de cada participante. Mario Alonso Puig destacó la importancia de vivir en el agradecimiento para desenvolverse en estos momentos lo mejor posible. Rory Simpson citó a Albert Einstein para enfatizar la importancia de la actitud: “la decisión más importante que debemos tomar es si creemos que vivimos en un Universo amigable u hostil”. Rory y Mario son dos referentes y eligen amigable. ¿Cómo navegáis vosotros en estos momentos?

Imagen: James Hill

Ingeniero de Telecomunicaciones, postgrado en Organización y Gestión de la Innovación Tecnológica, Máster en Documentación, MBA Internacional e Investigador de la Universidad de Alcalá. En la actualidad trabajo como consultor sénior de Comunicaciones Unificadas y Colaboración en Telefónica Global Solutions, desde donde asesoro a grandes multinacionales en su camino hacia la transformación digital del puesto de trabajo. Soy un apasionado de la colaboración y el emprendimiento como elementos clave de innovación y transformación de nuestra sociedad, e intento poner mi granito de arena organizando cada año TEDxAlcarriaSt.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba