Todo el mundo habla de Don Cloud Computing (Cloud, para los amigos) como uno de los pilares fundamentales del crecimiento en el sector de las TIC para los próximos años.
Según Wikipedia, cloud computing es una tecnología que facilita servicios de computación a través de Internet. Todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio y los usuarios hacen uso de esos servicios sin preocuparse de lo que hay detrás de los mismos.
Aunque su glamuroso nombre hace pensar que se trata de algo nuevo, lo cierto es que no lo es tanto. Desde hace varios años, los proveedores lo ofrecen desde la red mediante servicios como el correo electrónico, el almacenamiento, las aplicaciones ofimáticas,…. Google es un claro ejemplo de esto: gmail, docs, calendars, su discontinuado wave. Otro ejemplo podría ser la firma Salesforce con su ‘CRM on Demand’.
Si asociamos una moda al consumo y adopción masiva de productos y servicios, creo que estamos en el momento previo a la gran puesta de largo, del cloud como negocio. El precio del ancho de banda cada vez es más bajo y esta es una tendencia que no parece que se vaya frenar. Sin duda, esto es un facilitador muy importantetratándose de servicios que estarán alojados en la nube y que para acceder a ellos con la eficiencia y calidad necesaria se necesitarán conexiones potentes.
Ya se vislumbran los modelos de negocio, basados en ‘modo servicio’, como son el SaaS ‘Software as a Service’, PaaS ‘Platform as a Service’, IaaS ‘Infrestructure as a Service’ etc. Los proveedores están poniendo mucho foco en el desarrollo de nuevos servicios y plataformas de gestión de los mismos en la nube.
En las Grandes Corporaciones el cloud tampoco es una novedad y nos encontramos con servicios como los “Contact Center on Demand” que ofrecen a los clientes la posibilidad de tener toda la infraestructura de un Contact Center, en red, despreocupándose del mantenimiento y gestión del mismo. Otro ejemplo es el Hosting Virtual.
A nivel empresarial queda mucho por hacer, pero también se dan circunstancias que favorecen el desarrollo de estos servicios. Cada vez son más las grandes compañías que, haciendo honor al dicho ‘zapatero a tus zapatos’, se centran en el núcleo de su negocio, en su crecimiento y diversificación, y externalizan lo que no es fundamentalmente esto, tratando a las TIC como utilities. Debido a la rapidísima evolución de las TIC, sector dinámico donde los haya, cada vez es más complicado y caro tener al personal técnico de plantilla bien formado y al día de todo lo que surge, por lo que las TIC son un caramelo para, cada vez más, contratarlas como servicio.
Por otra parte, los proveedores TIC empiezan a poner en la pasarela de este segmento de mercado, cada vez más servicios orientados a la nube y se encuentran terminando de perfilar los procesos que permitan industrializarlos, para entregarlos con todas las garantías de seguridad, confidencialidad de la información y disponibilidad (los SLAs tendrán mucho que decir), entre otras cosas, y poniendo su maquinaria a punto para adaptarla a este nuevo modo servicio. Mucho tienen que trabajar en este sentido, tendrán que convencer a los clientes de que la externalización de las TIC, o la contratación en modo servicio, es rentable y eficiente a nivel económico y técnico, frente a los modelos actuales. Además, las inversiones en centros de procesos de datos, mejoras en las redes, desarrollos de servicios, etc, serán muy importantes y esto hará que el cloud evolucione sin prisa pero sin pausa y tendrán que pasar varios años hasta que podamos ver una ‘foto final’ de mercado maduro.
Dando una respuesta a la pregunta del post, si el cloud computing es una moda, no parece que vaya a ser pasajera, lleva años con nosotros y ahora aparece en primera plana para quedarse. Buena prueba de ello es que compañías como Panda, Codere y Cepsa , entre otros, han cerrado recientemente contratos cloud y la tendencia es imparable.
Os dejo un vídeo que ofrece una explicación muy amena de las ventajas del cloud.
Imagen: Shutterstock

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...