Cómo cambiará el coche del futuro nuestras vidas

Las innovaciones tecnológicas han traído a la industria del automóvil dos novedades que la sitúan quizá en el momento más importante de su historia. La primera ya está aquí: la expansión de los coches eléctricos, consecuencia del avance en las prestaciones de las baterías y la reducción de su precio. Y la segunda tardará un poco más, unos diez años según los analistas: la llegada del coche autónomo, o coche sin conductor. Ambos cambios revolucionarán no solo el mundo automovilístico, sino muchos otros sectores económicos y numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana. Reflexionemos sobre ello.

El coche eléctrico

Para entender la magnitud del impacto que tendría en la sociedad que todos los coches fueran eléctricos, tengamos en cuenta que hoy en día la mitad de la producción mundial de petróleo se dedica a la gasolina. Por tanto, si los coches fueran eléctricos, la demanda de petróleo se reduciría a la mitad, lo que afectaría a muchas otras industrias además de la del automóvil e incluso a la política mundial.

Aún estamos muy lejos de que todos los coches sean eléctricos, pero avanzamos poco a poco en esa dirección. En 2016 el mercado del automóvil en España experimentó un crecimiento de un 10,7 por ciento respecto al año anterior, mientras que las ventas de coches eléctricos aumentaron un 12 por ciento y las de híbridos un cien por cien, lo que demuestra que este tipo de vehículos ya son una alternativa a los vehículos tradicionales.

Obviamente también, si hubiera muchos más coches eléctricos, se necesitarían muchas menos  gasolineras (en 2015 había 10.947 en España) y, como además la mayoría de ellas se han convertido en tiendas de conveniencia en las que se vende prácticamente de todo, la reducción de su número afectaría sin duda a la venta de otros productos. Dado, además,  que actualmente más de la mitad del precio que pagamos por un litro de combustible son impuestos, la bajada del consumo de gasolina implicaría una bajada en la recaudación del Estado y probablemente habría que pensar en otro impuesto que sustituyera al de los combustibles, con las consecuencias políticas y sociales que ello acarrearía.

Por otro lado, aproximadamente la mitad del coste de mantenimiento de un vehículo tradicional está relacionada con la combustión del motor, y encima el número de piezas de un motor eléctrico es del orden de diez veces inferior a las de un motor de gasolina, así que los coches eléctricos necesitarán menos mantenimiento y tendrán menos averías, lo que provocará una reducción del número de talleres, cambios en la cadena de suministro de repuestos, etc.

Coche autónomo

Se calcula que más de un millón de personas mueren anualmente en el mundo en accidentes de tráfico, aparte de los muchos más que resultan heridos. En un 90 por ciento de los casos estos accidentes los provoca un error humano. Esta casuística desaparecerá con los coches autónomos, por lo que habrá virtualmente cero accidentes, lo que además del coste en vidas humanas supondría un ahorro estimado en costes sanitarios de 9.600 millones de euros al año solo en España. La reducción en el número de accidentes también afectará de manera muy importante a la actividad de otros sectores, como el de las aseguradoras, los talleres o la policía municipal.

Los coches autónomos facilitarán su uso “bajo demanda”. Si no hay conductor, el coste de un viaje se reduce drásticamente y si el vehículo es eléctrico también se reducirán costes de combustible. Por tanto, mucha gente optará por no tener coche o disponer solo de un vehículo por familia y hacer la mayor parte de los desplazamientos diarios en coches autónomos que acudirán cuando sean necesarios. Podremos pedir que un coche nos recoja en casa para ir al trabajo, que al término de la jornada acuda otro a la oficina a por nosotros para llevarnos a casa de un amigo y desde allí pedir el último de la jornada que nos lleve de vuelta a casa, por ejemplo. Esto reducirá drásticamente las necesidades de espacio para aparcamiento, que se concentrará quizá en amplias zonas donde “descansarán” los vehículos autónomos.

Harán falta, por tanto, menos plazas de parking en el centro de las ciudades, por lo que se podrá ganar ese espacio para los peatones u otros usos.

También se reducirán los atascos en las ciudades. Apenas serán necesarias las señales de tráfico más que para permitir cruzar la calle a los peatones, ya que los coches autónomos adaptarán su conducción automáticamente a las condiciones de la carretera.  No habrá frenazos, ni volantazos, ni otros descuidos que acaban restando fluidez al tráfico, y los vehículos se distribuirán de manera óptima por las diversas rutas. Probablemente habrá menos demanda de transporte público también  o quizá las ciudades tendrán su propia flota de vehículos autónomos dedicados al transporte público.

Entonces, ¿cómo cambiarán las ciudades con todas o casi todas las zonas de aparcamiento dedicadas a otros usos, sin atascos para ir a trabajar  y con acceso al transporte público garantizado desde cualquier lugar?  Parece evidente que las innovaciones en el sector automovilístico traerán consecuencias políticas, económicas y sociales difíciles de prever. Lo que sí está claro es que los coches del futuro cambiarán muchas más cosas de nuestra sociedad que la forma en la que nos desplazamos.

Imagen: Nicola Sznajder

Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM, diplomado en Administración y Dirección de Empresas en la UNED y MBA Executive por el Instituto de Empresa. Actualmente trabajo como Product Manager de servicios Cloud en Telefónica Tech. Soy muy futbolero (por supuesto, del Real Madrid ), si bien me gusta seguir y practicar todo tipo de deportes (es fácil que me veas en una carrera popular por las calles de Madrid). Aunque mi verdadera pasión es disfrutar de una buena conversación con mis amigos o mi familia.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba