cfo-tappx

"The Club CFO": entrevista a Daniel Bande, CFO de Tappx

"Desde el departamento financiero el objetivo primordial es acompañar a Tappx en su crecimiento. Para posibilitar que pueda financiar todas sus estrategias a corto, medio y largo plazo, trabajamos a diario en previsiones de ganancias y pérdidas y flujos de caja. Proporcionamos una visión más a largo plazo de las posibles necesidades u oportunidades de la compañía, según su evolución y las decisiones del equipo directivo"

Este verano arrancaba “Club CFO”, una serie de entrevistas a directores financieros de startups invertidas por Wayra. Hoy traigo al blog a Daniel Bande, CFO de Tappx, que ofrece soluciones de publicidad digital para múltiples plataformas. Tappx, del hub de Barcelona, se encuentra en plena fase de crecimiento y expansión.

Estáis creciendo desde hace tiempo a un ritmo vertiginoso tanto en cifras de negocio como de equipo, ¿cómo se gestiona este incremento tan acelerado tanto del talento como de los recursos financieros desde la posición del CFO?

En Tappx crecimos casi un cien por cien en facturación en 2021 y estimamos que este año lo haremos alrededor del 50 por ciento. Este crecimiento ha venido acompañado de un aumento de la plantilla, que pasó de 40 a 80 trabajadores a principios de 2021. Además, durante este periodo, hemos invertido en la adquisición de dos compañías.  

Claves para un crecimiento "sano"

La clave para que este crecimiento tanto en facturación como en personal se lleve a cabo de forma “sana” es la coordinación del equipo directivo. Es necesario que el engranaje entre departamentos sea perfecto, una estandarización de procesos de manera transversal y cuidar la comunicación tanto interna como externamente. Además, la cultura,  visión y misión de la empresa debe ser el ADN de cada uno de los trabajadores de la compañía. 

Si todas estas estrategias están bien trabajadas, seremos capaces de adaptarnos de forma mucho más rápida a los futuros crecimientos de la compañía y, además, nos ayudará en KPI claves como el tiempo de adquisición del talento o la tasa de rotación.

El papel del departamento financiero

Desde el punto de vista financiero el objetivo primordial es acompañar a la empresa en este crecimiento, cubriendo todas sus necesidades y haciendo posible que pueda financiar todas sus estrategias a corto, medio y largo plazo. Para ello, desde el departamento financiero trabajamos a diario en previsiones de ganancias y pérdidas y flujos de caja y proporcionamos una visión más a largo plazo de las posibles necesidades u oportunidades de la compañía, según su evolución y las decisiones que tome el equipo directivo.

Factores como la subida de los tipos de interés, la inflación o el conflicto Ucrania-Rusia nos hacen pensar en una posible recesión, ¿cómo se prepara una startup desde el plano financiero para este escenario?

Cada empresa debe evaluar su situación de caja, el impacto que tendrán todos estos factores en su cuenta de resultados y cómo va a evolucionar su sector en momentos de incertidumbre financiera. En nuestro caso, sabemos que estos factores macroeconómicos tendrán un impacto negativo en mayor o menor medida en el sector Adtech (tecnologías destinadas a analizar y administrar la publicidad en el universo digital). De hecho, según varios estudios, en momentos de recesión las primeras partidas que sufren recortes en los presupuestos de las empresas son las de publicidad y marca.  

Lecciones aprendidas y mirar a medio, largo plazo frente a la crisis

Actualmente Tappx se encuentra en una situación financiera cómoda y esto nos permite tener cierta tranquilidad a la hora de decidir cómo vamos a afrontar una crisis como la que planea en este último trimestre de 2022 y 2023.

Además, venimos de pasar otra crisis como fue la del COVID-19 y hemos podido sacar conclusiones positivas con la estrategia que seguimos. Vivíamos momentos de incertidumbre global pero decidimos, pensando más a medio y largo plazo, invertir en el sector, con la adquisición de dos compañías que ampliaban nuestros verticales de negocio y apostar por la captación de nuevo talento para acelerar el crecimiento. Dos años después, el equipo ha crecido más del doble y hemos aumentado más de un 150 por ciento nuestro volumen de negocio. 

Por todos estos motivos ahora nos preparamos de la misma manera que lo hicimos hace dos años: no disminuiremos partidas en el presupuesto y miraremos más a largo plazo. Creemos que, de esta forma, cuando esta situación de crisis pase, tendremos mayores posibilidades de coger la ola del crecimiento y no penalizar los logros de los próximos años.

"Un buen socio es casi igual de importante que un buen equipo"

Esta situación también está impactando en el sector del venture capital. Muchas startups que acuden a financiación externa se encuentran con valoraciones ajustadas debido a la subida de tipos, ¿cuál es tu recomendación a la hora de buscar financiación externa en momentos como este?

Dependerá bastante de las necesidades de las empresas. Si la compañía es capaz de autofinanciar un crecimiento moderado, yo optaría por no buscar financiación externa. Ni por parte del sector bancario, por la subida de los tipos de interés, ni del venture capital, por ese ajuste en las valoraciones. Esperaría a encontrar un momento de más estabilidad económica. 

Pero si existe una necesidad imperiosa de financiación, recomendaría buscar una venture capital con experiencia en su sector que, además de aportar liquidez, pueda ser una fuente de talento, contactos, networking… Encontrar a un buen socio es casi igual de importante que contratar a un buen equipo. Determinará en gran medida el éxito del proyecto, como el cierre de futuras rondas. 

¿Cuál crees que es el mayor reto al que os vais a enfrentar los CFO de startups en plena fase de crecimiento como Tappx durante el próximo año? ¿Hay algo que te quite el sueño como CFO?

A pesar de que en Tappx tenemos muy clara nuestra hoja de ruta y objetivos a medio y largo plazo, la incertidumbre económica es el mayor reto al que nos enfrentamos. Quizá este contexto es lo que más me puede quitar el sueño como CFO. Sobre todo, conocer qué impacto tendrá en nuestro sector de la publicidad digital y cómo afectará a nuestros KPI.

Head of Finance en Wayra España, máster en Auditoría de cuentas en CUNEF-CEU San Pablo, graduado en Administración de Empresas en la UAM como Coopera. Orgulloso berciano, me apasionan la tecnología, las finanzas, el fútbol y el cine. Financiero de día, hacker de noche

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba