Como contábamos hace unos meses, la revolución de los videojuegos ha llegado de la mano del cloud gaming. Esta tecnología permite ejecutar un videojuego en un servidor en red (cloud), en vez de en una consola u ordenador. Solo se necesita una televisión y buena conectividad.
Cada revolución tecnológica abre la puerta a nuevos actores que tratan de hacerse un hueco en la industria. En el caso del streaming de videojuegos son las telcos las que han incrementado su relevancia en la cadena de valor. El motivo es que son las dueñas de las redes, las autopistas por las que viajan esos streamings de vídeo, desde el servidor de juegos hasta el dispositivo del usuario: la televisión.
Estas “autopistas” incluyen tanto la red fija como la red móvil de las operadoras.
Cloud gaming: jugar a un triple A desde el autobús con el móvil y seguir en la tele al llegar a casa
En la red fija, edge computing permite desplegar una nube distribuida, que asegura baja pérdida de paquetes y latencias cercanas a los 3 milisegundos, lo que garantiza una buena experiencia de juego.
Por otro lado, está la red móvil. En su día, 3G sirvió para dotar de conectividad a terminales móviles. Luego se lanzó 4G con la promesa de transmitir música, vídeo y televisión. Cuando hablamos de 5G el gaming es uno de los servicios más novedosos y atractivos en el que pueden basar su implementación las compañías de telecomunicaciones. Con 5G, cualquier smartphone o tableta podrá enviar/recibir datos casi cien veces más rápido, por lo que podrá asegurar alta calidad y muy bajas latencias. Es el escenario ideal para el gaming.
Al llevarnos las consolas a cloud, las redes de telecomunicaciones van a hacer posible jugar desde el móvil en el autobús a un Triple A como el Grand Theft Auto V y continuar, al llegar a casa, desde la televisión.
El área global de innovación de Telefónica está creando y desarrollando estos productos, apoyándose en sus tecnologías core. Si os interesa formar parte de esta revolución y participar en las siguientes pruebas, no dudéis en apuntaros en la web de betagamers.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...