Virtual Data Center (VDC) 2.0 ejemplifica el compromiso de Telefónica de ofrecer las TIC como servicio, para atender ágilmente las necesidades de negocio. Los pasados días 28 de noviembre en Barcelona y 3 de diciembre en Madrid tuvo lugar su puesta de largo en sendos eventos.
Este nuevo servicio IaaS para grandes clientes se centra en resolver sus necesidades empresariales, de una manera flexible, mediante un modelo de nube híbrida. Y es que una infraestructura TIC más eficiente permite reducir costes, mejorar la calidad de servicio y contribuye al crecimiento del negocio.
Tres son los factores diferenciales de esta solución:
– Acceso mediante comunicaciones privadas.
– Reserva de recursos para poder alojar aplicaciones críticas.
– Integración con sistemas existentes del cliente ya sean virtualizados o no. La facilidad de esta integración y la propia usabilidad del servicio están aseguradas porque VDC 2.0 se basa en productos y estándares de los líderes del mercado.
En los eventos de lanzamiento de estos últimos días hemos visto –como no podría ser de otra manera- cómo Telefónica lleva años evolucionando su propuesta cloud hacia los clientes, pero también internamente ha trabajado para llevar sus infraestructuras tradicionales (puesto de trabajo, comunicaciones unificadas, centralitas y comunicaciones personales) a la nube. Se explicó, además, cómo Virtual Data Center se apoya en el Alcalá Data Center, que proporciona la mayor seguridad y redundancia física pues es el centro de datos multi-cliente con mayor disponibilidad de infraestructuras del mundo.
Y después de repasar las principales características del servicio, pudimos ver una demostración aplicada a un caso real: Cómo configurar una central de reservas de viajes on line en VDC. ¿Puedo balancear mis servidores frontales? Si tengo picos de demanda… ¿puedo crear un servidor frontal más en modo pago por uso? Y, por último, ¿cómo conecto mi cloud privada a la nueva cloud pública de Telefónica: VDC? Todas estas cuestiones se contestaron en directo con el portal de VDC como guía. Prueba del interés suscitado fueron los más de veinte minutos de preguntas por parte de los clientes.
Jose María González, experto en virtualización, centró su ponencia en cómo la cloud resuelve muchos de los problemas que los CIO y gestores de Tecnologías de la Información (TI) se encuentran cada día en sus empresas: reducir el coste de los departamentos de TI e incrementar su agilidad. Mencionó que aún hay inquietudes pero un entorno cloud mixto genera las mayores ventajas “y el de Telefónica es un modelo robusto y seguro”, apuntó.
Y, como dijeron en la apertura, cloud ya no es una moda; VDC ha llegado para quedarse, y cualquiera que haya asistido a los eventos de estos últimos días, que puedes seguir en Twitter con el hashtag #VDCTef, puede constatarlo.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...