Cómo va a transformar 5G el concepto de conducción: vehículos que se comunican entre ellos y con el entorno

Como explicaba en un post anterior, 5G va a ser la nueva tecnología de comunicaciones móviles, orientada a los servicios, que impulsará la transformación digital y conseguirá que todos estemos totalmente conectados y podamos “saborear” nuevas experiencias de usuario.

Va a afectar a muchos aspectos de nuestro entorno, pero en este artículo me centraré en el mundo del coche y las comunicaciones entre vehículos, a las que ya se refería hace casi cuatro años una compañera. Las comunicaciones vehicle to vehicle (V2V y V2) o vehicle to infrastructure van a generar un nuevo concepto de conducción y transformarán la sociedad.

Este cambio ya se vislumbra pues la actual tecnología LTE (4G) ha proporcionado los medios tecnológicos necesarios para poder comenzar el estudio de casos de uso de comunicaciones vehiculares, que se están llevando a la práctica en forma de conducción autónoma y conexión entre vehículos. Con 5G, gracias a sus mínimas latencias (en torno a 1 ms) y sus elevados anchos de banda, se va a conseguir el impulso final para poder estandarizar esta nueva forma de conducción.

En Telefónica, como no podía ser menos, ya hay equipos de trabajo dedicados a este ámbito. Así, el pasado 10 de abril se llevó a cabo en Talavera de la Reina el primer caso de conducción autónoma y de consumo de contenidos en una red 5G, en colaboración con Ericsson, EasyMile y CarMediaSolutions. Este piloto mostró que ya es posible ver casos de uso de comunicaciones vehiculares en un modelo totalmente autónomo de conducción bajo una red 5G. Los pasajeros podían conectarse a Internet y ver vídeos con unas tasas de velocidad de hasta 280 Mbps e interactuar con las pantallas del interior del vehículo. Recordemos que tanto Talavera como Segovia han sido seleccionadas por Telefónica para desplegar este tipo de casos de uso de 5G a modo de laboratorios urbanos, para mostrar los avances que se vayan consiguiendo con esta tecnología.

Es preciso progresar en este sentido para que los procesos de transmisión de datos entre los vehículos (información de estado, velocidad, localización, mensajes de aviso…) puedan cumplir los requisitos mínimos establecidos y se asegure así el correcto funcionamiento de dichos servicios. Imaginemos una situación en la que existe una comunicación entre un conjunto de semáforos de un cruce y los vehículos. En este escenario son necesarios unos requerimientos mínimos de latencias y el cumplimiento de otros requisitos, ya que en caso de no cumplirse podrían desencadenar accidentes. Puesto que 5G y sus beneficios asociados permitirán cumplir dichos mínimos impulsarán la transformación del concepto de conducción.

Los casos de uso se ponen en práctica siempre bajo unas premisas y el 3GPP recoge unas especificaciones estandarizadas para que pueda haber una interoperabilidad entre los diferentes fabricantes y entidades encargados de la fabricación de los elementos necesarios (vehículos, infraestructuras…).

Pero para que todo esto se materialice, tanto vehículos como infraestructuras tendrán que dotarse de sensores comunicados con esta nueva tecnología radio. A partir de este nuevo parque de dispositivos desplegados, aparecerán las denominadas “construcciones colectivas de situaciones de emergencia y aviso”, una comunicación entre vehículos que permitirá anticipar situaciones de emergencia y colisión y resultará clave en la mejora de la seguridad vial, incluso sin el uso del GPS, lo que representa un gran avance, ya que el buen funcionamiento de éste en situaciones de alta densidad urbana no está garantizado.

El incremento de los anchos de banda, así como la incorporación de vehículos como nuevos nodos de las nuevas redes desplegadas, facilitará que el acceso a Internet se extienda. La idea es que los vehículos permitan una extensión de coberturas móviles para que tanto sus ocupantes como los peatones puedan conseguir un acceso más rápido a Internet con el llamado tethering o anclaje a red vía vehículo. El funcionamiento básico consistirá en una conexión a la Red por parte de los vehículos, con la que se podrán conseguir mayores alcances de cobertura y, a la vez, que los usuarios puedan acceder a Internet a través de la conexión que proveerán dichos vehículos.

En definitiva, 5G permitirá mejorar la red y facilitará el acceso a ella por parte de los usuarios, incluso podrán tener acceso a los nuevos servicios aquellos vehículos que no se encuentren bajo cobertura 5G, mediante la transmisión de mensajes y extensión de la red a través de las flotas de vehículos conectados y en consonancia con las coberturas 4G desplegadas actualmente.

Entre las innovaciones y mejoras en las comunicaciones entre vehículos, veremos un gran impulso de la conducción autónoma, como el caso de Talavera, la potenciación de la conducción autónoma de flotas de vehículos y aparecerán nuevos servicios automatizados en transporte interurbano inteligente o transporte de mercancías entre ciudades. Este modelo potenciará la compartición de información entre grupos que estén en continua comunicación activa, lo que se traducirá en mejoras en la eficiencia de conducción. Sobre todo, con esta tecnología se tratará de incrementar la seguridad vial. Mediante nuevas técnicas como la incorporación de cámaras en vehículos que envíen la grabación a servidores capaces de recrear escenarios en 3D o de transmitir automáticamente mensajes a centros de emergencia en caso de colisión, será posible evaluar situaciones de accidente, teniendo en cuenta las características del entorno, así como la prevención de siniestros y la rápida atención de los mismos en caso de ocurrir.

Un compañero ya escribía sobre cómo cambiará nuestras vidas el coche del futuro y esta transformación del concepto de conducción llegará de la mano de 5G.

Imagen: Telefónica.

Ingeniero de Telecomunicaciones y Máster en Data Science. Trabajo en Telefónica en Ingeniería especialista de comunicaciones unificadas (voz fija y móvil). Me apasiona la tecnología, soy un firme convencido de la formación continua y disfruto con las nuevas experiencias y el deporte

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba