codigo-abierto-empresarial

El estado del código abierto empresarial

El impulso de la nube ha hecho que el software de código abierto extienda su uso a otros ámbitos empresariales más allá del equipo de sistemas, como ya contaba en este blog. Su uso es cada vez más común no solo para microinformática. También los analistas de datos o los equipos de ciberseguridad están incorporando estas herramientas a su caja de herramientas.

Así lo recoge el informe anual de Red Hat sobre la adopción del software de código abierto en los entornos corporativos. De hecho, más del 90 por ciento de los responsables de TI encuestados utiliza actualmente este tipo de soluciones para la modernización de su infraestructura de TI (64 por ciento), el desarrollo de aplicaciones (54 por ciento) y la transformación digital (53 por ciento).

Principales casos de uso del código abierto empresarial

Pero el informe pone mucho más énfasis en relación a las cargas de trabajo preferidas por los clientes para usar el código abierto empresarial. La opción preferida se centra en la parte de las redes (54 por ciento), seguida de cerca por las bases de datos (53 por ciento) y cierra el podio la seguridad (52 por ciento). Como podéis ver en los porcentajes, seguramente a los encuestadores les hizo falta tirar de la foto finish para establecer el orden de las cargas de trabajo predilectas de los CIO.

Multicloud y contenedores, al alza

Una de las cuestiones que se pone de manifiesto, que es ya algo común en el mundo multicloud, es que el 69 por ciento de los encuestados prefiere utilizar varios proveedores para sus necesidades de infraestructura en la nube. Además, un tercio de los encuestados pretende seguir incrementando el uso de contenedores y kubernetes para su gestión en los próximos años. Parece que la nube está acelerando la adopción del desarrollo basado en microservicios y que los contenedores facilitan su integración y movimiento de una manera más ágil y sencilla.

Beneficios del software libre

En lo que respecta a los beneficios percibidos en relación con el software libre, se impone la seguridad. En general, el 87 por ciento de los encuestados ve el código abierto empresarial como "más seguro" o "tan seguro" como el software propietario. Sorprende este cambio de paradigma en quienes toman las deciones tecnológicas de las compañías, ya que conocer las tripas de cualquier aplicación siempre había sido visto como una debilidad.

El resto de ventajas identificadas a la hora de usar código abierto en el entorno empresarial son la percepción de poder acceder a software de mayor calidad (35 por ciento) y llegar mejor a las innovaciones.

Las barreras

Sin embargo, siguen existiendo algunas barreras de entrada en la adopción del software libre en el ámbito empresarial. Según RedHat, se repiten año tras año. Las principales preocupaciones, por orden de importancia, gravitan alrededor de la atención y niveles de soporte alrededor de la solución usada, la compatibilidad de versiones, la seguridad del código -aunque está fricción se va reduciendo y la confianza aumenta- y la falta de habilidades internas.

Es cierto que la mayoría de estas barreras son fáciles de derribar. De hecho, cloud es motor principal de este tipo de soluciones, por lo que muchas de ellas se diluyen a la hora de usar estas soluciones software en la nube.

Cambio en los patrones de uso

Otra de las cuestiones que constata el informe es el cambio en las motivaciones a la hora de utilizar soluciones de código abierto empresarial. Este cambio estriba en las variables que más ponderan los clientes a la hora de decidir su elección: el coste ha sido remplazado por la innovación.

Se ha dejado de ver el software libre como un gasto o una forma de ahorrar en el presupuesto TI de las compañías para pasar a convertirse casi en un capítulo de inversión por la flexibilidad e innovación que aporta este tipo de soluciones. Ahora resulta clave para buscar nuevas vías de generación de ingresos.

Clave en tecnologías emergentes

Por otro lado, hay dos áreas tecnológicas emergentes en las que se espera que el uso de código abierto empresarial supere significativamente al software propietario en los próximos años: los combos del edge computing e IoT y todo lo relacionado con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Un aura de modernidad y la contribución a la comunidad

Además, como ya hemos mencionado, durante los últimos años el software libre está muy de moda y un aura de modernidad y vanguardia rodea a todo lo que tiene que ver con soluciones open source. La encuesta detalla que el 82 por ciento de los líderes de TI estuvieron de acuerdo con la afirmación de que "las empresas más innovadoras utilizan el código abierto empresarial". Sin duda, los gigantes tecnológicos, Internet y el avance de cloud han sido factores determinantes para consolidar esta percepción en los usuarios y lideres de la industria TIC.

Por último, pero no menos importante, la contribución a la comunidad importa. El 83 por ciento de los usuarios encuestados ve más probabilidades de seleccionar a un proveedor que contribuya a la comunidad de código abierto, que a otro que solo se dedique a adoptar soluciones de terceros.

Como conclusión, tal y como avanzábamos hace años en “La edad de oro del software libre”, su papel en la transformación digital y su importancia para las empresas y la sociedad del siglo XXI sigue creciendo.

¿Coincide esta radiografía con la relación que tenéis en vuestras compañías con las soluciones de código abierto?

Imagen: Eric Martin

Alejandro de Fuenmayor es ingeniero de Telecom. y MBA. Vive en las nubes desde hace ya unos cuantos años, desde que las cosas dejaron de ser tangibles y todo empezó a ser digital. Convencido de que las TIC tienen que hacernos la vida aún más divertida y sencilla, es consciente de que estamos todavía escribiendo la primera página de una nueva era para la humanidad.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba