Según Gartner, el mercado global de servicios públicos cloud crecerá un 17,3 por ciento este año hasta alcanzar un total de 206,2 mil millones de dólares frente a los 175,8 mil millones de dólares de 2018.
Si nos centramos en el mercado español, el 22 por ciento de las empresas de más de diez trabajadores optaron por cloud el año pasado, frente al 26 por ciento de Europa. Y en 2019 nos encontramos a las puertas de un gran salto, que llevará a la nube a multiplicar por seis su tamaño económico. Según la consultora Quint Wellington Redwood, el gasto de las cien mayores empresas españolas en esta tecnología habrá pasado de 280 a 1.600 millones entre 2017 y 2020.
Ante tal avalancha de datos y previsiones está claro que cloud ya no es una opción sino una necesidad para las empresas y administraciones públicas. A la vez, surgen preguntas como "¿hacia dónde estamos evolucionando?" o "¿qué hay que implementar primero?". Y para responder a estas y otras cuestiones hemos hablado con José María Cuéllar, embajador cloud de Telefónica Empresas, acerca de cuáles son las tres grandes tendencias que marcarán la evolución de cloud en los próximos años.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=i8yuLw-LcMI]
Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...