CNIS 2015: un nuevo ciclo para la innovación pública

Hoy arranca la quinta edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, un evento de referencia para el sector público, celebrado en Madrid.

Telefónica respalda desde sus comienzos este encuentro y he tenido el privilegio de intervenir esta mañana en su apertura, así que he querido hacer extensivos los aspectos clave de nuestra participación a través de este post:

1- Nuevas demandas de la sociedad respecto a los servicios públicos

Tal y como refleja su nueva nomenclatura: “Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos”, el CNIS pretende responder a las metas que la Administración se marca en un nuevo ciclo. La situación económica ha ido perdiendo protagonismo –si bien la preocupación por el desempleo mantiene su importancia- en aras de la transparencia y cercanía de las instituciones públicas, así como de la prestación de unos servicios públicos de calidad, según se desprende de los datos recogidos en el Barómetro del CIS. En estos valores se basan los nuevos modelos de servicios públicos apoyados en la tecnología que están surgiendo: el gobierno abierto, las ciudades inteligentes, los que se desarrollan a través de la compra pública innovadora, etc. Tras una etapa de racionalización marcada por el objetivo de la eficiencia, la mejora en la gestión de las organizaciones públicas se orienta ahora a la generación de valor para la ciudadanía.

2- Servicios adaptados a ciudadanos cada vez más digitales

Como dijo nuestro actual presidente del Gobierno, “la Administración del futuro será digital o simplemente no será”. La clave de este nuevo periodo reside, por tanto, en crear las dinámicas necesarias para poder adaptar los servicios, procesos, operaciones y las capacidades de la Administración a una realidad que es digital y que seguirá evolucionando previsiblemente a gran velocidad.

En este sentido, Telefónica es un socio tecnológico cuyas capacidades, experiencia y esfuerzo innovador son reconocidos en el mercado: el mes pasado, AUTELSI premiaba SAQQARA Dashboard (interfaz único de entrega de los servicios de seguridad) como el mejor proyecto para el desarrollo de la Sociedad de la Información; formamos parte de la nueva alianza europea para la innovación en Internet de las Cosas (AIOTI); y en España somos pioneros en un nuevo modelo de ciudad que ejemplifican Málaga, Santander o Valencia.

Como condición previa, la prestación de estos servicios innovadores requiere unas infraestructuras solidas que cumplan el Esquema Nacional de Interoperabilidad y el Esquema Nacional de Seguridad (ENI-ENS). Telefónica incorpora estos requisitos en sus soluciones integrales para la Administración, como revela la reciente certificación de una treintena de nuestros principales servicios, en un ambicioso plan llevado a cabo recientemente para la auditoría de adecuación al ENS-ENI.

3- La innovación como motor de la economía española

La transformación digital de la Administración supone un reto que va de la mano de la innovación en los servicios públicos y los Gobiernos. Se prevé que el desarrollo de servicios digitales, como los mencionados anteriormente, sea uno de los principales motores para la economía a través de la creación de nuevos empleos de alto valor. Por ejemplo, se observa un incremento notable en la oferta de perfiles con formación digital, como data scientist, en relación a las soluciones de big data.

Para que se produzca esta tracción en creación de empleo, es necesario que las empresas e instituciones públicas apuesten por nuevos modelos basados en la innovación abierta y continua.

4- Colaboración público-privada e impulso de la I+D+i

Uno de los ámbitos con más impacto durante estos años de crisis económica fue la I+D+i. Según la Fundación para la innovación tecnológica COTEC, la inversión lleva cayendo en España desde 2009. Esto se traduce en una pérdida de capacidad que hará más difícil abordar la reindustrialización que exige un mercado global y fomentar un emprendimiento capaz de generar valor añadido.

La colaboración público-privada juega un papel clave para conseguir el impulso necesario para transformar la economía y sociedad españolas. Telefónica continúa consolidando su apuesta por la innovación tecnológica en España, con una inversión superior a los 1.300 millones en I+D+i  en el último año, además de las inversiones en comunicaciones ultrarrápidas de nueva generación: fibra o LTE (4G).

En los dos días que dura CNIS se hablará también de muchos otros temas de interés para una Administración del siglo XXI como cloud, el modelo tecnológico que reclama la era digital o las amenazas de la ciberseguridad en el entorno actual.

Podéis seguirnos en Twitter a través de @aunCLICdelasTIC con el hashtag #CNIS2015

Imagen: Dennis Skley

Director de Ventas Administraciones Públicas. En más de veinte años como profesional del sector las Telecomunicaciones, nunca me ha dejado de sorprender cómo utilizan las TIC las grandes empresas para liderar sus respectivos mercados, pero en las Administraciones Públicas he encontrado un sector en el que la innovación va más allá, por el impacto que tiene en la construcción y evolución de la sociedad.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba