Si habéis leído mis entradas anteriores en A un clic de las TIC, ya os habréis dado cuenta de mi afición por el cine western, y la relación que veo entre éste y otro de mis temas de interés: DevOps. Seguramente también os preguntéis cómo me lo consiente el equipo editorial del blog… pero ésa es otra cuestión.
Hoy os quiero hablar de mi película favorita. Se trata de “El hombre que mató a Liberty Valance” (1962). Dirigida por el genial John Ford y protagonizada por James Stewart y John Wayne, nos cuenta una historia de los tiempos en los que el oeste americano todavía era un lugar sin ley. En uno de los territorios que todavía no formaba parte de la Unión, la banda de delincuentes liderada por Liberty Valance comete sus fechorías al amparo de algunos potentados que los utilizan para mantener su status quo y, a cambio, los libran de todas las acusaciones. Lo que cuenta esta obra maestra es ese principio del oeste como parte de una nación. Y sí, hay un hombre que mata a Liberty Valance. Pero no os voy a desvelar quién…
Y seguro que os estaréis preguntando que tiene esto que ver con las organizaciones. Pues bien, cuando una gran compañía quiere acometer un proceso de transformación, la pregunta que aparece invariablemente es: ¿por dónde empiezo? Y si estáis pensando que la respuesta es por conseguir un resultado concreto a corto plazo, como es acabar con Liberty Valance, es que empezamos a entendernos…
Si consultáramos a una firma de analistas como Gartner Group nos ofrecería una lista de recomendaciones para escoger el proyecto por el que empezar:
- “Green field”: quiere decir que es preferible trabajar en algún proyecto nuevo, mejor que en un mantenimiento o en alguno que dependa de otro existente.
- De tamaño pequeño: esto es de cajón. Si empezamos con un proyecto grande, el riesgo también lo será, de manera que es mejor comenzar por algo sencillo y concreto.
- “Nexus-based”: este término de Gartner se refiere a los proyectos digitales: big data, movilización, IoT, etcétera.
- Que cree valor para el cliente: esto facilita enormemente medir los resultados y, por tanto, realizar el seguimiento.
- Que tenga el compromiso del negocio: esto me recuerda la analogía de Richard Pratt sobre los huevos con beicon: la gallina está implicada, pero el cerdo está comprometido.
- Que esté sujeto a la incertidumbre: el proyecto ideal es aquél cuyos resultados no están claros al cien por cien desde el primer minuto, pero se acepta por todas las partes (los famosos stakeholders) que necesitamos ir avanzando a lo largo del proceso.
Como punto de partida para arrancar no está mal, ¿verdad? Pero necesitamos concretar un poco más. Os propongo una serie de preguntas que pueden ayudar a la hora de tomar la decisión de si un determinado proyecto es adecuado o no para abordarlo en modo DevOps o es mejor hacerlo de forma convencional:
- Cultura y equipo: el equipo humano que resuelva el proyecto debe ser reducido, procedente de todas las áreas involucradas y con motivación para hacer las cosas de un modo diferente.
- Infraestructura: es fundamental contar con un entorno de ejecución ágil y con autoprovisión. Esto permitirá que los equipos construyan (y destruyan) con rapidez los cimientos de lo que van a construir.
- Herramientas: deben estar disponibles antes de comenzar y el equipo debe estar debidamente preparado para manejarlas.
- Metodología, operativa, métricas y gobierno: Peter Druker dijo “Lo que no se mide no existe, lo que se mide se mejora”. Si el equipo es el alma, éste es el corazón de un proyecto DevOps.
Estad atentos porque en mis próximos posts me extenderé a gusto en cada uno de estos cuatro puntos, que dan para mucho.
Volviendo a “El hombre que mató a Liberty Valance”, John Ford quiso que esta película estuviese filmada en blanco y negro (aunque él mismo ya había hecho otras películas en color) y que tuviera una escenografía propia del teatro, con todo el protagonismo a cargo de los personajes. Quiso que el espectador pudiera reconocer que estaba viendo algo diferente desde el primer minuto.
Mi recomendación es que para los primeros pasos con DevOps escojáis un primer proyecto que os permita mostrar los resultados de forma vistosa, no tengáis miedo a la visibilidad. No tengas miedo a que os reconozcan como “El hombre que mató a Liberty Valance”.
Imagen: Samuel Rhys

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...