¿Cómo nos alimentaremos en 2050? Hacia el agricultor de datos

Cada vez estamos más  familiarizados con conceptos como la agricultura de precisión, la edición genómica, el sector agrobiotech y hasta la alimentación interplanetaria… que tienen que ver con cómo nos alimentaremos en 2050.

Y es que, según varios estudios, la población mundial superará los ocho mil millones en 2025 y la ONU estima que en 2050 llegará a los 9,6 mil millones de habitantes. Cubrir su alimentación requiere incrementar la producción de alimentos pero la cantidad de tierra cultivable no solo no crece sino que se está reduciendo como consecuencia del cambio climático. Frente a esta demanda creciente y un sistema no sostenible, el uso de la tecnología resulta clave para asegurar la seguridad alimentaria y nutricional de las próximas generaciones.

El MIT LAb cuenta con el programa “Farmer 2050” para “hackear” la agricultura y crear un millón de nuevos agricultores. El food computer que estos expertos proponen consiste en una especie de miniinvernadero para el cultivo en interior, de hardware abierto y con la filosofía “hazlo tú mismo", que incluye un kit para montar una cámara de cultivo OpenAg (la estructura, los sensores, la iluminación LED, las cámaras y el programa para gestionarla), y son los propios agricultores los que innovan y buscan posibles soluciones.

En esta misma línea, ha nacido “Open Source Seeds”, de la mano de científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y la escuela de agricultura de Dottenfelderhof (Alemania), que busca replicar el fenómeno del software open source en el campo de las semillas para crear una licencia abierta para “programar” nuestros tomates o cereales.

Otra vía de desarrollo que ya es realidad es la de la carne in vitro. Esta carne producida en laboratorio a partir de métodos experimentales crece de células madre extraídas del músculo de un animal vivo. Cada célula da lugar a mil millones, que se organizan formando tejido muscular. Se nutre con azúcares, ácidos grasos, proteínas, que pueden extraerse de cultivos de algas y se estimula con impulsos eléctricos para densificarla.

Y una tercera vía se abre a través de la nanotecnología. Frans Kampers, un científico holandés, ha logrado modificar la nanoestructura de la soja para recrear la experiencia de comer carne sin sus efectos dañinos para el medioambiente y es que cada vez son más las voces que apuntan que no podemos seguir comiendo carne como hasta ahora. En la actualidad el consumo de carne asciende a 60.000 millones de animales al año, casi diez veces la población humana y la Organización Mundial de la Salud prevé que esta producción anual de carne se duplique para 2050. Por ello se están llevando a cabo éstas y muchas otras iniciativas en los centros de investigación y desarrollo más prestigiosos del mundo.

No hay ninguna duda de que la tecnología jugará un papel fundamental en la transformación gastronómica y en nuestra manera de alimentarnos.

Del potencial de innovación de la gastronomía y la restauración se ocupa el Basque Culinary Center Innovation, el centro de investigación interdisciplinar de Basque Culinary Center, que aborda aspectos de máxima actualidad como la sostenibilidad y  tiene en marcha la iniciativa "Gastronomía&Tech 2050″, en la que participa Telefónica como partner tecnológico. Esta misma semana se celebraba un encuentro sobre cómo las nuevas tecnologías afectan la experiencia de usuario en "El restaurante en la era digital" () pero esto da para otro post, que escribiré más adelante.

Imagen: Seth Tisue

Trabajo en el área global de Innovación de Telefónica como "product innovation manager" en el desarrollo del futuro servicio de cloud gaming. Apasionado de la tecnología, la lectura y la innovación, dedico mi tiempo libre a pequeños proyectos/sueños, como Hyperloop, que me permiten evolucionar como persona y como profesional.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba