AppCircus Madrid: ¿Cómo crear una app de éxito?

El pasado 8 de noviembre tuvo lugar el evento AppCircus en Madrid al que tuve el gusto de asistir. Siempre es interesante ver qué se está desarrollando y cómo particulares y empresas de todo tipo desarrollan sus apps, en la  búsqueda de oro que parece estar convirtiéndose  este área.

¿Quién no ha soñado alguna vez con desarrollar el nuevo Angry Birds y retirarse al Caribe mientras el dinero entra a raudales sin más trabajo directamente a la cuenta bancaria?

El evento se dividió en dos partes:

  • Una primera, en la que diez desarrolladores presentaron sus apps, en tan solo tres minutos cada uno. Hubo un proceso previo de inscripción online en el que cualquiera podía apuntarse y un filtro que seleccionó a los diez mejores, que fueron los que asistieron presencialmente al evento, para presentar en directo su idea/proyecto. De estos diez finalistas se eligió una app ganadora de AppCircus Madrid, que a su vez,  podrá ser una de las 20 aplicaciones participantes en los Mobile Premier Awards, considerados los premios de referencia en el universo de las apps que tendrá lugar, en Barcelona, en febrero de 2013.
  • Una segunda parte de workshops en las que se explicaron distintas tecnologías y consejos para desarrollar apps de éxito. Yo asistí al de BlueVia e Instant Servers, como os comentaré más adelante.

Las apps

Entre las diez apps que se presentaron tuvimos un poco de todo:

  • Ideas interesantes, aunque un poco trilladas, como "Guess the Sketch", un "DrawSomething" que permite jugar solo o contra más de una persona al mismo tiempo, cada una en su idioma. O "Bike&Go" que registra rutas en bicicleta con entrenador personal. "UTeamUp" que ofrece buscar perfiles de personas en distintas redes sociales basándose en unos parámetros establecidos (en teoría para buscar CV adaptados a una oferta de trabajo). "Tweet Category" para clasificar en categorías los tuits de nuestras cuentas en iPads.
  • Innovaciones tecnológicas que parecían potentes pero no presentadas adecuadamente, como un navegador que permite ejecutar HTML5 mucho más rápido que en los navegadores clásicos permitiendo así que una misma app (como el caso del juego "Sumon", que fue el presentado) se desarrolle una única vez al tiempo que pueda funcionar correctamente en cualquier dispositivo sin los problemas de rendimiento propios del HTML5. "PhotoRmote" permite disparar una cámara reflex digital a través del móvil interconectado con un cable específico, interesante pero con un público objetivo muy específico.
  • Apps muy orientadas al mundo empresarial, con empresas segmentadas muy concretas como posibles clientes. Este es el caso de Ilitia que presenta una app para centros médicos que permite a sus médicos y asistentes sanitarios llevar todo el historial del paciente en la mano (en una tablet), poder solicitar pruebas o apuntar resultados de observaciones. "Muévete" que permite guiar a personas con alguna discapacidad sensorial en edificios públicos o en privados,  incluso en caso de emergencias con visibilidad reducida.  También es el caso de "SmartPort", que quedó segunda en el concurso, una app para gestión portuaria y patrones de yate que permite a los puertos gestionar los amarres y a los navegantes solicitarlos. En mi opinión, esta app quedó en segundo lugar principalmente por dos motivos: un diseño gráfico muy cuidado (no solo en la app sino también en la propia presentación) y una monetización muy directa al no existir apps del mismo tipo.
  • Y también hubo juegos, como no. La app ganadora es un juego social basado en la película de Los Inmortales, TheOne. Los jugadores "sentirán" cuando hay un inmortal cerca a través de una vibración en sus móviles y podrán luchar a golpe de espada gracias al acelerómetro del teléfono. Muy original, muy bien presentada con un vídeo que levantó aplausos entre los asistentes y con un ponente que se notaba que disfrutaba con lo que hacía. Por ponerle pegas, estuvo feo que no se presentara a recibir el premio y, un fallo empresarial: el juego no está aún disponible para descarga (lo estará a finales de noviembre),  es una pena porque con toda esta publicidad gratis seguro que hubiera tenido muchas descargas (yo misma la busqué para descargármela).

Artículo relacionado: Firefox OS, el sistema operativo que abarata los smartphones

Mis conclusiones sobre cómo deben ser las apps de éxito coinciden mucho con las de este artículo que podrían resumirse en:

  1. Una buena idea es clave. Aunque lo parezca, no todo está inventado; incluso, en el caso de que lo estuviera, si fuese posible darle un nuevo enfoque que facilite el uso, que mejore la experiencia y que aglutine funcionalidades extra, pues adelante.
  2. Estudiar el modelo comercial y cómo queremos ingresar dinero de nuestra app. ¿Cuál es el modelo? ¿Una app gratuita que genere ingresos por publicidad, un modelo freemium con una versión limitada gratis y una premium de pago, una app de precio bajo que se descargue masivamente o una app premium para un target nicho? Es importante tener claro el modelo de negocio para desarrollarlo en consecuencia.
  3. Cuidar el diseño, la experiencia de usuario es clave. Debe ser sencilla, fácil de usar y bonita, ¡qué mi smartphone es lo último en diseño no para meter cualquier guarrería en él! En los detalles está la diferencia.
  4. El rendimiento es muy importante, una app que es lenta o que se queda colgada tendrá muy pocas oportunidades. Funcionalidades bien definidas y desarrolladas, adaptadas al terminal en el que van a ser ejecutadas.
  5. Empieza con el marketing cuanto antes. Es difícil destacar de entre los millones de aplicaciones que existe en el mercado. No pierdas tu minuto de gloria para promocionar tu app a los cuatro vientos. Crea comunidad de usuarios, de amigos, de fans y trátalos con cariño, son tus embajadores.

Además, aprovechando la experiencia de ver distintas presentaciones de ideas, con tan poco tiempo, destacaría que es necesario:

  • Preparar y ensayar el discurso. Tener muy claros los puntos fuertes y ser capaz de sintetizarlos. Ideas potentes bien expresadas.
  • Diseñar presentación y vídeos con cariño. Nos tiene que entrar por los ojos. No basta con una demo de la app;  un vídeo explicativo de las necesidades cubiertas, seguro, nos permitirá celebrar que por fin haya sido creada esta app.
  • Poner pasión a la hora de presentar. No todos somos oradores experimentados pero no es lo mismo oír a una persona, derrumbado en una silla, diciendo que está ahí porque ha sido seleccionado, a ver a esa misma persona de pie orgulloso de presentar su proyecto. Está ahí porque quiere estar no porque le hayan pedido que esté. Que se note.

El workshop

La segunda parte del evento consistió en diversos talleres para facilitar la creación de nuevas apps y acercar tanto tecnología como negocio a los interesados. Yo estuve en el de desplegar una app que utiliza BlueVia sobre Instant Servers. Suena bien, pero ¿qué es eso?

BlueVia es la iniciativa para desarrolladores de Telefónica. Permite el uso de las API de acceso a las capacidades de red de Telefónica, O2 y Vivo (y ahora también Telenor) lo que permite por ejemplo desarrollar una app que utilice como medio de pago la factura del teléfono. Así, el usuario de esa app podría elegir PayPal o pago con tarjeta pero también pago a través de su factura de móvil lo que se ha demostrado que provoca menores reticencias que introducir los datos de la tarjeta de crédito.

Y,  ¿qué es Instant Servers? Instant Servers es un servicio de Telefónica que permite contratar servidores virtuales de alto rendimiento para alojar las apps que desarrollamos. Se crean en tan solo tres clics y son ideales para apps móviles en las que el rendimiento es muy importante.  Se conectan directamente a Internet y dan pleno control sobre la máquina. Se puede elegir Madrid o Londres como ubicación física del servidor y en 2013 seguramente también Miami o Sao Paulo y el soporte y la atención son por teléfono y en castellano lo cual es una ventaja frente a otros servicios parecidos. Además, la disponibilidad es por máquina y del 99,95% trimestral con penalizaciones si se llegara a incumplir.

En el evento se vieron las diferencias de desplegar una app en un PaaS (Heroku) frente a un IaaS (Instant Servers) y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellas. Puedes ver la presentación completa en slideshare y el vídeo del evento en acens.tv.

 

Lorena de la Flor es Licenciada en Informática y lleva más de 15 años trabajando en diversos entornos relacionados con las TI: desarrollo de software, gestión de producto e-learning, venta consultiva de proyectos y servicios y, actualmente, en el desarrollo comercial de los servicios de Cloud Computing para España en Telefónica Digital. Ha estudiado también un MBA, pedagogía multimedia, medicina tradicional china y, ahora, publicidad y relaciones públicas. “Saber de todo te hace experto en nada, pero empiezas a mirar el mundo con otros ojos cuando descubres que todo está relacionado”.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba