Hace unos años un compañero se preguntaba si íbamos hacia el “coche definido por software”. La imagen del coche como un ordenador sobre ruedas se materializa. Ya no hay duda de que avanzamos a buena velocidad hacia vehículos con un grado de automatización cada vez mayor. Es una tendencia clara y un mercado en crecimiento, según McKinsey. El coche conectado ya nace y se hace.
Esto permite un salto cualitativo a servicios de movilidad con los que anticiparse a lo que el conductor necesite. El punto de inflexión es la conectividad. La ciberseguridad a bordo es otro aspecto clave si tenemos en cuenta, como leía hace unos días, que el coche conectado tiene cuatro veces más código que un caza de combate.
Según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), el 82 por ciento de los conductores de nuestro país está dispuesto a conectar su vehículo para convertirlo en inteligente. El mismo informe señala que el parque automovilístico español contará con más de nueve millones de turismos conectados en 2025, lo que representa alrededor del 35 por ciento del total. De ellos, tres cuartas partes vendrán con conectividad de serie, mientras que el resto tendrá conectividad de terceros.
La democratización de la movilidad conectada
En este sentido, la alianza que se daba a conocer la semana pasada entre Ganvam y Movistar (Movistar Car) con Net4Things permite democratizar los servicios vinculados a la movilidad conectada.
Cada vez se fabrican de serie más coches conectados y el desarrollo de la red 5G acelerará su implantación. Pero mientras este despliegue llega el habilitador para impulsar la movilidad conectada a corto plazo es el smartphone que todos llevamos encima. Ya hay gran cantidad de datos de los que se puede sacar partido.
La monitorización de los coches y el valor de esos datos
La conectividad posibilita la recopilación y análisis de datos, lo que permite tomar mejores decisiones. Así, el nuevo escenario será fundamental para una planificación eficiente de la movilidad.
Mayor seguridad y un mantenimiento predictivo
Los frutos serán la reducción de atascos y de emisiones pero también una mayor seguridad. Volcar a la DGT de manera anónima los datos obtenidos mediante sistemas de geolocalización hará posible una reordenación del tráfico para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir la siniestralidad. La asistencia en carretera con la llamada de emergencia automática en caso de accidente es el servicio que más valoran los conductores españoles a la hora de plantearse conectar su coche.
El coche conectado, además, abre la puerta a que los fabricantes conozcan, en tiempo real, la evolución de todos los elementos de cada vehículo. Esta capa de inteligencia permitirá un mantenimiento predictivo.
Una nueva era en la automoción
España es el segundo productor automovilístico de la Unión Europea, una industria a la que le toca transformarse. En este contexto, Seat, Iberdrola y Telefónica Empresas han puesto en marcha el proyecto F3 (Future, Fast, Forward), en el que también participan otros actores importantes del ecosistema.
El objetivo es convertir a nuestro país en un polo europeo de la producción del coche eléctrico y conectado con 5G. Se trata de un ambicioso plan a diez años que se ha presentado a Bruselas para optar a los fondos.
El papel de Telefónica Empresas
El papel de Telefónica Empresas es muy relevante, ya que consistirá en proporcionar las redes 5G y el conocimiento en la gestión de big data. La digitalización tanto de la planta como de todo lo que rodea al coche conectado va a ser clave en la nueva era de esta industria. Gestamp, en la parte de componentes, es un gran ejemplo con su fábrica inteligente.
Y el coche autónomo, ¿para cuándo?
Como contaba en un post anterior, el reto de la movilidad del futuro se llama C-V2X (Vehicle to Everything). Y es que el coche conectado debe poder “hablar” con su entorno. Eso requiere un mismo lenguaje, así como interoperabilidad entre las redes. Será esto también lo que contribuya a hacer realidad el coche autónomo, para el que las infraestructuras conectadas juegan un papel clave, como contaré próximamente.
Imagen: Georg Sander

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...