Las TIC son claves para la competitividad pero es necesario que tengan inversiones ajustadas, un coste predecible, que estén optimizadas y actualizadas para atender las necesidades de la empresa, que sean ágiles y flexibles y no representen una atadura a un fabricante concreto. Por eso, la externalización de los servicios TIC puede representar una buena decisión pero debe cumplir unos requisitos.
Un buen player del mundo de la externalización TIC tiene que permitir al cliente centrarse en su negocio y garantizarle una estructura de costes flexible mediante modelos de contratación en modo servicio; asegurarle el control y seguimiento de sus TIC con la máxima calidad del servicio y atención postventa mediante un modelo de gobierno del servicio y una gestión convergente; y acompañarlo como socio tecnológico en un camino de innovación y evolución tecnológica.
En un post anterior ya hablábamos de las ventajas estratégicas que supone tomar una decisión de este tipo, pero no cabe duda de que es un camino complejo para el que resulta fundamental encontrar una receta eficaz. Telefónica, por su experiencia como socio tecnológico en grandes proyectos de outsourcing ha identificado una metodología de probada satisfacción en los clientes. En este vídeo se explica:
Imagen: Adrian Berg

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...