Cómo triunfar en comercio electrónico

La tecnología es el motor del comercio electrónico. Nadie lo duda, pero no lo es todo. La elección de socios expertos para ejecutar los procesos que acompañan a las ventas (logística, transporte, pasarela de pago, atención al cliente) marca la diferencia a la hora de comprar por Internet. Así quedó patente en eForum Seur, celebrado hace unos días en Ifema, en el marco de eShow Madrid.

Según Ángel David López, socio de Everis, las ventas on line en España llevan creciendo una media del 20% desde 2010, lo que demuestra que el comercio electrónico es, cada vez más, una opción de compra para muchos consumidores. No obstante, su crecimiento ha empezado a ralentizarse en casi todos los sectores, salvo en tres, que registran un crecimiento positivo: alimentación, bazar ligero y moda.

Es difícil encontrar un patrón de compra, por lo que vender on line es complicado, aseguró López. Por ello, quien esté pensando en montar un ecommerce, no debe perder de vista los siguientes puntos:

  • Lo primero que hay que hacer es tomárselo en serio. Muchos comienzan “para probar” y suele ser un fracaso.
  • Algunas empresas creen que deben estar en Internet, porque todo el mundo está, pero deben saber cómo y por qué.
  • Es preciso definir ofertas cada vez más dinámicas y personalizadas.
  • La compra en Internet no puede estar dirigida por una ventaja en el precio, debe aportar más valor.
  • La cercanía con el cliente y la capacidad de gestión asistida es lo más valorado por los consumidores digitales.
  • El 80 por ciento de las compras comienzan por Internet (“lo vi en la red…”).
  • Las opiniones en la web tienen cinco veces más impacto que la publicidad tradicional.

Entre las razones esgrimidas por los consumidores para elegir el canal on line frente al tradicional destacan las siguientes: ya están acostumbrados a él, los precios son más bajos y facilita un mayor control del gasto.

Junto a Ángel David intervino Daniel Gutiérrez, fundador y socio de Audiotronics, quien contó su experiencia en comercio electrónico desde el año 1998, cuando solo unos pocos se habían adentrado en ese mundillo.

“Empezamos como tienda on line de informática y el modelo funcionó bastante bien, por lo que añadimos algunos productos relacionados con el sonido. En 2002 pasamos a un modelo generalista y empezamos a vender también artículos de deporte, productos para niños, etc. Lo que más ha cambiado en estos 15 años es que antes éramos nosotros quienes hacíamos la preventa al cliente, y ahora la hace Google, que funciona como un monopolio y “obliga” a comprar tráfico”, señaló.

Gutiérrez enumeró los modelos de comercio electrónico que han ido surgiendo durante estos años: “La primera guerra fue entre el comercio electrónico generalista como Amazon, y el especializado. Desde 2007 han aparecido proyectos interesantes como la venta VIP o la venta privada. Otro modelo que comenzó bien y continúa potente es el de los ‘cuponeros’, como Groupon, y ya últimamente el comercio electrónico con subastas o el de segunda mano”.

“De mi experiencia he extraído varias conclusiones, pero la más importante de todas es que lo que más valora el consumidor no es el producto, ni siquiera al vendedor, sino el canal de venta, el proveedor logístico, la atención al cliente y la asistencia en caso de que se produzca alguna incidencia (devoluciones, fallo en la entrega, etc.)”, indicó.

Para concluir, auguró que “en un plazo de diez años, serán directamente el productor o el fabricante quienes muevan el comercio electrónico”.

Información relacionada: Infografía sobre El comercio electrónico en España 2012

Foto: Jorge Franganillo, distribuida con licencia Creative Commons BY 2.0

 

Periodista. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación generalistas y prensa especializada del sector Salud, así como en agencias como Burson-Marsteller y Ketchum SEIS. Actualmente es responsable del blog Think Big Empresas (Pymes), de Telefónica.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba