Hasta la fecha las Administraciones Públicas y las Empresas han venido destinando gran parte de sus recursos a la gestión de sus Tecnologías de Información. Es decir, a actividades relacionadas con sus infraestructuras tecnológicas, redes, datos, sistemas y aplicaciones.
En el caso de las infraestructuras tecnológicas me refiero a la gestión del propio Da ta Center, el almacenamiento, el backup e incluso la administración de sus sistemas. En muchos casos, la complejidad de las infraestructuras tecnológicas es tan grande, que la organización invierte más recursos en gestionar sus datos, que en gestionar su propia área de prestación de servicios o de negocio.
Una solución tradicional a este problema es la externalización de TI que consiste en contratar a un tercero la prestación de servicios de TI. Pero el Cloud Computing permite ir más allá, la compartición de recursos de computación junto a la flexibilidad en la asignación de recursos que ofrece han dado lugar al Cloudsourcing.
Cloudsourcing es la siguiente fase en la externalización de TI y supone una transformación de la organización de los Sistemas de Información corporativos como los conocemos actualmente. Significa una externalización completa de TI para realizar su gestión desde una cloud pública.
Lo que supone ventajas muy importantes para las organizaciones como son la disminución de costes con respecto al modelo de autoprestación debido, por ejemplo, al ahorro en costes de hardware y personal especializado. Junto con una mejora en la agilidad y la calidad de los servicios prestados por la organización; ya que ofrece un conjunto integrado de recursos en la nube, que permiten provisionarse y redimensionarse con rapidez en función de las necesidades que en cada momento tenga una organización.
Estas ventajas hacen que la externalización sea muy atractiva para todas las organizaciones. Permite a los CIOs minimizar los recursos que actualmente destinan a las infraestructuras (compra, mantenimiento, renovaciones, formación, certificaciones, consumo energético, costes ocultos, etc.) y emplear los recursos liberados en evolucionar sus sistemas y aplicaciones, mejorar la calidad de los servicios que prestan e impulsar la innovación para obtener una ventaja competitiva.
Bajo este paradigma ya se están realizando las primeras contrataciones de Infraestructura como servicio (IaaS), los entornos que obtienen mayores beneficios del Cloudsourcing son:
- Sistemas de Continuidad del Negocio
- Servicios con picos de carga que pueden ser migrados a una cloud pública.
- Desarrollo o despliegue de aplicaciones, ya que agiliza la puesta en producción de éstos por el rápido acceso a entornos de desarrollo y pruebas configurables.
Sin embargo, hay ciertos aspectos que pueden plantear dudas sobre la calidad y seguridad de los servicios de cloudsourcing. Cuando una organización se plantee contratar estos servicios debe valorar como el proveedor de servicios cloud aborda aspectos tales como:
- La calidad del servicio que los usuarios y ciudadanos van a tener.
- La integración con sistemas “legacy” y con entornos físicos..
- La seguridad del entorno cloud que vamos a contratar.
De manera que puedan abstraerse de la creciente complejidad tecnológica que subyace a sus aplicaciones, sistemas y datos y aprovechar las ventajas que he descrito antes.
Os dejo enlace a la ponencia " Cloudsourcing: donde el outsourcing y el cloud computing se encuentran " que realice recientemente en el evento de IIR: Outsourcing, Cloud & Managed Services.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...