Competencias digitales en la empresa española

El estudio "Competencias digitales en la empresa española" del ICEMD (Instituto de la Economía Digital del ESIC) es ya un referente para conocer la situación actual del tejido empresarial español en su relación con la digitalización.

Este año, en la presentación de su tercera edición, se podía percibir cierto optimismo y avance en relación al informe anterior, si bien, como advertía Enrique Benayas, director general del ICEMD, no hay que relajarse: “Hoy estamos presentando estas competencias pero mañana ya deberemos estar trabajando en otras nuevas”. Y es que vivir en transformación continua puede producir vértigo pero no hacerlo lleva a la desaparición.

Para la elaboración de este documento se han realizado entrevistas a directivos de pymes y grandes empresas relacionados con cinco sectores de actividad: turismo, servicios, industria, retail y transporte. Y el primer dato interesante que nos muestra es la identificación de las 23 disciplinas digitales más relevantes para las empresas españolas, en torno a las cuales se está definiendo la economía digital.

Fuente: tercer estudio competencias digitales del ICEMD

 

Analiza, así mismo, qué importancia conceden las compañías a cada una de estas disciplinas, junto con su nivel de implementación e inversión actual, tanto en recursos humanos y herramientas como en formación:

  • Por  importancia la ciberseguridad y la atención al cliente ocupan las primeras posiciones, seguidas en tercer y cuarto lugar de la innovación digital y el eCommerce.
  • Respecto a la implementación, debido a esa mayor atención que otorgan las empresas a la ciberseguridad y la atención al cliente a través de los medios sociales son también éstas las que que gozan de un mayor grado de adopción en todos los sectores, excepto en turismo y retail en los que la ciberseguridad tiene un peso algo menor. Big data y posicionamiento en buscadores se cuelan en la tercera y cuarta posición en el análisis de implementación. Llama la atención que tecnologías como cloud y virtualización ocupen la undécima posición en el ranking de implementación. Y es que solo la mitad de las empresas tiene bien implementados sus procesos en la nube.
  • La inversión en herramientas y recursos humanos es proporcional al grado de importancia e implementación de cada una de las disciplinas. De ahí que atención a cliente y ciberseguridad estén a la cabeza, seguidas de innovación digital, eCommerce y big data. Se observa también que la inversión disminuye en disciplinas más asentadas, pero en las que todavía queda mucho camino por recorrer, como posicionamiento en buscadores y experiencia de cliente, en favor de otras identificadas como más urgentes para el negocio, como  publicidad programática y digital project management.
  • En el apartado de formación entre un 40 y un 60 por ciento de las empresas no dispone de un responsable con formación específica en cada una de las disciplinas. El presupuesto en este área se destina fundamentalmente a las disciplinas consideradas más importantes: atención al cliente, ciberseguridad, eCommerce, innovación y cloud, a la vez que crece en otras más novedosas como publicidad programática y compliance. Por sectores, destaca industria, transporte y retail con una mayor inversión en ciberseguridad y analytics. En cuanto a la percepción sobre la formación se observa cierta discrepancia entre los directivos y directores generales: el 70 por ciento de directivos considera no recibir la formación necesaria frente al grupo de directores generales que afirma recibir formación de forma periódica.
  • Otro parámetro interesante que aterriza el estudio es el Indice de competencia digital (ICD), un indicador que determina el grado de implementación de las competencias digitales en la empresa española. Y a este dato me refería al inicio del artículo al hablar de optimismo y avance frente al estudio anterior: en 2017 el ICD alcanza el valor de 24,11, más de diez puntos por encima del alcanzado en 2016 que fue de 13,70.

Imagen: pixabay/geralt

 

La mayor parte de mi trayectoria profesional la he desarrollado en el campo de la comunicación. Actualmente dedicada a la comunicación 2.0, todo un reto lleno de enormes oportunidades de relación y colaboración.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba